Los routers TP-Link serán más seguros: así reforzará sus modelos prplWare gracias a F-Secure
Cada vez hay más dispositivos conectados en nuestros hogares, lo que hace que las redes domésticas sean más complejas.
Esta complejidad hace que sea más probable que seamos víctimas de amenazas digitales, siendo el router el eslabón más vulnerable de la cadena.
⌚️ ¡Huawei Watch GT 6 Pro, elegante, completo y con descuentazo!
Disfruta de este smartwatch premium con pantalla AMOLED, diseño de lujo, batería de hasta 14 días y funciones avanzadas de salud y deporte. 💪
🎁 Además, consigue un descuento exclusivo usando el código HUAWEIGT6PRO al comprarlo en la tienda oficial.
👉 Descubre todos los detalles, características y cómo aprovechar la oferta.
🔗 Ver la oferta del Huawei Watch GT 6 Pro
🟡 Ofrecido por Huawei Mobile
Por ello, TP-Link ha decidido reforzar la seguridad en sus routers más avanzados mediante la ampliación de su colaboración con F-Secure para que los usuarios de routers prplWare tengan una mejor seguridad.
A diferencia de los sistemas de firmware tradicionales, que son una sola pieza de software, prplWare se basa en software de código abierto y en una arquitectura modular basada en microservicios.
Por si no lo sabes, un microservicio surge cuando una aplicación compleja se divide en servicios más pequeños e independientes. Cada servicio se ejecuta en su propio proceso y se puede comunicar con otros.
Si llevamos esto al terreno de los routers, esto significa que la seguridad de F-Secure, la gestión del WiFi y los controles parentales pueden ser componentes separados e independientes.
Estos microservicios se implementan utilizando contenedores, que son paquetes de software ligeros y ejecutables que incluyen todo lo necesario para ejecutar una aplicación, como el código, el tiempo de ejecución, las herramientas del sistema, las bibliotecas y la configuración.
Gracias a estos contenedores, se aísla el servicio del resto del sistema operativo del router, lo cual es muy útil para que los proveedores de servicio puedan actualizar el router sin interrumpir la conexión del cliente, sin tener que reiniciar el router y sin tener que actualizar por completo el firmware del router, lo cual puede traer consigo nuevos errores.
Para gestionar esta nueva arquitectura, TP-Link utilizará su plataforma TAUC, que está en la nube y se basa en el estándar TR-369, que es un protocolo de gestión remota diseñado para el Internet de las Cosas.
Es el "lenguaje" que permite a la nube de TAUC comunicarse, monitorear y gestionar de forma segura los dispositivos y los contenedores que se ejecutan en ellos. Además, TAUC es compatible tanto con productos prplWare de TP-Link como con routers prplWare de terceros.
Próximamente, TP-Link lanzará el servicio en contenedor F-Secure Sense, que ofrecerá protección para todos los dispositivos del hogar, incluidos los del Internet de las Cosas, contra ataques maliciosos avanzados.
Los usuarios también podrán crear perfiles de control parental y asignar permisos de acceso a Internet para cada dispositivo conectado.
Todo ello se podrá gestionar a través de la aplicación TP-Link Aginet, que mostrará alertas de seguridad en tiempo real e informes de seguridad semanales y mensuales para los suscriptores del servicio F-Secure Sense.
TP-Link Tapo: así es el ecosistema que lo tiene todo para tu smart home
- Ver Comentarios