Review: Galaxy Z Fold 7, el plegable de Samsung es más delgado (y potente) que nunca
El nuevo Samsung Galaxy Z Fold 7 es la gran renovación del plegable del fabricante, que sorprende con un diseño delgadísimo, muy cercano a un móvil estándar. Tras probarlo a fondo, en esta review te damos nuestra opinión de uno de los móviles más "top" del momento.
Lanzado junto a los Galaxy Z Flip 7 y Flip 7 SE, este año el plegable tipo "libro" de Samsung ha sido el modelo que más mimo ha recibido, pues para reducir tanto el grosor se han tenido que rediseñar muchos elementos.
Por suerte, se mantiene un rendimiento al más alto nivel, y también una fotografía propia de un móvil premium. Todo en el Galaxy Z Fold 7 sobresale, como es de esperar en un smartphone que parte de los 2.109 euros de precio.
Por desgracia, hay un "pero", pues su batería sigue siendo de igual capacidad que en la anterior generación, mientras que su competencia directa ha mejorado. Vamos a conocer a fondo el Galaxy Z Fold 7 para determinar si vale la pena su compra.
Super delgado, robusto y muy premium
El Galaxy Z Fold ofrece los acabados premium a los que Samsung nos tiene acostumbrados, con un marco de aluminio reforzado y una bisagra rediseñada que se siente muy sólida.
En la trasera contamos con vidrio Gorilla Glass Victus 2, mientras que protegiendo la pantalla exterior se estrena el nuevo Gorilla Glass Ceramic 2. Para reforzar la rigidez, bajo la pantalla interna hay una lámina de titanio.
Y es que la delgadez conseguida nos ha sorprendido al tocarlo. Los 8,9 mm cuando está cerrado son cercanos al grosor de un móvil estándar, al igual que los 215 g de peso.
Cuando está abierto, sus 4,2 mm son una cifra al límite, prácticamente sin margen de mejora, pues el puerto USB C de carga ocupa casi todo el grosor.
En el exterior tenemos una pantalla de 6,5 pulgadas, más amplia y con menos biseles que el modelo anterior. Es un avance importante, pues no siempre querremos abrir el móvil para interactuar con él.
La trasera está protagonizada por un módulo de cámara que sobresale muchísimo, algo necesario para alojar los avanzados sensores.
Ahora bien, si empleamos una funda que ponga al ras las cámaras, la delgadez del smartphone desaparecería. De hecho, en las fundas oficiales, las cámaras sobresalen, y llevan un marco protector. Así que este módulo tan elevado supone un cierto conflicto entre resistencia y comodidad.
Con el Galaxy Z Fold 7 cerrado encontramos los botones de volumen y bloqueo, con el sensor de huellas en el lateral derecho. En el canto izquierdo no hay ningún elemento, pues alberga la bisagra.
Si abrimos la pantalla, la extrema delgadez del móvil desplegado resulta muy llamativa:
En el canto inferior tenemos el puerto USB y uno de los altavoces, pues el otro está en el canto superior, junto a la ranura para la tarjeta SIM.
Al abrir el smartphone, la pantalla de 8 pulgadas es una gozada. Los biseles son bastante delgados, aunque la posición del orificio para la cámara resulta un poco extraña, y nos hubiera gusta más tenerlo en una esquina.
Además del color azul marino de nuestra unidad de review, el Galaxy Z Fold 7 se vende en plateado y gris oscuro, adicionalmente existe un verde claro que solo está disponible en la tienda online oficial de Samsung.
En el Galaxy Z Fold 7 tenemos certificación IP48 contra agua y polvo. Es decir, resiste incluso inmersiones accidentales en agua, pero hemos de ser cuidadosos ante el polvo, pues podría dañar la bisagra en caso de colarse en su interior.
