Si cambiaste de app de mensajería instantánea, puede ser que surja la pregunta de cómo contactar con Telegram, es algo que pudiéramos querer hacer si aparece algún inconveniente con nuestra cuenta en la plataforma o si estamos teniendo problemas con su desempeño.
Una de las principales razones por las que pudiéramos necesitar entrar en contacto con Telegram es porque nuestra cuenta pueda estar limitada y la verdad es que no existe un procedimiento establecido, al menos no de una manera muy clara, de cómo solventar este tipo de inconvenientes.
Contacto desde la app de Telegram
Una de las malas noticias es que no existe un número telefónico al que puedas llamar a Telegram y comunicarte con una operadora o con soporte técnico que pueda darte una respuesta inmediata, toda la atención que puedas recibir como usuario la recibirás de manera virtual por voluntarios de la plataforma, ya que no existe nadie contratado para hacer esta tarea.
La paciencia es clave si deseas ser atendido. Es comprensible que la necesidad de una respuesta ante un problema haga larga la espera, pero como te comentamos antes, al ser voluntarios no cuentan con un tiempo extendido para atender los requerimientos de todos los usuarios y por lo tanto solamente queda esperar un poco a que la ayuda llegue.
- Ingresa en la aplicación de Telegram, a la que podrás entrar incluso si tu cuenta está limitada.
- Dirígete al menú ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla que está identificado con tres líneas horizontales.
- Elige la opción "Ajustes".
- Al desplazarte hasta el final de esa pantalla, verás una sección llamada "Ayuda" y allí debes escoger la opción "Hacer una pregunta".
- Al pulsar sobre esta alternativa te recuerdan que “El soporte de Telegram está hecho por voluntarios. Respondemos lo antes posible, pero puede tomar tiempo”.
- Antes de ingresar a realizar una pregunta te invitan a revisar las preguntas frecuentes, una sección que también está en "Ayuda" y que pudiera tener respuesta a tu pregunta.
- También puedes acudir a la sección de soluciones a problemas, que pudiera ahorrarte un gran tiempo de espera, al poder solucionar el problema por tus propias manos.
Otros métodos de contacto de Telegram
Así mismo, puedes optar por contactar a Telegram a través de sus redes sociales, específicamente a través de su cuenta en Twitter, algo que te señalan en la propia página web de la app, además de darte acceso a una sección de preguntas y respuestas avanzadas que podrían tener una solución a tu problema.
O bien envía un mensaje al departamento de soporte de Telegram, llenando un formulario en la sección de telegram.org/support, allí debes describir tu problema, luego debes indicar un correo electrónico a través del cual puedan contactarte y un número telefónico, que sea de preferencia el que está vinculado a tu cuenta.
Web: Soporte Telegram
Números para contactar por mensaje con Telegram
También puedes entrar en contacto de manera directa con el soporte de Telegram, a través del número de teléfono adecuado. Lo debes guardar en la memoria de tu móvil, pero no es un número estándar, solo funciona para comunicarse dentro de Telegram (no admite SMS ni llamadas).
Estas son las versiones disponibles:
- Soporte general (en inglés): +424 00.
- España: +424 34.
- Otros países de Latinoamérica: +424 50.
- Estados Unidos: +424 10.
- Países Bajos: +424 31.
- Italia: +424 39.
- Brasil: +424 55.
- Malasia, Indonesia y Singapur: +424 60 .
- Rusia, Ucrania, Uzbekistán y Kazajistán: +424 70 .
- Corea: +424 82.
- India: +424 90.
- Arabia Saudí: +424 96 (bot).
- Irán: +424 98 (bot).
- Otros países árabes: +424 97 (bot).
Finalmente, puedes buscar al soporte bot oficial de Telegram buscando el perfil @BotSupport que tendrá algunas respuestas sobre las API de bots, si es que tu problema está relacionado con esta funcionalidad de la mensajería, de esta manera ya conoces entonces todas las formas para contactar con Telegram a través de sus diferentes canales.
- Ver Comentarios