Cae otra mina de criptomonedas cuando buscaban marihuana

Cae otra mina de criptomonedas cuando buscaban marihuana

Un consumo eléctrico disparado ha llevado a que la policía clausure una mina de criptomonedas, que estaba enganchada de manera ilegal a la red pública. Lo sorprendente es que la operación estaba destinada a localizar una plantación de marihuana, que realmente no existía.

La mina o granja de criptomonedas se desmanteló en la provincia de Sevilla, y la Policía Nacional confiscó 21 ordenadores ASIC y un RIG, es decir, equipos especializados en minar Bitcoin. Se calcula que generaban unos 2.500 euros mensuales en criptomonedas a sus propietarios.

10 mejores juegos NFT que debes probar para ganar dinero

Hablamos de ordenadores valorados en casi 50.000 euros, así que los presuntos delincuentes debían tener un alto grado de profesionalización. Eso sí, se calcula que estarían robando unos 2.000 euros mensuales de electricidad, por lo que el minado no sería rentable si pagaran las facturas.

Un consumo muy alto de electricidad suele conducir a plantaciones de marihuana en interiores, que exigen potentes focos para que las plantas crezcan sin luz solar. Por eso la Policía Nacional se sorprendió al entrar en un establo del municipio de Santiponce y ver los equipos de minado, junto un avanzado sistema de refrigeración industrial para expulsar el calor generado.

En España no es ilegal minar Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas, si bien países como China ya lo han limitado por la enorme huella ecológica que supone. La actuación de la Policía Nacional fue motivada por el presunto robo de la electricidad utilizada, que con los precios actuales difícilmente podría ser rentable para minar Bitcoin.

Recuperar los Bitcoin obtenidos de manera ilícita no será sencillo, sobre todo porque aún no hay detenidos. La Policía Nacional cree que la mina llevaba poco tiempo abierta, y trabaja para identificar a sus responsables.

Además la cotización del Bitcoin es muy variable, así parece poco probable que la compañía eléctrica pueda cobrar la electricidad defraudada de este modo si finalmente un juez aprecia delito. En cambio, los equipos ASIC y RIG incautados sí podrían valer más que el importe de las facturas no pagadas.

Desde luego, sorprende ver una mina ilegal de criptomonedas en España, que si bien parece un delito menos grave que plantar marihuana, tiene graves repercusiones ecológicas y sociales al tensionar más el ya delicado mercado eléctrico actual.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Geek de nacimiento, amo la tecnología, las redes sociales y los gadgets. Aficionado a los LEGO (¡nunca me digas que son para niños!), a los videojuegos y a todo lo que despierte mi curiosidad. Escribir para mí es como respirar, una necesidad constante. Evalúo productos tecnológicos de diversa índole, aunque poseo una expertise destacada en redes informáticas y sistemas de audio.