Review: ROG Xbox Ally, la consola que lleva la experiencia Xbox a cualquier sitio

Review: ROG Xbox Ally, la consola que lleva la experiencia Xbox a cualquier sitio
26 apps y juegos en oferta: descarga estas apps gratis en iPhone por tiempo limitado

Hace unos días, Xbox y Asus han llevado a las tiendas el nuevo PC consolizado ROG Xbox Ally y nosotros ya lo hemos probado para traeros esta completa review del dispositivo.

Y ya os adelantamos que esta ROG Xbox Ally (y Xbox Ally X) es una máquina fantástica, la cual va a hacer las delicias de todos aquellos que estén deseando hacerse con un dispositivo de este estilo.

Pero Asus y Microsoft han conseguido dar vida a algo muy especial que reúne lo mejor de los dos mundos en una sola máquina.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Por un lado, posee las ventajas de este tipo de dispositivos (como Steam Deck, Lenovo Legion Go 2, etc.) y, por otro, es posible disfrutar de una experiencia más consolizada si cabe gracias al entorno Xbox que también incluye.

Consulta la oferta: ROG Xbox Ally (Amazon)

Consulta la oferta: ROG Xbox Ally (PcComponentes)

Gran ergonomía y diseño

El modelo que hemos recibido para analizar es el más barato (599 euros), el ROG Xbox Ally a secas, que externamente se distingue del modelo más caro, ROG Xbox Ally X (899 euros), por su tono blanco en contraposición al negro.

Una diferencia que, internamente, es más evidente como más tarde veremos (integran distinto procesador, cantidad de memoria, etc.). Pero, en cuanto a su apariencia externa, pantalla y demás, se trata exactamente del mismo producto.

Eso sí, comparada con el modelo anterior, la Asus ROG Ally, sí que presenta notables cambios, siendo un producto muy distinto tanto externa como internamente.

¿Y qué sensaciones nos deja? Pues muy positivas. Lo primero que queremos comentar es lo confortable que resulta el diseño de esta máquina.

Incluso en sesiones de juego muy extensas, da gusto sostener esta consola, la cual goza de un agarre muy bien conseguido. Y en una terminal de estas características (portátil), esto es algo a tener muy en consideración.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Además de su ergonomía, que se asemeja a la de un mando de control, los extremos de la misma poseen una textura muy refinada (similar a la del propio mando de Xbox Series) muy agradable al tacto y que mejora el grip de la máquina.

En cuanto a la disposición de los botones, palancas y demás, se trata de un hardware muy bien recreado, el cual respeta nuevamente la configuración básica del mando de Xbox Series, comenzando por la colocación asimétrica de las palancas.

Unos sticks increíblemente suaves y precisos, los cuales además poseen iluminación que les dotan de mucho encanto y, además, aportan personalidad al diseño conjunto de esta máquina.

También se ha respetado la colocación en rombo de los botones A, B, Y, Z, mientras que en la parte superior derecha e izquierda figuran los botones superiores L y R así como los gatillos, que están situados justo detrás.

Unos gatillos que, en el modelo superior (X), poseen impulso háptico, una característica que siempre es bienvenida y que hemos echado en falta en el modelo básico.

En cuanto a la cruceta, esta nos ha parecido algo más decente que la integrada en la primera versión de este dispositivo, si bien sigue sin ser fiable para según qué juegos, como los arcades de lucha 2D, por ejemplo.

También nos ha llamado la atención la presencia de dos pequeños botones traseros personalizables, una característica que los jugadores avanzados sabrán extraerle partido.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Y luego está el botón Xbox de la parte frontal, el cual es el que marca un poco la diferencia entre este dispositivo y el resto.

Un ecosistema Xbox portátil

La gracia de esta máquina es la de tener una consola portátil que sea capaz de proporcionar un entorno Xbox, algo que consigue en muchos casos, pero no todos.

Y es que hay que dejar claro que, al menos de primeras, esta consola no puede albergar títulos exclusivos del catálogo de Xbox Series, ya que al fin y al cabo es un PC, por lo que la biblioteca de juegos a la que podemos acceder es siempre dicho entorno: PC.

Sin embargo y una vez matizado esto, es justo señalar que estamos ante un dispositivo que proporciona una experiencia de juego fantástica gracias a la interfaz exclusiva de Xbox que integra.

Gracias a esto, podemos disfrutar de unos menús muy intuitivos, disfrutar de los títulos integrados en Game Pass (de PC) y, en definitiva, gozar de una experiencia que resultará muy familiar a los usuarios de Xbox... y de consola en general.

