¿El mejor smartwatch de 2025? Probamos el Samsung Galaxy Watch 8 y el Huawei Watch GT 6 para dictar sentencia

¿El mejor smartwatch de 2025? Probamos el Samsung Galaxy Watch 8 y el Huawei Watch GT 6 para dictar sentencia
¡Perfecto para los niños! Este nuevo canal gratuito de Tivify les va a encantar

En esta comparativa del Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6 enfrentamos a los dos smartwatches más punteros de 2025. Tras haberlos probado a fondo, tenemos claro que ambos son muy buenos, pero con diferencias muy importantes entre ellos.

Te aconsejamos leer nuestra review del Huawei Watch GT 6, y también la review del Samsung Galaxy Watch 8, si quieres conocerlos mejor.

Esta comparativa resume nuestras sensaciones con los smartwatches tras probarlos durante semanas. Los dos relojes tienen puntos fuertes y débiles casi opuestos, así que elegir un reloj u otro dependerá de a qué damos más importancia.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Diseño: dos enfoques muy diferentes

Huawei Watch GT 6

El Huawei Watch GT 6 se inspira en relojes clásicos de señora y caballero, de aspecto elegante y bastante formal. Hay una amplia variedad de 11 diseños muy variados, algo que ninguna otra marca ofrece.

La construcción y acabados son excelentes en todos, pero los materiales cambian. El Huawei Watch GT 6 estándar ofrece una caja de acero inoxidable, en dos tamaños.

El modelo de 46 mm adopta el estilo de los relojes de caballero clásicos, con estos diseños:

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

El Huawei Watch GT 6 de 41 mm apuesta por un estilo más femenino. Las opciones de correas que vienen por defecto incluyen cuero vegano, tejido, metal y goma.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Por su parte, el Huawei Watch GT 6 Pro solo se vende en 46 mm, con materiales más premium: caja de titanio, una esfera cubierta por cristal de zafiro y nanocerámica en la trasera.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Todos los modelos de la serie Watch GT 6 permiten utilizar correas estándar, así que hay muchísimas opciones adicionales a las que vende el fabricante.

Samsung Galaxy Watch 8

Samsung nos ofrece solo dos modelos, con pequeñas variantes. El Galaxy Watch 8 estándar tiene un aspecto más bien deportivo, es ligero y muy delgado.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Su caja fabricada en aluminio se ofrece en tamaños de 40 mm o 44 mm, disponible en colores plateado y gris oscuro, con correa de goma.

El Galaxy Watch 8 Classic recuerda más a un reloj de caballero clásico, en un único tamaño de 46 mm. La caja es de acero inoxidable, mayormente plateada, pero hay dos modelos con detalles en blanco o negro, a juego con la correa que mezcla cuero y goma.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Samsung apuesta por una caja cuadrada con esquinas redondeadas, que le da un toque diferenciador frente a otras marcas. La estética es un tema subjetivo, pero sí hay un problema objetivo: como la pantalla es redonda, los biseles a su alrededor son bastante gruesos en comparación con casi cualquiera de sus rivales.

El Galaxy Watch 8 estrena una nueva correa ergonómica, que se ajusta muy bien en la muñeca. Eso sí, es un diseño propietario de Samsung, así que la variedad de correas entre las que elegir no es tan grande.

Ganador: Huawei Watch GT 6. Aunque el diseño es un tema de gustos, la gran variedad de modelos de Huawei nos ha encantado. En cambio, el nuevo estilo de cuadrado con esquinas redondeadas de Samsung no nos convence demasiado.

A nivel de comodidad, quizá la nueva correa del Galaxy Watch 8 nos ha resultado un poco más cómoda durante las semanas que lo hemos probado, algo potenciado por su delgadez. Pero el Huawei Watch GT 6 también se siente confortable, así que no creemos que esta diferencia incline la balanza.

