¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?
Golpe a la IPTV pirata: cierre de una página tras la detención de su fundador

Las grandes marcas de móviles no están solas. En los últimos años, muchos fabricantes han apostado por crear submarcas para llegar a diferentes públicos, ofrecer productos más especializados o cubrir distintos rangos de precio. Este enfoque permite adaptarse mejor a un mercado cada vez más competitivo, segmentado y exigente.

A continuación, repasamos las principales submarcas en el sector de la telefonía móvil y qué papel juega cada una en la estrategia de sus compañías matrices.

Xiaomi: Redmi y Poco

Xiaomi es uno de los fabricantes que más ha apostado por las submarcas:

  1. Redmi: centrada en ofrecer móviles con buena relación calidad-precio, especialmente en la gama media y de entrada.
  2. Poco: dirigida a quienes buscan alto rendimiento a precio ajustado, con especial enfoque en el gaming.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

Con estas submarcas, los móviles Xiaomi cubren desde usuarios que quieren gastar lo mínimo hasta los más exigentes en rendimiento. Los móviles de gama alta, en general, los comercializa bajo su nombre principal.

BBK Electronics: Oppo, Vivo, OnePlus, Realme e iQOO

Aunque BBK Electronics como empresa fue disuelta, las marcas que formó siguen activas:

  1. Oppo: destaca por su diseño y cámaras de alta calidad.
  2. Vivo: pone el foco en las funciones fotográficas.
  3. OnePlus: muy valorada por su sistema limpio (OxygenOS) y su rendimiento fluido.
  4. Realme: nació como alternativa económica a Xiaomi, para un público joven.
  5. iQOO: especializada en móviles de alto rendimiento para gaming.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

Cada una de estas marcas tiene su propio público, aunque muchas siguen compartiendo tecnología y recursos internos.

Transsion: Tecno, Infinix e Itel

Transsion Holdings domina mercados emergentes como África o el sudeste asiático gracias a estas submarcas:

  1. Tecno: smartphones completos y económicos, adaptados a las necesidades locales.
  2. Infinix: dirigida a un público joven que busca diseño y conectividad a buen precio.
  3. Itel: centrada en móviles de entrada extremadamente baratos y funcionales.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

Uno de sus puntos fuertes es la personalización: cámaras optimizadas para tonos de piel más oscuros, soporte multilingüe y doble SIM como estándar.

Huawei y Honor

Huawei creó Honor como submarca para ofrecer móviles más baratos, pero la presión de las sanciones estadounidenses obligó a separarlas. Desde entonces, Honor opera como marca independiente y ha recuperado su acceso a componentes como los chips de Qualcomm.

Hoy, Honor busca crecer globalmente con dispositivos de gama media y alta, mientras que Huawei sigue apostando por sus gamas premium (Mate, Pura) y su propio sistema operativo, HarmonyOS.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

Samsung

El fabricante surcoreano no usa submarcas, pero los móviles Samsung sí organizan en series bien definidas:

  1. Galaxy S: gama alta con los móviles más avanzados.
  2. Galaxy Z: plegables, como el Galaxy Z Fold o Z Flip.
  3. Galaxy A: gama media, con buen equilibrio entre precio y prestaciones.
  4. Galaxy M: enfocados en la autonomía y la relación calidad-precio.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?
Al no tener submarcas, a Samsung le cuesta especializarse en determinados segmentos. Por ejemplo, hay buenos móviles Samsung para jugar, pero ninguno completamente orientado al gaming.

Motorola: Moto G, Edge y Razr

Motorola tampoco tiene submarcas, pero bajo el control de Lenovo, Motorola ha vuelto a destacar gracias a su estrategia de series:

  1. Moto E: gama de entrada muy barata.
  2. Moto G: gama media asequible.
  3. Edge: modelos premium con buen diseño y rendimiento.
  4. Razr: móviles plegables que recuperan el diseño icónico de la marca.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

También cuenta con la nueva gama ThinkPhone, con perfil completamente profesional.

HMD Global: Nokia y su nueva marca

La empresa finlandesa que trajo de vuelta los móviles Nokia ha comenzado a lanzar su propia línea bajo el nombre HMD. El primer modelo, HMD Vibe, apuesta por la simplicidad, buena autonomía y reparabilidad.

Imagen - ¿Qué submarcas hay en el sector de la telefonía móvil?

Además, HMD se está diferenciando por su enfoque en la salud digital, la seguridad infantil y la sostenibilidad.

En muchos casos, optar por una submarca nos ofrece un producto similar a un precio inferior. Las estrategias son diversas, pero casi todos los fabricantes ajustan mejor los precios en sus submarcas, y aplican un extra por el prestigio asociado a su marca principal.

Móviles buenos y baratos

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
María Peinado
@maria_peinado22 | LinkedIn

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y apasionada del mundo audiovisual, las redes sociales y las entrevistas. Cuando no trabajo, me encontrarás devorando series y películas como si no hubiera un mañana, leyendo un buen libro o haciendo scroll infinito por X.