Una de las cosas que menos les gusta hacer a los usuarios en Internet (y que por ello casi nunca lo hacen) es leer políticas de privacidad y términos y condiciones. Sin embargo, bien es cierto que es importante saber lo que aceptas cuando te registras en una web o usas sus servicios.
Por ello, hoy te vamos a contar los detalles de la actualización de las políticas de PayPal de forma sencilla y sin tecnicismos. Concretamente, el 2 de octubre de 2025 se cambiarán varias reglas sobre cómo se tratan tus datos y cómo los comercios aceptan tarjetas.
En cuanto a quiénes resultan afectados, los consumidores verán básicamente pequeñas clarificaciones, salvo por la llegada de Fastlane, que te explicamos más abajo.
Para los comercios y profesionales, este cambio contractual significa obligaciones extra para ellos, especialmente si procesan pagos con tarjeta a través de PayPal.
Fastlane es la principal novedad para los usuarios cotidianos. Se trata de un perfil opcional donde puedes guardar tarjetas, direcciones y otros datos para que PayPal los rellene automáticamente cuando compres en comercios que lo admitan.
Este sistema detecta si ya tienes un perfil Fastlane y te sugerirá completar el pago o abrir una cuenta en la tienda sin tener que volver a teclear la información. Según PayPal, solo compartirá los datos necesarios con el comercio.
Así, podrás realizar pagos en menos pasos y recibir confirmaciones y seguimientos rápidamente al vincular los datos de contacto que guardes. Podrás gestionar tu perfil en la sección Datos y privacidad para editar, exportar o borrar la información.
En cuanto a la declaración de privacidad, se va a ampliar para explicar más a fondo cómo se tratan tus datos.
Concretamente, en ella PayPal recuerda que, en la mayoría de los casos, actúa como responsable del tratamiento de datos, pero que cuando presta servicios a un comercio, como cuando usas Fastlane, puede asumir el rol de encargado.
Esto es importante porque indica quién decide los fines y medios del uso de tus datos y a quién debes dirigirte para ejercer tus derechos.
Por otro lado, se van a añadir nuevas categorías de datos, entre ellas los datos del perfil Fastlane, como el método de pago, dirección o preferencia de recibo, así como información que se creará al interactuar con comercios que usan Fastlane, como el historial de compras o el alta en programas de puntos.
También se reforzarán tus derechos, al poder oponerte al marketing dirigido, incluso aunque no tengas cuenta de PayPal y uses la opción de pago como invitado.
Asimismo, se amplía el derecho a la portabilidad. Esto significa que podrás exportar la información de Fastlane (excepto los datos de tarjeta protegidos criptográficamente).
Además, si una evaluación de riesgo te deniega un método de pago, puedes solicitar una revisión humana.
Una novedad para los comercios es que deberán integrar de forma obligatoria reglas de fraude y el sistema 3-D Secure, siempre que el emisor lo soporte.
Por último, los vendedores que activen Fastlane aceptan transmitir datos a PayPal para que se precarguen en el proceso de compra, y a cambio deben respetar los avisos de privacidad exigidos a cada comprador.
En caso de que no te gusten estos cambios, deberás cerrar tu cuenta de PayPal antes del 2 de octubre. De lo contrario, si sigues usando PayPal, se entiende que los aceptas.
¿Se puede pagar con PayPal en Amazon?
- Ver Comentarios