Salud y deporte al máximo nivel

Huawei Watch GT 6

Huawei Watch GT 6 ofrece una monitorización de la salud muy completa, incluyendo pulsómetro con detección de arritmias, nivel de oxígeno en sangre y control del sueño, temperatura de la piel, estrés y bienestar emocional.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Contamos también con monitorización para más de 100 deportes. Incluye un entrenador de running avanzado para progresar en nuestros objetivos, y algunas modalidades deportivas interesantes, como ski o golf. Este último incluye mapas de miles de hoyos de golf en todo el mundo, incluyendo campos en España.

Además, se ha reforzado el modo para ciclismo, incluyendo un potenciómetro virtual que será muy útil para los aficionados a la bicicleta.

Hay algunas funciones exclusivas de los modelos Watch GT 6 Pro: la capacidad de realizar electrocardiogramas, los mapas de contorno para trail running y ordenador de buceo hasta 40 m. Estas dos últimas no están presentes en el Galaxy Watch 8.

Samsung Galaxy Watch 8

Samsung también ofrece muchas funciones útiles. Todos los modelos ofrecen pulsómetro con electrocardiograma, sensor de oxígeno en sangre, de temperatura de la piel y de impedancia bioeléctrica, además de control del sueño y del estrés.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

El Galaxy Watch 8 introduce algunas capacidades innovadoras con One IU Watch 8. Se analiza la carga vascular al dormir, y un nuevo asistente nos ayuda a escoger la hora ideal para acostarse, si queremos descansar de manera óptima.

Otra novedad es que se mide el nivel de antioxidantes en la piel, que indica si nuestra dieta es adecuada. También se ha incorporado un entrenador virtual de running potenciado mediante IA, para prepararnos para nuestras carreras.

Ganador: empate técnico. En este apartado, ambos relojes son completísimos, y la elección se debería basar en aquellas funciones exclusivas que creamos que se ajustarán mejor a nuestras necesidades. De cara al usuario medio, ambos cubren sus necesidades de manera más que sobrada.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

HarmonyOS vs Wear OS: un software muy diferente

Huawei Watch GT 6

Al mando del reloj de Huawei tenemos HarmonyOS, un sistema operativo del fabricante, que ofrece una serie de apps y servicios interesantes. Por ejemplo, los mapas de Petal Maps o los nuevos pagos a través de la plataforma Quicko Wallet.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Todo esto con una eficiencia energética sorprendente, que hace posible una enorme autonomía, propia de wearables mucho menos sofisticados, como las pulseras fitness.

Tenemos algunas carencias, por desgracia. En HarmonyOS no hay un asistente de voz, y el número de aplicaciones para smartwatches en la tienda AppGallery es bajo. En realidad, no creemos que hagan falta muchísimas, pero echamos en falta apps de streaming musical.

Serían muy útiles si queremos enlazar el reloj a unos auriculares inalámbricos para hacer deporte sin llevar encima el móvil. Actualmente, la única opción es guardar las canciones MP3 en la memoria del reloj, que resulta un tanto engorroso.

Tampoco tenemos una app nativa de WhatsApp, aunque el reloj nos permite responder las notificaciones del móvil vinculado. El resultado es bastante bueno, con respuestas predefinidas y personalizables, o un pequeño teclado virtual, aunque falta el dictado por voz.

Samsung Galaxy Watch 8

Samsung apuesta por el sistema operativo Wear OS de Google. Un software muy completo, que poco tiene que envidiar al Apple Watch, sobre el que la marca surcoreana aplica algunas personalizaciones.

Por un lado, disponemos de apps de Google muy útiles, como Maps y Calendar o el asistente de inteligencia artificial Gemini, que es muy práctico en un reloj para interactuar mediante voz.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

También están los pagos mediante Samsung Wallet o Google Wallet, que permiten cargar las compras directamente a cuenta bancaria. Más cómodo que Quicko Wallet, pues esta plataforma exige recargar previamente una tarjeta virtual para pagar.

Wear OS ofrece muchísimas aplicaciones descargables. Algunas no tienen demasiado sentido en un reloj, pero otras sí son relevantes: WhatsApp y plataformas de streaming musicales. Muchos usuarios buscan un smartwatch con Spotify , que está disponible en Wear OS.