Samsung Galaxy Z Fold 7, especificaciones
El último Galaxy Z Fold 7 es un smartphone super premium, con una ficha técnica de altura en todos los aspectos, menos la batería. Veamos sus detalles:
Galaxy Z Fold 7 | |
---|---|
Pantalla exterior | 6,5" Dynamic AMOLED X2 Resolución FHD+ (2.520 x 1.080 px) Refresco 1-120 Hz |
Pantalla interior | 8" Dynamic AMOLED X2 Resolución QXGA+ (2.184 x 1-968 px) Refresco 1-120 Hz Brillo pico 2.600 nits |
Procesador | Snapdragon 8 Elite for Galaxy |
Memoria | 12 GB RAM + 256 GB almacenamiento 12 GB RAM + 512 GB almacenamiento 16 GB RAM + 1 TB almacenamiento |
Cámara trasera | 200 MP f/1,7 OIS principal 12 MP f/2,2 gran angular 120º 10 MP f/2,4 zoom x3 |
Cámara selfie | 10 MP f/2,2 angular 85º (exterior) 10 MP f/2,2 angular 100º (interior) |
Conectividad | 5G/4G con dual SIM/eSIM WiFi 7, Bluetooth 5.4 y NFC |
Puertos y sensores | USB C Sensor de huellas lateral |
Resistencia | IP48 |
Batería | 4.400 mAh con carga a 25 W Carga inalámbrica WPC a 15 W (inversa a 4,5 W) |
Dimensiones | Abierto: 143 x 158 x 4,2 mm Plegado: 72 x 158 x 8,9 mm 215 g |
Sistema | Android 16 con capa One UI 8 7 años de actualizaciones |
Consulta la oferta: Samsung Galaxy Z Fold 7 (PcComponentes)
Consulta la oferta: Samsung Galaxy Z Fold 7 (Amazon)
Fotografía heredada del Galaxy S25 Ultra
El Galaxy Z Fold 7 ofrece una fotografía de muy alto nivel, ofreciendo algunas novedades en esta generación. La más importante es el sensor principal de 200 MP, heredado directamente del Galaxy S25 Ultra, con un excelente rendimiento.
Se mantienen los anteriores sensores ultra gran angular de 12 MP y el teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico x3. Por lo tanto, son unas cámaras versátiles que cumplen muy bien en cualquier situación.
Estos son los sensores de la cámara trasera que se incluyen:
- 200 MP: sensor principal con estabilización óptica OIS, apertura f/1,7, tamaño 1/1,3".
- 12 MP: ultra gran angular de 120º, apertura f/2.2, sensor dual pixel.
- 10 MP: zoom óptico x3 con estabilización óptica OIS, apertura f/2.2.
Adicionalmente, tenemos dos cámaras selfie de 10 MP, una en la pantalla exterior con un angular de 85º, y otra en la interior con un angular mayor de 100º.
Comenzamos las fotografías de ejemplo con una complicadísima toma de un atardecer que queda bien resuelta, gracias a un sensor principal capaz de captar un amplio rango dinámico:
La misma escena ofrece también un gran resultado con el sensor ultra gran angular del Galaxy Z Fold 7:
Aquí comparamos el sensor principal frente al zoom x3, que en ambos casos nos convencen con su rendimiento:
Como era de esperar, el sensor principal hace un gran papel por la noche, captando mucha luz.
Al comparar el ultra gran angular frente al zoom x3 por la noche, vemos un resultado bastante inferior en el ultra gran angular:
La calidad del software de Samsung también se nota en la fotografía. La aplicación de cámara es muy completa y, para quienes deseen ir más allá, pueden descargar Expert RAW para acceder a un mayor control de las tomas.
El procesamiento de imagen de la cámara también tiene el toque de Samsung, y disponemos de algunas funciones de inteligencia artificial destacadas. Por ejemplo, en la grabación de vídeo es posible eliminar ciertos sonidos molestos, y conservar los que nos interesen.
Tanto retratos como selfies se pueden sacar con las cámaras principales, así que no cabe hablar de cámaras dedicadas a los selfies. Abriendo el móvil por completo, usaremos la pantalla exterior para comprobar el encuadre.
Sin embargo, el Galaxy Z Fold 7 dispone de una cámara de 10 MP incrustada en cada pantalla, que servirán para las videollamadas. La exterior cubre un angular de 85º y la interior sube a 100º, así que la diferencia es apreciable:
Pantallas plegables que siguen mejorando
En el Galaxy Z Fold 7 hay una evolución en las pantallas, tanto para mejorar la experiencia, como para posibilitar el diseño más delgado. A nivel estructural, se han reducido las capas de los paneles, de modo que ahora el lápiz táctil S Pen no funcionará con este nuevo modelo.
La única capa que no ha "adelgazado" es el vidrio UTG (ultra thin glass) que protege la pantalla plegable, para mantener la resistencia. De hecho, por detrás de ella se ha incorporado una lámina de titanio que refuerza la rigidez.
