Review: Huawei MatePad 11.5, belleza, autonomía y buen precio en una tablet completísima
Huawei sigue cuidando el lanzamiento de sus nuevas tabletas, y aquí tenemos un nuevo ejemplo. Eso es, porque la Huawei MatePad 11.5 2025 es un dispositivo formidable que llega en un pack de lo más atractivo.
Al igual que sucediera con la reciente Huawei MatePad Pro 12.2 que analizamos hace unos meses, esta compañía ha querido acompañar a su nueva creación con un pack que se nos antoja de lo más completo.
¿Y por qué? Pues porque además de integrar la propia tableta (la cual ya os adelantamos que nos ha convencido plenamente), en la caja también se encuentran otros elementos de lo más interesante, comenzando por su funda-teclado.
A esto se añade el cable USB-C para conectarla a la red y a otros dispositivos (como un PC), un cargador de 40 W y hasta un útil paño de microfibra para su correcta limpieza y mantenimiento. Gran detalle de Huawei.
Huawei MatePad 11.5, especificaciones técnicas
Esta tablet sigue manteniendo características técnicas del modelo anterior, pero mejora en algunos aspectos, como la autonomía. Estas son sus principales especificaciones técnicas.
Huawei MatePad 11.5 2025 | |
---|---|
Pantalla | LCD PaperMatte de 11,5 pulgadas Resolución de 2,5K (1.600 x 2.456 píxeles) 120 Hz de refresco y 600 nits de brillo. |
Procesador | Kirin T82B de 12 núcleos |
Memoria | 8 GB de RAM |
Almacenamiento | 256 GB |
Cámara trasera | 13 MP, 1080p a 30 fps |
Cámara selfie | 8 MP, 1080p a 30 fps |
Conectividad | WiFi 6, Bluetooth 5.2, acelerómetro, sensor hall, sensor de luz ambiental |
Puertos | USB-C |
Batería | 10.100 mAh (carga rápida de 40 W) |
Sistema | Harmony OS 4.3 |
Precio | 399 € |
El precio oficial de la Huawei MatePad 11.5 es de 399 €. Durante el lanzamiento, podrás usar nuestro cupón exclusivo AEGI70 para obtener 70 € de descuento en la tienda online oficial Huawei Store.
Consulta la oferta: Huawei MatePad 11.5 - Cupón descuento: AEGI70
Diseño refinado
Como ya sucediera con el modelo anterior, esta tableta llama mucho la atención así de primeras por la elegancia que muestra su excelente diseño, el cual no puede ser más premium.
Con un contorno estilizado e increíblemente fino (6,1 milímetros de grosor), se trata de uno de los dispositivos más bonitos que se pueden encontrar ahora mismo en el mercado, al menos desde nuestro punto de vista.
Además, su peso sigue siendo realmente liviano, ya que apenas supera los 500 gramos (515 gramos, en concreto), lo cual la hace extremadamente manejable, incluso en sesiones largas de uso sosteniéndola en nuestras manos.
Su disposición general es la habitual en la inmensa mayoría de tabletas. Si la usamos de manera horizontal, descubriremos el botón de encendido y un par de altavoces en la parte izquierda, el volumen y los micrófonos en el borde superior, otros dos altavoces y el puerto USB-C en la zona derecha, y las clavijas de conexión correspondientes en la parte inferior.
Y también nos ha gustado su acabado metálico en mate, el cual consigue que nuestras huellas dactilares no se fijen tanto como en otros dispositivos similares.
¿Echamos algo de menos? Sí, la ausencia de una versión con conectividad 4G/5G, que esta tablet no ofrece (como tampoco lo hacían los anteriores modelos de la serie). Uno de los escasos peros que se le pueden achacar a este dispositivo.
Pantalla PaperMatte antirreflejos
Una de las virtudes más destacadas de la nueva versión de la Huawei MatePad 11.5 es su pantalla PaperMatte. Y es que, gracias a ella, es una auténtica experiencia trabajar y disfrutar de todo lo que nos ofrece este dispositivo.
Su tecnología antirreflejos que difumina la luz es fabulosa, y trabajar con ella en verano (con mucha luz solar) es una bendición, así como si lo hacemos de noche con luz artificial directa.
La calidad de imagen que proporciona dicho panel también es increíble, y eso se debe a su resolución de 2,5K (1.600 x 2.456 píxeles) y a su tasa de refresco de 120 Hz. Además, dicha pantalla es tremendamente fina.
Muy buen software y rendimiento
En cuanto a su software y a su desempeño, la verdad es que las sensaciones que transmite esta tableta es la de estar ante una especie de fusión entre tablet y PC portátil. Y esto se acentúa si usamos tanto el teclado como el M-Pencil de los que en un momento también os hablaremos.
El sistema operativo Harmony OS 4.3 supone un salto cualitativo en relación con el disfrutado antaño, pudiendo efectuar cualquier tarea (o multitarea) de manera cómoda y fluida.
Da igual que sea enviar un mail que visualizar un vídeo o trabajar con alguna de las muchas aplicaciones disponibles: todo funciona sin tirones ni problemas similares.
Además, otra gran noticia es que esta vez la tableta permite instalar los servicios de Google para Huawei, como te explicamos en este artículo. Es un plus muy importante, mejorando la experiencia de usuario de manera considerable.