Por último, las respuestas a las notificaciones son un poco mejores, pues admiten dictado por voz, e incluso sugerencias de respuestas inteligentes, basándose en el mensaje recibido.

Otro detalle, ajeno al software, es que el Galaxy Watch 8 ofrece versiones con conectividad 4G, que se conectan directamente a la red móvil. Son más caras, pero nos evitan depender del teléfono, mientras que el Huawei Watch GT 6 no tiene ningún modelo con 4G.

Ganador: Samsung Galaxy Watch 8. Aunque HarmonyOS es un gran sistema operativo en smartwatches, Wear OS se pone un poco por delante en ciertos servicios y apps. Como veremos a continuación, esta ventaja viene con un coste enorme a nivel de autonomía.

Diferencias brutales en autonomía

Huawei Watch GT 6

El sistema operativo HarmonyOS de los relojes Huawei siempre ha destacado por su contenido consumo de energía. En esta generación se ha logrado aumentar el amperaje de las baterías, alcanzando unos impresionantes 21 días de batería, con un uso ligero, y sin el modo “always-on-display” que muestra la hora en todo momento.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

La autonomía depende del uso realizado, y del tamaño del reloj, pues en los modelos de 41 mm hay menos espacio interior. Esta tabla resume las autonomías estimadas en diferentes casos:

GT 6 Pro
GT 6 46 mm
GT 6 41 mm
Uso ligero 21 días 12 días
Uso estándar 14 días 7 días

Samsung Galaxy Watch 8

Al utilizar Wear OS se dispara el consumo de energía, así que el Galaxy Watch 8 se queda apenas en 30 horas de batería con el modo always-on-display, es decir, con la hora siempre en pantalla.

Al optar por el sistema operativo de Google, hay poco que pueda hacer Samsung para ampliar la autonomía. Wear OS ofrece muchas posibilidades, pero el coste energético es alto, y seguramente tendremos que cargar el smartwatch a diario.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

Dado que algunas de las funciones más destacadas del smartwatch giran alrededor de la monitorización del sueño, no hay un momento obvio para esta carga diaria. Quizá al llegar a casa del trabajo, pues se prolonga durante más de hora y media.

Ganador: Huawei Watch GT 6. La victoria de Huawei es apabullante en este apartado. Entendemos que Wear OS ofrece más posibilidades que Harmony OS, pero la diferencia es demasiado grande, y Google debería esforzarse en la eficiencia energética de su software para relojes inteligentes.

Imagen - Comparativa: Samsung Galaxy Watch 8 vs Huawei Watch GT 6, ¿cuál es mejor?

¿Cuál me compro?

Ambos relojes son muy buenos, y cada uno tiene puntos fuertes que pueden decantar la balanza. A favor del Huawei Watch GT 6 está la enorme batería y unos diseños elegantes en diferentes estilos. El Galaxy Watch 8 destaca por las apps y servicios de Wear OS, que no encontramos en los relojes de Huawei.

Consulta la oferta: Huawei Watch GT 6 (Amazon)

Consulta la oferta: Samsung Galaxy Watch 8 (Amazon)

En nuestras pruebas, el Huawei Watch GT 6 nos ha gustado más, y nos ha resultado muy cómodo cargar el smartwatch cada varias semanas. Ahora bien, el Samsung Galaxy Watch 8 también es uno de los mejores smartwatches de 2025, y su compra no sería para nada una mala opción.

10 smartwatches por menos de 100 euros

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
Sigue a El Grupo Informático en Discover

Recibe las últimas noticias y novedades directamente en tu Discover.

👉 Seguir en Discover
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Soy un todo "geek", experto en tecnología, redes sociales y gadgets. Llevo más de 10 años analizando smartphones, audio, televisores, informática, redes y todo "cacharro" que pasa por mis manos. A la pregunta de "¿Qué móvil me compro?", la respuesta soy yo.