Si usas ChatGPT con cierta asiduidad, te traemos malas noticias. Y es que según parece ChatGPT está preparando ya varias subidas de precio y lo más probable es que tengas que pagar 50 euros por usar esta inteligencia artificial.
Una IA que sigue evolucionando y mejorando a pasos agigantados como bien deja claro una de sus nuevas versiones. Y es que gracias a OpenAI o1 ChatGPT da un paso al frente con un dominio de la ciencia, matemáticas y programación increíble.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Y como es lógico, este apoyo constante por parte de OpenAI hacia su producto tiene un coste... y no es precisamente barato.
Búsqueda de inversores y subidas de precio
Según ha podido saber, la compañía OpenAI está obteniendo grandes sumas de dinero... pero de momento parece que no es suficiente.
La empresa calcula que este año perderá unos cinco mil millones de dólares, ya que el coste de hacer funcionar ChatGPT (tecnología, investigación, sueldos de trabajadores, etc.) es bastante elevado.
Y la forma de afrontar tales costes pasa por, primero, atraer a nuevos inversores y, segundo y lo que nos interesa, incrementar el fee o tarifa mensual a los suscriptores del modelo de pago (ChatGPT Plus).
Ahora mismo, los miembros de ChatGPT Plus pagan al mes 20 dólares (unos 17,99 euros al cambio) por usar esta versión mejorada de la IA de OpenAI. Una cantidad que todo hace pensar que va a verse sustancialmente incrementada en el plazo de unos cinco años.
La hoja de ruta de esta compañía indica que, en ese plazo de tiempo, los usuarios acabarán teniendo que desembolsar unos 44 dólares (unos 40 euros) por hacer uso de este servicio, lo que se supone un aumento de más del 100% con respecto a la tarifa actual, lo cual es algo a considerar.
Lo que no está del todo claro es lo que va a suceder con el modelo gratuito de ChatGPT considerando dicha subida. ¿Su uso dejará de ser gratuito? ¿Sus prestaciones se verán muy limitadas en relación con lo que será capaz de hacer el modelo de pago? Ya veremos qué sucede con todo esto.
Por todo esto, es más que probable que los usuarios de ChatGPT tengan que rascarse el bolsillo por seguir usando esta IA. Una política de precios que se veía venir a tenor de sus pérdidas masivas anuales y, también, al considerable impacto que está teniendo su servicio en la sociedad actual.
Cómo hacer que ChatGPT comente tu feed de Instagram
Vía: The New York Times
- Ver Comentarios

