Operación masiva contra la piratería acaba con 14 plataformas cerradas con millones de usuarios
Una importante operación judicial ha bloqueado recientemente 14 plataformas de streaming ilegal con millones de usuarios pagos en América Latina, marcando un golpe histórico contra la piratería audiovisual en dicha región.
Otro vuelco para la piratería similar al vivido hace escasas semanas en Italia tras el cierre de una popular web que contaba con más de 123 millones de visitas, algo que ya te comentamos en la noticia correspondiente.
Una operación que, en esta ocasión y como te hemos comentado, se ha llevado a cabo en Latinoamérica y en la que estaban involucrados millones de usuarios pagos.
¿Y qué significa exactamente el término de "usuarios pagos"? Pues se denominan así a aquellos suscriptores de servicios digitales de pago o de entretenimiento, es decir, a personas que pagan por plataformas de streaming ilegal.
Una operación antipiratería histórica
La Justicia de Argentina, a través de la Fiscalía de Cibercrimen de Buenos Aires (UFECI), ha sido la encargada de liderar la investigación y ejecución de bloqueos que se iniciaron entre el sábado y el martes de esta misma semana.
¿Y qué plataformas se han visto afectadas? Pues muchísimas, y estas incluyen plataformas muy famosas en la región como My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Vela Cinema, Cinefly, Vexel Cinema, Humo Cinema, Yoom Cinema y muchas otras más.
Una red de plataformas ilegales extremadamente extendidas en Brasil, país en el que se concentraba alrededor del 75% de dichos usuarios pagos.
Pero esta operación no va a parar de manera inmediata. De hecho, este proceso de bloqueos continuará durante todo este mes, ya que la citada UFECI tiene bajo su radar a casi una treintena de plataformas similares vinculadas a estas operaciones ilegales.
La consecuencia más inmediata de este cierre de las citadas plataformas ilegales fue que dejó a millones de hogares latinoamericanos sin acceso a servicios de entretenimiento audiovisual.
Esto fue debido a que la red bloqueada contaba con hasta con 6,2 millones de usuarios pagos activos, si bien en su momento llegó a registrar hasta 8 millones en lo que va del año.
Estas plataformas cobraban a los usuarios entre tres y cinco dólares mensuales para acceder a diversos contenidos, incluyendo todo tipo de acontecimientos deportivos, películas y series sin los derechos de emisión correspondientes.
Esta gran operación y desarticulación fue producto de una extensa investigación que incluyó allanamientos en oficinas en Buenos Aires y el trabajo conjunto de varias entidades, entre ellas LaLiga, la Alianza contra la Piratería Audiovisual (ALIANZA) y la Motion Picture Association (MPA).
Parte del operativo permitió identificar el hecho de que, mientras el marketing y las ventas se gestionaban directamente desde Argentina, las áreas de administración, finanzas y tecnología estaban establecidas en China, mostrando una naturaleza totalmente globalizada de esta red ilícita.
Esta gran operación de bloqueo judicial representa un precedente muy significativo en la lucha contra la piratería digital en América Latina, con una acción conjunta entre autoridades judiciales, asociaciones deportivas internacionales y la industria audiovisual.
El operativo continuará con el objetivo de cerrar todas las plataformas ilegales y desarticular por completo la red global involucrada en la distribución ilegal de contenidos audiovisuales que tanto daño hace a competiciones como nuestra Liga de fútbol profesional: LaLiga.
Por lo tanto, millones de usuarios pagos en América Latina se han visto afectados por el bloqueo de numerosas plataformas ilegales de servicios de streaming. Una operación histórica.
Adiós a MagisTV: LaLiga acaba con la plataforma IPTV pirata
- Ver Comentarios

