Irlanda frena a Meta: pausan el entrenamiento de la IA con tus datos de Facebook e Instagram
Las intenciones de Meta de entrenar su IA con tus datos de Instagram y Facebook quedan en pausa después de que Irlanda haya pedido frenar estos planes que tiene previsto llevar a cabo la empresa. Es un duro golpe a uno de los nuevos propósitos que iban a aplicarse en el continente europeo.
Ha sido la Comisión Irlandesa de Protección de datos, el principal regulador en materia de protección de datos de la Unión Europea, quien ha pedido expresamente a Meta que detenga temporalmente el lanzamiento de sus modelos de IA que se entrenan con datos de usuarios.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Algunos países europeos, entre los que se encuentra España, habían pedido con anterioridad que se actuara antes estos planes de Meta, y finalmente sus quejas y peticiones ha dado como resultado la pausa temporal, aunque no se sabe si se prolongará mucho en el tiempo.
Meta dice que la experiencia no será la misma
Ante la decisión del organismo de Irlanda, Meta ha respondido rápidamente y ha tomado una decisión, la que comentamos al principio. Tras las quejas de los diferentes países, Meta ha decidido poner en pausa su proyecto de inteligencia artificial entrenado con contenido de los usuarios.
La compañía alega un sentimiento de decepción ante este hecho debido a que cree que los usuarios no tendrán la misma experiencia de la que disfrutarían otros países en esta materia, sobre todo, porque este objetivo de Meta no es sobrevenido, sino que fue informado.
Dice la compañía de Mark Zuckerberg que desde marzo ya los organismos reguladores en materia de protección de datos conocían que se iba a lanzar modelos de IA entrenados con información de los usuarios de Facebook e Instagram, de ahí la sorpresa que ahora tienen.
Por tanto, Meta AI queda en stand-by en Europa por ahora y para ellos esto implica un paso atrás importante en materia de innovación. Irlanda sí que está satisfecha por el momento porque significa que se seguirán salvaguardando los derechos de los usuarios.
Recordemos algo, y es que hace algunas semanas ya conocimos que Meta utilizaría tus datos de Instagram y Facebook para sus IA generativa, aunque solamente aquellos que son públicos, en ningún caso los privados, y que había una manera de evitar que los usasen rellenando un formulario, aunque eso no garantizaba que no los fuesen a utilizar.
Y esto es de momento lo que han paralizado desde Irlanda, que Facebook pueda aprovechar tu información pública para entrenar sus modelos de IA generativa con el fin de ofrecer nuevas y más experiencias innovadoras, habrá que seguir muy cerca que termina pasando en todo esto.
Vía: Reuters
- Ver Comentarios

