Rendirse no parece ser una opción para Huawei, y es que ya tiene su propio plan para regresar a Europa y otros países. Su intención es saltarse el veto que tiene desde Estados Unidos a través del licenciamiento del diseño de sus futuros móviles a fabricantes de terceros.
Recordemos que ya Huawei se deshizo de Honor y este fabricante ha comenzado de cero con nuevos móviles, ahora sí con servicios de Google, conectividad 5G y todos los beneficios que obtiene cualquier otro fabricante de móviles, y uno de sus primeros móviles fue el Honor 50.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Huawei quiere agotar hasta las últimas opciones para intentar seguir vendiendo móviles a pesar de los malos datos de venta que los acompañan en los últimos meses por la inexistencia de los servicios de Google en sus dispositivos, y es que no quieren renunciar a la venta de smartphones.
Uno de sus planes pasaría por evitar este importante obstáculo a través de una solución que podría surtirle efecto, licenciar el diseño de sus móviles a otras empresas, de manera que esos fabricantes de smartphones lancen el terminal con diseño Huawei y con distinto nombre.
En la práctica, esto significa que Huawei sortearía las restricciones y tendría acceso a los componentes que tiene vetado incluir en sus móviles, como los chips 5G, o el acceso a distintas fábricas para producir sus propios chips, servicios de Google, otros chips, etc.
Incluso ya Huawei estaría bastante adelantado en el tema que hasta que estaría reconfigurando el circuito de sus teléfonos para implementar procesadores Qualcomm Snapdragon o MediaTek. Todo ello unido podría suponer impulsar de nuevo las ventas de terminales Huawei.
Y es que ya tiene un acuerdo con empresa estatal de China para llevar a cabo este plan, da la licencia de sus diseños de móviles a China Postal & Telecomunications Appliances para así comprar componentes que ahora mismo tiene prohibido ya que esta empresa no está vetada.
De ahí ha salido la marca Xnova, la cual ya está vendiendo diferentes dispositivos Huawei Nova, lo que significaría que el plan ya le está funcionando y quiere seguir ampliando acuerdo para poder vender de esta forma con otros fabricantes, con sus diseños y bajo otros nombres.
Lo que está claro es que Huawei está dispuesta a hacer lo que sea para vender móviles y regresar a Europa y el licenciamiento del diseño de sus propios móviles a otros fabricantes podrían suponer la estrategia perfecta para impulsar sus ventas y “saltarse” el veto que tiene impuesto, aunque habrá que ver que ocurre durante 2022.
Vía: Bloomberg
- Ver Comentarios

