WhatsApp estaba ganando la guerra contra el spam. Ahora, esta empresa quiere usarlo para llamadas comerciales
WhatsApp lleva ya unos años en los que está haciendo los deberes y está pensando en todo lo que los usuarios quieren, y uno de estos deseos es la reducción de spam.
La app de mensajería ha conseguido menos llamadas intrusivas, más control del usuario y un canal de mensajería limpio para hablar con amigos, familia o con el soporte de una marca cuando hacía falta.
Sin embargo, una empresa ha irrumpido con una propuesta que puede dar la vuelta a dicho equilibrio. Esta compañía se llama Blip, y propone usar WhatsApp para llamadas comerciales, integradas dentro del propio chat.
El riesgo es evidente para cualquiera que esté harto de interrupciones. Si la llamada se vuelve tan fácil como pulsar un icono en el mismo hilo donde te escribió una empresa, la protección contra el spam de WhatsApp podría convertirse en papel mojado.
Si ahondamos más en esta herramienta, llamada Blip Calls, vemos que permite a las empresas realizar y recibir llamadas de voz directamente en WhatsApp, sin sacar al usuario de la aplicación.
Para las empresas, esto suena muy bien, ya que desde la primera toma de contacto hasta la resolución de la incidencia, ocurriría todo en el mismo sitio, y haría que el usuario solo tuviera que tocar un botón para hablar con un agente, sin números de teléfono de por medio.
Sin embargo, precisamente esa comodidad es la que se convierte en un arma de doble filo. Hasta ahora, el cambio de canal del chat a una llamada tradicional actuaba como un pequeño cortafuegos psicológico y técnico contra el spam.
Te daba tiempo a decidir si querías hablar, a valorar si el asunto merecía una llamada o si bastaba con texto. Con Blip Calls, esa barrera ya no existiría y las empresas podrían estar tentadas a abusar de esta comodidad.
Además, Blip no solo permite llamar desde WhatsApp. También incorpora bots con IA que graban y transcriben las llamadas, mantienen un historial unificado de chats y llamadas y exportan datos para analizarlos más tarde. Por tanto, como usuario, dejarás un rastro que una empresa puede explotar.
Las empresas no pueden estar más contentas si tienen agentes que gestionan chat y voz en la misma interfaz, menos gastos y mejor seguimiento para saber qué temas son los más recurrentes y a qué horas están más activos los usuarios.
Sin embargo, el problema para el usuario ocurre cuando todo ese potencial se aplica a llamadas comerciales abusivas dentro del mismo hilo donde entraste para preguntar algo puntual. Lo que empieza como comodidad puede convertirse en una persecución comercial.
Esta innovación podría ser más segura si solo hubiera llamadas de voz si el usuario las activa exclusivamente para el asunto que quiere tratar.
Otra posible solución sería que si una empresa quiere hacerte una llamada de voz, que tú pudieras ver por qué te quiere llamar, de qué va a tratar y cuánto durará.
Esperamos que estas medidas se tomen para que tanto empresas como usuarios estén contentos y que esta herramienta no se convierta en una puerta de entrada para spammers en WhatsApp.
- Ver Comentarios