Como fuente de aplicaciones por defecto encontramos App Gallery de la propia Huawei y la tienda Aurora Store, así que el surtido de apps es amplio.
El teclado que viene de serie con esta sensacional tableta se comporta de manera ideal. Muy suave al tacto y altamente funcional, en sesiones extensas de uso nos hace olvidar que estamos trabajando con una tableta y sí con un ordenador portátil.
Y en cuanto al nuevo M-Pencil (tercera generación) de Huawei, se trata de un periférico que nos parece casi indispensable para exprimir todo el potencial de este dispositivo de la manera más cómoda posible.
La precisión que ofrece dicho lápiz es impresionante, algo que se aprecia cuando trazamos algo a mano alzada (como un dibujo en GoPaint o una firma, por ejemplo), siendo capaz de reconocer cada gesto o cambio de ángulo que efectuamos con él. Una maravilla.
Además, es posible acoplarlo de manera magnética a la propia tableta tanto para dejar de usarlo como, más importante, para cargarlo de manera cómoda y muy rápida.
Y si usamos la tablet con su funda-teclado, esta también dispone de una zona determinada que también nos permite colocar el M-Pencil para cargarlo fácilmente.
En cuanto a su rendimiento a la hora de jugar (el gaming), sin ser la más potente del mercado resulta perfectamente válida para disfrutar de la inmensa mayoría de los juegos para tablets del mercado.
Es cierto que los más exigentes en lo técnico (como Genshin Impact, Age of Origins o Alien Isolation) dan algún que otro tirón y su tasa de fotogramas se resiente en ciertas ocasiones, como cuando aparecen muchos personajes y elementos en pantalla o recorremos algún escenario abierto de amplias dimensiones.
Además, el dispositivo tampoco sufrió en exceso por el tema del calentamiento (algo habitual en estas situaciones), y el gasto de energía nos pareció bastante contenido.
Pero, para la mayoría de los títulos diseñados para sistemas Android, la experiencia es fantástica, algo a lo que ayuda la citada pantalla y el sonido envolvente del que más tarde hablaremos con más detalle.
Cámaras simplemente correctas
En cuanto a las dos cámaras que posee esta tableta, la principal es de 13 MP mientras que la cámara selfie alcanza 8 MP. Unas lentes que ofrecen unos resultados más que decentes, tal y como podéis comprobar en esta captura.
En condiciones óptimas de luz, obviamente los resultados son más convincentes, regalándonos unas fotografías que presentan bastante nitidez.
Cuando no es el caso y las tomamos en condiciones más pobres con iluminación reducida, cuesta más apreciar los detalles, pero aun así los resultados son satisfactorios considerando el dispositivo y su rango de precios.
Además, ambas permiten grabar vídeos y visualizar videollamadas a 1080p y 30 cuadros por segundo, un formato estándar que proporciona una calidad muy apropiada para una pantalla de esas dimensiones.
A estas buenas prestaciones de la cámara se une un sonido excelente. Gracias a los 4 altavoces estéreo que presenta la tableta (dos a cada lado si la sostenemos de forma horizontal), es capaz de proporcionar un sonido envolvente de gran calidad.
Huawei MatePad 11.5 2025, belleza y autonomía en una gran tablet
Como ya habrás imaginado después de comentar todas las interesantes características que incorpora esta tableta, estamos ante un dispositivo formidable, una de las mejores tablets buenas y baratas del momento.
De entrada, lo que llama la atención así de primeras es su pantalla PaperMatte antirreflejos, que además de poseer un tamaño más que satisfactorio (11,5 pulgadas), su resolución y calidad de imagen son inmejorables.
También convence, y mucho, su diseño. Una tablet de su rango de precios con ese diseño premium no se ve todos los días. Y encima también puede presumir de ligereza, dado que apenas supera el medio kilo.
Sin embargo y a pesar de los dos factores anteriores, si hay algo que significar y destacar de la Huawei MatePad 11.5 2025 es su autonomía. Y es que más de 10.000 mAh dan para muchas horas, de vídeos, correos electrónicos y demás tareas.
Una tableta que, para terminar, llega engalanada en un pack irresistible que casi hacen de ella un portátil, con su funda-teclado incluida de serie. Utilizando el cupón AEGI70 se puede conseguir por apenas 329 € en el lanzamiento desde la tienda Huawei Store, una cifra realmente competitiva.
Consulta la oferta: Huawei MatePad 11.5 - Cupón descuento: AEGI70
Puntos fuertes de la Huawei MatePad 11.5 2025 en nuestra review
- Imponente pantalla antirreflejos, de lo mejor en su categoría.
- El diseño es muy premium, al igual que su pack con funda teclado incluida.
- Su batería de más de 10.000 mAh es una barbaridad.
- Considerando su precio ajustado, sus especificaciones no están nada mal.
Puntos débiles de la Huawei MatePad 11.5 2025 en nuestra review
- Las apps y servicios de Google deben instalarse por separado.
- Echamos en falta una versión con conectividad 4G/5G.
- Las cámaras son las mismas que en el modelo anterior (13 MP + 8 MP).
Nuestra valoración
- Diseño: 9
- Pantalla: 9
- Hardware: 8
- Autonomía: 9
- Cámara: 7
- Software: 8
- Precio: 9
- Puntuación global: 8,4
8 mejores tablets en calidad precio en 2025
- Ver Comentarios