Desde hace semanas había rumores que apuntaban a que podía ocurrir y al final así ha sido, puesto que se ha hecho oficial que Nvidia ha comprado ARM por 40.000 millones de dólares, la adquisición más grande de la historia en lo que a empresas de este tipo se refiere, aunque esta operación aún debe ser aprobada por los distintos reguladores de los países implicados.
Hasta ahora ARM era propiedad de la empresa japonesa SoftBank que logra un beneficia de 8.000 millones de dólares con esta venta, ya que compraron ARM en 2016 por 32.000 millones de dólares.
Se sabía hace meses que SoftBank quería desprenderse de ARM, puesto que su puesta en el mercado era oficial. Ahora ha llegado Nvidia y al comprarla se vuelve aún más importante en el ámbito tecnológico y más concretamente en el mismo de los microprocesadores orientados a la telefonía móvil.
Nvidia, millones para convertirse en más grande
La forma de pago que tendrá que afrontar Nvidia será la de pagar 21.500 millones de dólares en acciones a SofBank y 12.000 millones más en efectivo para hacerse con ARM.
La compañía japonesa podrá recibir 5.000 millones extras dependiendo del éxito que tenga ARM en los próximos años, dependiendo de ciertos objetivos previamente marcados.
Otro desembolso de Nvidia será de 1.500 millones de dólares en forma de acciones de su empresa para los empleados de ARM.
Pero todo esto está en suspenso, tal y como te decíamos líneas más arriba, porque esta gran operación debe ser ratificada por los reguladores de los países afectados, es decir, se necesita la aprobación de Estados Unidos, la Unión Europea, China y Reino Unido, algo que se puede demorar, según los expertos, unos 18 meses.
Nvidia ha anunciado dos temas que son muy interesantes, sobre todo para que finalmente los reguladores acepten la compra, como son que la sede ARM continúe estando en el Reino Unido y que ARM seguirá operando con su modelo de licencia abierta.
Esto quiere decir que hasta ahora ARM tenía su tecnología para que otros fabricantes diseñaran sus chips, como ocurría con Intel, Samsung, AMD, Apple o Qualcomm entre otros, por lo que (al menos por ahora) todos estos ilustres clientes deben estar tranquilos.
Esta compra es sumamente importante porque convierte a Nvidia en solo el líder de los procesadores gráficos, que también abarcaba otros ámbitos como la inteligencia artificial, si no que le mete de lleno en el mundo de los procesadores móviles, que utilizan prácticamente todos los fabricantes más significativos de móviles del mundo.
- Ver Comentarios