El flash de los móviles solo estropeaba las fotos. Hasta que Vivo tuvo esta idea, y volvió a ser útil
Seguro que, si eres un usuario de un teléfono Vivo con Aura Light, te has preguntado qué es exactamente. Bien, pues en este reportaje vamos a explicarte no solo qué es y cómo funciona el Aura Light de Vivo, sino también por qué mejora las fotografías en entornos con luz escasa.
Unos terminales que, en el caso del recientemente analizado Vivo V50 5G, ofrecen unas prestaciones realmente llamativas y que van más allá de dicha funcionalidad fotográfica avanzada.
Pero centrándonos en la útil y más que funcional característica del Aura Light, a continuación, vamos a explicarte qué es y cómo funciona exactamente.
El flash en móviles sí era posible
Vivo no fue, ni mucho menos, la primera compañía que trató de integrar el clásico flash de las cámaras fotográficas en los teléfonos móviles. Una característica que, como sabes, intentaba solucionar la falta de luz o claridad en las fotografías.
El problema es que dicha característica nunca había terminado de funcionar en los smartphones, ya que dicha luz hacía en muchos casos que las instantáneas fueran poco naturales y hasta desechables en muchos casos, arruinándolas por completo.
Y ahí es cuando entra el sistema Aura Light de Vivo, el cual ha sabido solucionar todos los problemas asociados a dichas luces flash de una forma fantástica y muy efectiva.
Pero, ¿qué es exactamente el Aura Light? Se trata de un sistema de anillo LED con iluminación difusa y ajuste inteligente de temperatura de color. Un flash circular de tipo soft-light más parecido a una luz de estudio que a un flash tradicional.
Dicho anillo LED está situado en la parte trasera del dispositivo, alrededor del módulo de la cámara, y es capaz de proporcionar una luz continua y difusa. Permite eliminar las sombras y realzar las personas de manera natural. Y dicha área de emisión de luz es nueve veces mayor que la de un flash estándar.
Otra de las características fundamentales de este sistema Aura Light es su capacidad para emitir luz de manera homogénea desde múltiples ángulos. Esto crea un efecto de iluminación tridimensional que garantiza una distribución uniforme de la luz, eliminando las sombras faciales y las áreas oscuras que siempre se dejaban notar en los sistemas de flashes convencionales.
Este es un ejemplo de los resultados que se obtienen con este sistema de Vivo en comparación con otros.
Por otra parte, otro de los aspectos más innovadores de Aura Light es su sistema de ajuste inteligente de temperatura de color. Esta función permite que la luz emitida se adapte a las condiciones ambientales de manera totalmente automática, pudiendo variar desde 1.800K hasta 4.500K.
¿Y qué se consigue con esto? Pues que la luz artificial sea adapte y se funda con la iluminación natural del entorno, evitando los contrastes que suelen apreciarse con los flashes tradicionales de otros smartphones. Además, el sistema también ofrece la posibilidad de controlar esta función de forma manual, brindando más flexibilidad a los usuarios.
Por lo tanto y a modo de resumen, Vivo ha conseguido con su exclusivo sistema Aura Light solucionar los principales problemas que se daban con los flashes tradicionales de los móviles.
Unos inconvenientes tales como exposiciones a luces demasiado intensas y puntuales, temperatura de color fija, ausencia de difusión de dicha luz y el hecho de que sólo se pudiera activar a la hora de tomar una instantánea, es decir, la ausencia de una luz previa de previsualización.
Así es, en definitiva, la manera en la que funciona el sistema Aura Light de Vivo y por qué ha triunfado donde otros sistemas similares han fallado. Una tecnología que, en lugar de simplemente aumentar la potencia del flash, la luz artificial interactúa con los elementos del entorno. Una solución que mejora la experiencia fotográfica de cualquier usuario y sin requerir conocimientos técnicos.
Este podría ser el mejor móvil fotográfico de 2025: al fin conocemos el Vivo X200 Ultra
- Ver Comentarios