por Ril4p » 18 Julio 2019, 18:19
Buenas JGomez777
Primero un apunte, en el mundo de la informática hay mucho fan boy tanto de AMD como de Intel de Nvidia. Quien te dijo que para jugar bien tienes que ir a AMD creo que era eso, un fan boy.
Tu anterior i5-2500 da en cinebench 488 4c/4t mientras que tu actual FX-6300 da 420 6c/6t
Además en gaming no importa tanto el poder bruto total como el poder de individual de los núcleos.
Es decir, imagina un cpu que de 2000 puntos con 24hilos tendría un rendimiento aproximado de 83 por hilo. Quizá un procesador que de 900 con 6 hilos puede parecer menos poderoso pero tendría un poder de 150 por hilo.
Sumado a que en juegos lo más que se aprovechan son 6 hilos el de 900 sería una opción mejor para juegos.
Quizá hayas oído sobre los Ryzen y su gran desempeño. Esto es cierto, están superando en poder bruto total y precio a los de Intel pero con más hilos. Por eso y hasta que no se gire del todo la tortilla AMD es la mejor opción indiscutible para productividad y la mejor opción rendimiento/precio pero los mejores procesadores para juegos siguen siendo de Intel.
Pero vamos a lo tuyo.
Sobre el FX-6300
No es un mal procesador, con sus 420 puntos da puntuación que corresponde a un cpu de gama media y creo que podría mover una rx570, podrás jugar a todo lo de ahora en ultra 1080p con al menos 60fps así que nada mal.
Respecto a la placa no te preocupes MSI es una muy buena marca, me atrevería a decir que algo mejor que Asrock. Y aunque hecho en falta unos heat-pipes en la disipación de cara al OC al menos tiene disipación, cosa que otros modelos no.
El OC es un tema más serio ya que de no hacerlo bien puedes fundir tu hardware.
Mi primer consejo es que busques muchos tutoriales antes de entrar en ese mundillo pero groso modo hay dos tipos de OC.
El primero, más estable y sencillo es mediante el multiplicador.
El CPU tiene un multiplicador que le hace realizar X operaciones por cada ciclo del FSB aumentar o disminuir ese multiplicador varía la frecuencia final (X*FSB=frecuencia cpu)
Según AMD el FX-6300 tiene el multiplicador bloqueado, así que este OC no se puede hacer.
El segundo es modificando el valor del FSB
Este es algo más complicado y más inestable. El principio es el mismo (X*FSB=frecuencia cpu) pero este también afecta a la fecuencia de la ram y a la placa en general. Así que si tu interés es solo sobre el procesador, a medida que aumentas la frecuencia del cpu debes fijar la de la ram a un valor igual o inferior al de fabrica.
Cualquier variación en la frecuencia de cpu o ram hará que la placa entregue más o menos voltaje así que debes saber cual es el voltaje máximo que soportan y fijarlos manualmente primero en su máximo.
Tras encontrar una configuración que te parezca aceptable debes realizar una prueba de estabilidad con un programa que ponga al cpu a trabajar al 100% en todos los hilos, p.ej. Cinebench.
Si da pantallazo azul es que es inestable y debes bajar frecuencia (no subir voltaje porque ya está al máximo)
Por el contrario, si pasa la prueba puedes probar a aumentar su frecuencia para mejorar más el rendimiento o bajar voltaje para mejorar temperatura. Cualquiera de las opciones debe ir seguida de una nueva prueba de rendimiento.
Habiendo explicado todo esto, insisto en que busques más información y veas tutoriales. Piensa que para hacer OC un disipador estándar no sirve y aunque los de AMD son mucho mejores que los de Intel el tuyo con un rendimiento normal ya está a 61ºc
No es mala temperatura pero un 1% más de rendimiento no es necesariamente un 1% más de temperatura y puedes encontrarte con tu cpu en temperaturas peligrosas.
Uno de gas disipará mejor y es lo mínimo indispensable.
No se si me dejé algo =P
Cualquier cosa no dudes en preguntar, saludos.
Hay errores humanos y humanos que son un error.