Reno 14 5G es oficial: Oppo mejora las baterías, pero la comparativa con sus rivales lo deja en mal lugar

Reno 14 5G es oficial: Oppo mejora las baterías, pero la comparativa con sus rivales lo deja en mal lugar
El ramsonware es un enorme riesgo para las empresas, y los routers QHora de QNAP ahora las protegen mejor

El nuevo Oppo Reno 14 5G es el modelo de gama alta del fabricante para finales de 2025. Una propuesta en su línea habitual de mimar mucho el diseño, y que mejora en lo técnico, aunque se sigue quedando atrás frente a la competencia.

Han pasado poco más 6 meses del lanzamiento de la serie Oppo Reno 13 5G, y el nuevo modelo viene arreglar, al menos parcialmente, el problema de una autonomía un tanto decepcionante.

El Reno 14 5G monta una batería de 6.000 mAh (frente a los 5.600 mAh de su predecesor). Hay modelos Android con mayores amperajes, pero 6.000 mAh sí es una cifra propia del 2025. La carga rápida a 80 W también nos parece adecuada.

Imagen - Comparativa: Oppo Reno 14 5G vs Realme GT 7 vs Poco X7 Ultra, ¿cuál es mejor?

El diseño es la otra gran novedad: mientras el anterior modelo optaba por una serigrafía brillante que recordaba a las alas de una mariposa, el nuevo modelo se inspira en la cola de una sirena en la carcasa trasera, si elegimos la versión plateada.

Una ficha técnica competente, pero no muy competitiva

Los diseños de la marca están siempre cuidados, pero eso es parte del problema que suele sufrir: Oppo se esfuerza en lo estética, pero se queda atrás en lo demás, porque pone precios propios de una marca premium, cuando los consumidores no la ven así.

El Oppo Reno 14 5G cuesta 599 € en el modelo de 256 GB de almacenamiento, y sube a 649 € en el modelo de 512 GB. Unos precios que son altos en relación con sus prestaciones.

El procesador es un MediaTek Dimensity 8350, acompañado de 12 GB de memoria RAM.

La pantalla de 6,59 pulgadas con panel OLED es bastante buena, con un refresco a 120 Hz, y un correcto brillo máximo de 1.200 nits, aunque en su segmento hay modelos con una pantalla más luminosa.

Por su parte, la fotografía también cumple: la cámara principal de 50 MP f/1,8 se basa en un sensor Sony Lytia LYT-600, e integra estabilización óptica OIS de 2 ejes.

Imagen - Comparativa: Oppo Reno 14 5G vs Realme GT 7 vs Poco X7 Ultra, ¿cuál es mejor?

Le acompaña un zoom óptico x3,5 de 50 MP f/2,8 (sensor Isocell JN5), y también un ultra gran angular de 8 MP f/2,2 (sensor Omnivision OV08D).

En el frontal se ubica una cámara selfie de 50MP f/2,0 con autofocus (basada también el sensor Isocell JN5).

Oppo estrena algunas funciones especiales, como las denominadas Livephotos Pro, que llevan las Live Photos del iPhone a Android, con mayor resolución.

También dispone de O+ Connect, una herramienta para compartir contenido entre plataformas, incluyendo las de Apple.

Imagen - Comparativa: Oppo Reno 14 5G vs Realme GT 7 vs Poco X7 Ultra, ¿cuál es mejor?

La fotografía está mejorada con inteligencia artificial, como un nuevo flash que emplea la IA para optimizar resultados, o la posibilidad de corregir las fotos en las que alguien sale con los ojos cerrados.

Reno 14 5G vs Realme GT 7 vs Poco X7 Ultra: un segmento durísimo

El problema del Reno 14 5G no es que sea un mal móvil, sino que tiene rivales que son mejores, y cuestan menos dinero. En concreto, creemos que las alternativas más claras son el Poco F7 Ultra de Xiaomi y el Realme GT 7.

