Una vez más el polémico Chat Control europeo vuelve a estar en el candelero, ya que es una medida que puede afectar a la privacidad de millones de ciudadanos de la Unión Europea.
Pero, ¿qué es y en qué consiste exactamente esta medida tan controvertida? ¿Cómo puede afectarte si entra en vigor? Para eso hemos preparado este reportaje especial.
En un mundo en el que servicios como WhatsApp cada vez intentan tomar medidas para mantener la seguridad de los usuarios, Chat Control pretende irse hasta el extremo contrario.
Eso es, ya que este proyecto respaldado por varios países europeos (incluido España) pretende que plataformas digitales (servicios de mensajería, redes sociales, correos electrónicos) escaneen de forma automatizada los mensajes privados de los usuarios.
¿Y para qué? Pues para perseguir todo tipo de contenido ilegal, incluido el abuso infantil. Un precio que a muchos usuarios les parece demasiado alto.
Comisión Europea VS Parlamento Europeo
Así de primeras, existe un debate abierto actualmente entre los diferentes miembros de la Unión Europea sobre permitir o no esta medida. Una situación bastante dividida, tal y como se puede observar en esta imagen.
El caso es que, actualmente, en este territorio está en vigor (desde 2021) la versión inicial de esta medida, llamada Chat Control 1.0. Esta consiste en permitir a las plataformas, de manera voluntaria y no obligatoria, revisar los mensajes privados para detectar contenido ilegal.
En cambio, no obliga a su utilización a las empresas ni les otorga base legal directa, y se limita a tecnologías que no acceden al contenido, sino a patrones sospechosos.
En cambio, con el llamado Chat Control 2.0 que es el que está ahora mismo en el candelero, se quiere obligar a todas las plataformas a revisar los mensajes, permitiendo el escaneo incluso en servicios cifrados, un hecho que pondría en peligro el cifrado de extremo a extremo.
Y justo por este motivo se trata de una medida tan polémica, porque priorizaría la anticipación a posibles delitos (como lo acontecido en películas como Minority Report) a la privacidad de los usuarios.
El problema principal radica en que la medida abarcaría a todo tipo de imágenes, vídeos, enlaces y textos de las conversaciones que, en principio, deberían ser privadas.
¿Dónde se establecería el límite? ¿Estaríamos siempre bajo la vigilancia permanente de una herramienta que escanearía (es decir, que leería) todos nuestros mensajes?
Sea como sea, dentro de unas semanas se decidirá si, finalmente, la Unión Europea adopta esta medida o se rechaza. La próxima ronda de negociaciones del Consejo Europeo está prevista para el próximo mes (el 12 de septiembre), y la fecha límite para que se adopte o no está fijada para el 14 de octubre.
Ciertamente y echando un vistazo nuevamente al mapa que os hemos mostrado antes, pensamos que hay muchas posibilidades de que, finalmente, todos nuestros mensajes acaben siendo escaneados previamente, creando un precedente muy peligroso en contra de la privacidad individual y colectiva.
En cualquier caso, está claro que el denominado Chat Control va a seguir generando mucha controversia en un futuro inmediato. Os seguiremos informando sobre todo lo que suceda alrededor de esta medida.
WhatsApp está metiendo su IA en tus conversaciones privadas: impídelo activando esta opción
- Ver Comentarios