La NSA cuenta con puertas traseras en la mayoría de los dispositivos

La NSA cuenta con puertas traseras en la mayoría de los dispositivos
10 novedades más útiles en iOS 26 que no te puedes perder

No es una paranoia que el Gobierno de Estados Unidos cuenta con puertas traseras en nuestros dispositivos , según la última información revelada en torno a la NSA . Gracias a estas puede acceder a toda la información y comunicaciones que se produzcan en ellos.

La NSA tiene capacidad de interceptar las comunicaciones de routers, ordenadores, móviles y demás dispositivos , y cargar malware en ellos para el mismo propósito. Los ordenadores infectados antes de estrenarlos son una realidad.

Afecta a fabricantes como Dell, Seagate, Cisco, Juniper Networks, Samsung, Huawei o Western-Digital

En concreto, el grupo TAO (Tailored Access Operations) de la NSA tiene as piezas de software y hardware más sofisticadas, capaces de crear puertas traseras en los dispositivos de prácticamente cualquier fabricante, incluyendo Dell, Seagate, Cisco, Juniper Networks, Samsung, Huawei y Western-Digital.

El malware consigue acceder a la BIOS y llegar de esta forma al firmware de todo el hardware, como puede ser el disco duro, para así tener controlado el dispositivo en todo momento.

Por lo visto, la NSA ha creado y metido ese malware en las piezas de muchos fabricantes con el desconocimiento de los mismos .

Crea piezas destinadas al espionaje

Otra de las revelaciones señala que la NSA también se dedica a crear piezas de hardware destinadas al espionaje y la intrusión en equipos. Entre ellas encontramos curiosos cables para grabar y transmitir lo que aparece en un monitor, estaciones GSM para espiar teléfonos móviles o micrófonos disfrazados de dispositivos USB.

De todas formas, lo que no sabemos es si este tipo de intrusiones de la agencia de seguridad americana han sido para objetivos concretos o se ha infectado cualquier dispositivo de forma aleatoria.

Vía: Der Spiegel

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Pedro Delgado
@PDD20 | LinkedIn

Fundador y director de El Grupo Informático desde que tenía 13 años de edad (2006). Graduado en periodismo y especializado en nuevas tecnologías, Internet, marketing, sistemas operativos, ciberseguridad, Web 2.0, software, etc. Reconocido con galardones como Windows Insider MVP por Microsoft y ponente en congresos. Además, ha colaborado en calidad de experto en tecnología para emisoras de radio. Su experiencia también incluye la asistencia a eventos de renombre en el sector.