Realme GT 7 es más completo, por menos dinero

Es el rival más directo. El Realme GT 7 ofrece una mayor batería y un mejor procesador, con unas cámaras de un nivel similar, incluyendo un sensor teleobjetivo con zoom óptico.

Imagen - Comparativa: Oppo Reno 14 5G vs Realme GT 7 vs Poco X7 Ultra, ¿cuál es mejor?

Por otro lado, la pantalla también es más brillante, y ofrece detalles superiores como la conectividad WiFi 7, todo ello por un precio algo inferior, desde 569 €.

Poco F7 Ultra tiene menos batería, pero un procesador muy "top"

El Poco F7 Ultra de Xiaomi también nos parece una gran opción, aunque con una ficha técnica más dispar. El procesador Snapdragon 8 Elite es el más potente de Qualcomm en 2025 y además monta una pantalla con mayor brillo y resolución.

Imagen - Comparativa: Oppo Reno 14 5G vs Realme GT 7 vs Poco X7 Ultra, ¿cuál es mejor?

Otra ventaja es el WiFi 7, junto a un precio que parte de 549 €. Las cámaras rayan a un nivel similar, pero hay otros detalles que se quedan por debajo del Reno 14 5G.

La resistencia IP68 es inferior, y la batería de 5.300 mAh es más pequeña. En cambio, la carga de 120 W es rapidísima, y soporta carga inalámbrica, algo que los modelos de Realme y Oppo no tienen.

Aquí resumimos las diferencias entre los tres smartphones:

Reno 14 5G Realme GT7 Poco F7 Ultra
Pantalla 6,59" AMOLED 2K
Refresco 120 Hz
Brillo 1.200 nits
6,78" AMOLED 2K
Refresco 120 Hz
Brillo 1.600 nits
6,67" AMOLED 3K
Refresco 120 Hz
Brillo 1.800 nits
Chip MediaTek Dimensity 8350 MediaTek Dimensity 9400e Snapdragon 8 Elite
Memoria 12GB
256/512GB
12GB
256/512GB
12/16GB
256/512GB
Cámara trasera 50 MP f/1,8 OIS principal
8 MP f/2,2 ultra gran angular
50 MP f/2,8 OIS zoom x3,5
50 MP f/1,8 OIS principal
8 MP f/2,2 ultra gran angular
50 MP OIS f/2,0 zoom x2
50 MP f/1,6 OIS principal
32 MP f/2,2 ultra gran angular
50 MP f/2,0 OIS zoom x2,5
Cámara selfie 50 MP f/2,0 AF 32 MP f/2,4 32 MP f/2,2
Redes 5G, WiFi 6E y Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7 y Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7 y Bluetooth 6.0
Batería 6.000 mAh
Carga 80W
7.000 mAh
Carga 120W
5.300 mAh
Carga 120W
Wireless 50W
Resistencia IP69
MIL-STD-810H
IP69 IP68
Precio 599€ (12+256GB)
649€ (12+512GB)
569€ (12+256GB)
599€ (12+512GB)
549€ (12+256GB)
599€ (16+512GB)


Como siempre, el precio es un factor determinante en los smartphones, donde la competitividad es elevadísima. Los tres móviles son buenos y, si encontramos una oferta potente, pueden representar una gran opción.

Ahora bien, con el precio de lanzamiento no creemos que el Oppo Reno 14 5G sea demasiado competitivo, a no ser que su curioso diseño de "cola de sirena" nos convenza hasta el punto de sacrificar la relación calidad-precio.

8 móviles con mejor cámara por menos de 500 euros

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Soy un todo "geek", experto en tecnología, redes sociales y gadgets. Llevo más de 10 años analizando smartphones, audio, televisores, informática, redes y todo "cacharro" que pasa por mis manos. A la pregunta de "¿Qué móvil me compro?", la respuesta soy yo.