Pero va mucho más allá, dado que también es de lo más flexible. Eso es, porque lejos de estar atados a todo o que tiene que ver con Xbox, también podemos disfrutar de nuestros juegos en Steam, Epic y demás instalando unas aplicaciones específicas en las que apenas tenemos que invertir unos segundos.

Esto da como resultado un plus, un extra que, al menos ahora mismo, no es capaz de ofrecer ninguna otra máquina similar. Y en un mercado tan saturado como el que empieza a ser el de los PCs consolizados, tiene mucho mérito.

Y para terminar con este apartado, resaltar lo bonita que se muestra en vivo, bastante más que en fotografías... si bien es cierto que resulta algo "plasticosa", con un diseño menos premium que el reflejado en otros sistemas similares.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Pero vamos, su relativamente asequible precio tampoco es como para exigir mucho más en este aspecto siendo justos...

Pantalla de gran calidad... pero no OLED

Otro de los elementos clave de cualquier máquina de este estilo es su pantalla.

Y, en este caso, estamos ante un panel que cumple con creces y que nos ha parecido sensacional... aunque no es el mejor que hemos disfrutado en un dispositivo de este estilo, eso también es necesario dejarlo claro.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Tanto el modelo X como el básico de ROG Xbox Ally monta un panel táctil IPS de 7 pulgadas a una resolución FullHD. Sí, hubiéramos preferido que dicha pantalla fuera OLED, eso está claro, pero la verdad es que se ve realmente bien.

Pese a que existen otros dispositivos similares con mejores pantallas (y de mayor resolución), es justo afirmar que esta se ve de escándalo y que su resolución FullHD y 500 nits de pico de brillo a 120 Hz son más que suficientes para disfrutar de una gran calidad de imagen.

De hecho y desde nuestro punto de vista, nos animamos a afirmar que este panel es uno de los valores más destacados de todos los que posee esta máquina.

Hardware y especificaciones

En cuanto a especificaciones, estas son las que presentan ambos modelos.

ROG Xbox Ally
Pantalla Panel IPS de 7 pulgadas
Resolución FullHD
120 Hz de tasa de refresco
Brillo de 500 nits
Tecnología AMD FreeSync Premium
100% sRGB
Protección Gorilla Glass Victus
CPU AMD Ryzen Z2 A a 2,8 GHz - AMD Ryzen AI Z2 Extreme (modelo Ally X)
Memoria RAM 16 GB LPDDR5X-6400 - 24 GB LPDDR5X-8000 (modelo Ally X)
Almacenamiento SSD 512 GB - SSD 1 TB (modelo Ally X)
Alimentación 60 W - 80 W (modelo Ally X)
Peso Unos 670 gramos - 715 gramos (modelo Ally X)
Sistema operativo Windows 11 Home
Precio 599 euros - 899 euros (modelo Ally X)

Como hemos comentado antes, existen diferencias notables en el interior de las dos versiones de esta máquina. Más allá de un mayor peso y más batería, el modelo Ally X se beneficia de un procesador algo más eficiente así como más memoria RAM y de almacenamiento.

Y a esto se añaden ciertas ventajas, como impulso háptico para los gatillos superiores y más entradas y puertos, incluyendo una Thunderbolt 4 y un puerto USB 4. Pero, como no hemos probado dicho modelo, nos ceñiremos al estándar.

Gran desempeño jugable

En cuestiones de juegos, que al fin y al cabo es lo más importante, la experiencia que hemos obtenido de esta máquina es totalmente satisfactoria.

Después de disfrutar de multitud de títulos, desde los clásicos Fortnite a títulos indie o juegos bastante actuales pero no demasiado demandantes como Metal Eden o Silksong, la consola mueve todos ellos con total fluidez.

Y hablamos tanto de modo portátil como en modo de televisión, lo cual habla muy bien de la optimización que se ha llevado a cabo de su sistema operativo Windows 11, a pesar de la capa Xbox que lleva encima.

Eso sí, es necesario realizar un apunte en lo que se refiere a juegos más densos técnicamente que requieren de un mayor empleo del hardware, como por ejemplo Alan Wake II, que sigue siendo uno de los títulos más problemáticos para jugar al máximo de sus ajustes visuales.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

En estos casos, es necesario tocar la configuración y bajar o el rendimiento (es decir, la tasa de frames por segundo) o la calidad visual general (efectos) o la resolución directamente, no hay otra forma de jugar como es debido a estos juegos de manera disfrutable.

