Estas son las nuevas medidas implantadas QNAP para la protección de datos en el entorno sanitario
QNAP reforzará la protección de la información en los entornos sanitarios con nuevas medidas de refuerzo de ciberseguridad e inmutabilidad, todo con el fin de garantizar que una información tan confidencial y sensible como esta se encuentre almacenada de manera segura.
Pero QNAP también pretende con esto que este tipo de entornos cuenten con mayores facilidades a la hora de ajustarse a la normativa de protección, como la denominada HIPAA que persigue precisamente la protección de la privacidad y seguridad de los datos médicos.
La infraestructura brindada por QNAP con sus NAS de alta tecnología y seguridad, junto a las diferentes medidas que se ofrece más que las que ahora se implantarán, tienen como objetivo que las organizaciones sanitarias puedan confiar en QNAP para proteger toda su información.
Medidas para reforzar la seguridad
Y es que es de vital importancia contar con una serie de sistemas que permitan almacenar la información médica a largo plazo, con robustos sistemas de almacenamiento inmutables y cumpliendo al mismo tiempo la normativa aplicada a este tipo de entornos.
Una de esas medidas incluye controles de acceso, mediante la que se aplica autenticación de doble factor o distintos permisos de cuenta, e incluso un registro de cualquier inicio de sesión anómalo, a fin de llevar un control estricto sobre quien accede a la información médica.
También es muy importante contar con un cifrado de los datos, por eso los NAS de QNAP incluyen ahora el robusto cifrado AES-256. Pero también se implantan dispositivos con cifrado automático y tecnología WORM que protege los datos ante cambios o eliminaciones.
Se debe garantizar una respuesta frente a desastres, de ahí la protección RAID e incluso backups de toda la información fuera de las propias instalaciones sanitarias, por si en algún momento sucede algo y es necesario recuperar toda la información, así es más fácil.
Igual de imprescindible es contar con soluciones para hacer frente a amenazas de ransomware, especialmente a nivel preventivo con medidas de detección. En este sentido, se ofrece la posibilidad de implementar equipos NDR de la gama ADRA con el fin de mejorar la seguridad.
Por último, hay un potente sistema de registros de auditoría que centraliza todos los accesos y operadores que impliquen de alguna manera la información sanitaria, facilitando así a los entornos sanitarios la realización de auditorías internas cuando sea necesario, o por alguna revisión que esté relacionada directamente con el cumplimiento de la normativa HIPAA.
- Ver Comentarios