La pantalla interior crece hasta las 8 pulgadas, con un ratio casi cuadrado, y ahora su brillo alcanza los 2.600 nits, que hace bastante cómoda la visualización en días de sol intenso.
Por desgracia, la doblez central sigue siendo perceptible, aunque no mucho. Generación tras generación se ha vuelto menos visible, pero no parece que ningún fabricante la vaya a eliminar en breve.
Con los meses de uso es muy probable que esta doblez se vaya marcando más, si bien Samsung ha realizado muchas pruebas para garantizar que no sufra daños a nivel funcional.
Un detalle que no nos gusta es la ubicación de la cámara en la pantalla interior. Está en un lateral, a media altura, y probablemente sería menos molesta en una esquina.
En el Galaxy Z Fold 6 estaba oculta bajo la propia pantalla, pero esto afectaba a la calidad de imagen, así que Samsung ha eliminado este tipo de cámara bajo la pantalla, que es muy minoritaria por el momento.
La pantalla exterior de 6,5 pulgadas es más útil que nunca. Crece frente a las 6,3 pulgadas del modelo anterior, los biseles son más delgados, y adopta un ratio 21:9 que es habitual en muchos smartphones.
En cuanto al apartado sonoro, el doble altavoz suena bien, aunque no es el mejor que hemos escuchado en un móvil Samsung. El volumen resulta suficiente, y el sonido es equilibrado, pero a veces no todo lo natural que nos gustaría.
Rendimiento "top" para potenciar la productividad
Al mando del plegable tenemos un chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy, diseñado por Qualcomm, con la colaboración de los ingenieros de Samsung en ciertas optimizaciones.
Es decir, contamos con un rendimiento de nivel altísimo, gracias al chip más potente de Qualcomm para este 2025. No se resistirá ninguna tarea, ni las más exigentes, incluso si usamos el modo multiventana con varias apps abiertas a la vez.
Este es el hardware que monta el Galaxy Z Fold 7:
- Snapdragon 8 Elite for Galaxy como procesador (8 núcleos).
- Adreno 830 como tarjeta gráfica.
- 12 GB o 16 GB de memoria RAM.
- 256 GB, 512 GB o 1 TB de almacenamiento UFS 4.0 (no ampliable).
Hemos realizado las pruebas de rendimiento de GeekBench Benchmark, que confirman la potencia que la ficha técnica hace esperar.
Geekbench arroja 2.953 puntos con un solo núcleo del procesador (GPU), y 9.411 puntos en modo multinúcleo. La unidad gráfica (GPU) alcanza 19.574 puntos en las pruebas realizadas.
Como es de esperar, el Galaxy Z Fold 7 hace un gran papel en el gaming. No es el móvil más apropiado, por la escasa batería, pero el procesador rinde al más alto nivel, y la pantalla interna de 8 pulgadas es una gozada.
Los juegos que hemos probado (como Genshin Impact o Fortnite) se adaptaron perfectamente a su peculiar ratio, algo que no ocurre en otros plegables, como nos pasó en el Huawei Mate X6.
Batería y carga no dan la talla
Llegamos al apartado más débil del plegable de Samsung, con diferencia. La batería de 4.400 mAh ofrece la misma capacidad que la generación anterior, lo que puede parecer un logro, pero sus competidores la dejan bastante atrás.
El Huawei Mate X6 ofrece 5.110 mAh en un grosor solo un poco superior. El Honor Magic V5, que se lanzará en unas semanas, se pone en los 5.820 mAh con un grosor ligeramente inferior a Samsung.
Lo mismo ocurre con la carga rápida. Soporta 25 W usando cable y 15 W de manera inalámbrica, muy por debajo de la media del sector.
Es posible completar la jornada entera con el Galaxy Z Fold 7, que ofrece una buena eficiencia energética, pero no podemos obviar que Samsung se está quedando atrás mientras las baterías de los móviles Android en 2025 no dejan de aumentar.
Android 16 con Galaxy AI y muchas mejoras de One UI 8
Hace años que Samsung cuida al máximo el software de sus móviles, y aquí encontramos un nuevo ejemplo. El reciente Android 16 se adapta con la nueva capa One UI 8, especialmente optimizada para la pantalla plegable.