Un precio a pagar que nos parece lógico y que, seguramente, sea la diferencia de PVP entre este modelo y el más poderoso, donde se supone que dichos títulos deberían funcionar con suavidad total incluso con sus gráficos al máximo.

Y para que no se nos olvide, también merece la pena destacar que esta consola está preparadísima para poder jugar en la nube, algo que cada vez es más frecuente.

A esto hay que añadir el gran desempeño que poseen los altavoces estéreo frontales que se encuentran en este dispositivo.

Dotados de tecnología Dolby Atmos, sin ser los más potentes del mundo sin duda poseen una calidad de sonido más que notable, aunque por supuesto todo mejora cuando jugamos con auriculares gracias a la entrada de 3,5 mm que también dispone.

Por lo tanto, pensamos que esta máquina posee el potencial suficiente para mover el 80%-90% de los juegos actuales sin demasiados problemas, algo que por 599 euros nos parece más que satisfactorio.

Eso sí, aquellos jugadores que deseen la perfección en los lanzamientos más demandantes en cuestiones gráficas, les emplezamos a que miren otras opciones, como el citado modelo Ally X que se beneficia de más RAM así como del chip AMD Ryzen AI Z2 Extreme.

Y a esto se suma que su ligereza juega a su favor y que, en general, no es una máquina que se sobrecaliente demasiado, ya que su concepción interna permite que el calor se disipe de manera bastante eficaz.

Autonomía y valoración final

Para ir terminando ya con este análisis de la nueva ROG Xbox Ally, comentar que la duración de la batería que incluye (de 60 W en el caso del modelo que nos ocupa) depende totalmente de su empleo.

En nuestras sesiones de juego, en títulos muy exigentes hemos podido jugar durante algo más de una hora, lo cual no está mal pero se queda un pelín escaso.

Sin embargo, cuando lo hemos hecho con títulos más sencillos y fáciles de mover, la duración se ha llegado a doblar.

Por lo tanto, la autonomía de este dispositivo está más o menos a la par de muchos de su estilo, aunque por lo que parece (no lo hemos podido probar), el modelo más caro mejora levemente lo ofrecido por este en dicho apartado.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Por todo esto, pensamos que Asus y Microsoft han dado vida a un dispositivo muy interesante. Sin ser el más potente ni el más llamativo ni innovador, pensamos que su apuesta por su entorno consolizado Xbox puede resultar muy atractiva para un buen número de usuarios.

Puede que este modelo en concreto se quede algo justito para los más gamers (o, al menos, para los gamers más exigentes en cuestiones técnicas), pero dado su precio "asequible", pensamos que se trata de un dispositivo bastante recomendable en general.

Una máquina que llega en un pack que incluye lo justo y en el que, más allá del dispositivo en sí más el cargador-cable, se añade un stand para poder colocar la ROG Xbox Ally en horizontal. Poco más.

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Consulta la oferta: ROG Xbox Ally (Amazon)

Consulta la oferta: ROG Xbox Ally (PcComponentes)

Puntos fuertes de ROG Xbox Ally en nuestra review

  1. Su ergonomía es excelente, de lo mejor del mercado.
  2. La experiencia Xbox que proporciona es muy notable.
  3. La pantalla FullHD, pese a ser IPS, se ve realmente bien.
  4. Es algo más ligera que otras máquinas similares.

Puntos débiles de ROG Xbox Ally en nuestra review

  1. Se echa en falta la potencia y los extras (como los gatillos de impulso háptico) del modelo superior.
  2. Echamos en falta una pantalla OLED.
  3. No es posible disfrutar de los juegos exclusivos para consolas Xbox Series.
  4. La cruceta es bastante mejorable, sobre todo para juegos de lucha 2D.

Nuestra valoración

  1. Diseño: 8
  2. Pantalla: 9
  3. Hardware: 8
  4. Autonomía: 7
  5. Rendimiento: 7
  6. Ergonomía: 10
  7. Software: 8
  8. Puntuación global: 8,1

Imagen - ROG Xbox Ally, análisis con opinión y precio

Así podrás jugar gratis a Xbox Cloud Gaming en todos tus dispositivos

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Así analizamos productos. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Sergio Martín
@replicante64 | LinkedIn

Amante de los videojuegos desde que tengo uso de razón, llevo más de 20 años como periodista especializado en videojuegos. Me he especializado en SEO, así como en calistenia. ¿Y qué hago cuando no estoy liado con todo esto? Pues entrenar, jugar al pádel y... ¡probar todos los videojuegos que caen en mi mano!