Tras siete generaciones de plegables, la experiencia en la pantalla principal ha mejorado mucho, en parte porque Google se ha esforzado para que las apps se adapten a las mayores diagonales de estos dispositivos, y de las tablets.
Muchas aplicaciones disponen de una disposición que aprovecha mejor el espacio, ya sea expandiendo el contenido, añadiendo paneles con menús, o reorganizando de otro modo la interfaz.
Además, es muy útil la disposición de pantalla dividida en dos aplicaciones, y también contamos con un pequeño dock con las apps abiertas para cambiar de manera inmediata entre ellas.
Por otro lado, la inteligencia artificial está presente en dos vertientes: las diferentes herramientas de Galaxy AI para diversas funciones, y Google Gemini como asistente de IA.
Hay rumores de que Samsung busca un acuerdo con Perplexity para tener un asistente LLM (large lenguage model), pero por ahora depende de Google, como el resto de los fabricantes Android. Claro que también podemos descargarnos ChatGPT o Copilot, bastante mejores que Gemini.
Lo que sí vemos claro es que las funciones de Galaxy AI superan al resto de smartphones del mercado, y la competencia tardará en ponerse a la altura, pese a que avanza a ritmo rápido.
Estas son algunas de las capacidades de Galaxy AI más destacadas en el plegable de Samsung:
- Eliminación de elementos de las fotos o ampliación del lienzo.
- Asistente de escritura: resúmenes, correcciones y traducción.
- Intérprete de conversaciones en vivo y de llamadas en tiempo real.
- Grabación, transcripción y resumen de las llamadas.
- Transcripción y resumen grabaciones de voz.
Muchas de estas funciones tienen la opción de procesarse de manera local en el teléfono, si bien los resultados suelen ser mejores si las enviamos a la nube para que se ejecuten en servidores remotos.
En One UI tenemos muchas funciones y apps preinstaladas, que incluso pueden resultar abrumadoras en principio. Todo se puede desinstalar o ajustar a nuestro gusto, logrando un sistema operativo muy cuidado, aunque quizá Samsung debería reducir esta curva de aprendizaje.
Todo raya a un nivel alto, pero destacaríamos la completísima sincronización con ordenadores Windows y la calidad de muchas de las aplicaciones nativas, como Samsung Health, dedicada al deporte y la salud.
Otro punto muy fuerte de Samsung son los 7 años de actualizaciones mayores de Android (y de parches de seguridad). Una cifra que solo igualan los Google Pixel, y aseguran tener la última versión del sistema operativo mucho más allá de la vida útil media de un smartphone estándar.
Un plegable más delgado y avanzado que nunca
El nuevo Galaxy Z Fold 7 es un móvil plegable fabuloso, con un diseño realmente delgado, una fotografía de altísimo nivel, mucha potencia y un software realmente cuidado, incluyendo una inteligencia artificial puntera.
Ahora bien, la batería y la carga se quedan atrás, y empañan un poco el conjunto. No es que sean malas, pero el inminente Honor Magic V5 superará claramente a Samsung en este apartado (aunque habrá que ver cómo se compara en fotografía, software e IA).
Podemos recomendar el Galaxy Z Fold 7, que ciertamente es caro, ofreciendo a cambio una experiencia muy premium. Ahora bien, el segmento de los plegables ya no es territorio exclusivo de Samsung, y la creciente competencia de otras marcas beneficia claramente a los usuarios.
Consulta la oferta: Samsung Galaxy Z Fold 7 (PcComponentes)
Consulta la oferta: Samsung Galaxy Z Fold 7 (Amazon)
Puntos fuertes del Samsung Galaxy Z Fold 7 en nuestra review
- Nuevo diseño casi tan delgado y ligero como un móvil estándar.
- Fotografía de muy alto nivel.
- Mucha potencia gracias al Snapdragon 8 Elite.
- Software muy cuidado, con 7 años de actualizaciones.
Puntos débiles del Samsung Galaxy Z Fold 7 en nuestra review
- Batería de poca capacidad, con carga bastante lenta.
- Se elimina el soporte para el lápiz táctil S Pen.
Nuestra valoración
- Diseño: 9
- Pantalla: 8
- Hardware: 9
- Autonomía: 7
- Cámara: 9
- Software: 10
- Precio: 8
- Puntuación global: 8,5
- Ver Comentarios