Como ampliar el Speed Dial de Firefox

Como ampliar el Speed Dial de Firefox

Cuando iniciamos Firefox y al abrir nueva pestaña, con encontramos con una página que está ocupada por las páginas que hemos cerrado, al estilo del Speed Dial de Opera que fue el primer navegador que implementó esta idea.

Ésta página que se abre cuando abrimos una nueva pestaña nos muestra una visualización de páginas que ya hemos visitado y que podemos incrustar y dejar fijas para tenerlas más fácilmente accesibles.

En Firefox por ejemplo se nos mostrara una especie de “tabla” con 3 filas y 3 columnas y sin posibilidad de ampliar esa tabla con más páginas a modo de marcadores rápidos.

Pero se puede cambiar y os vamos a enseñar como:

  1. En la barra de direcciones escribimos about:config para entrar en la configuración.
  2. Ahora buscamos la cadena de texto: browser.newtabpage.columns y ahí establecemos el número de columnas que queramos que tenga.
  3. Por último buscamos otra cadena llamada browser.newtabpage.rows y cambiamos el número de filas que hay por defecto.

De esta manera tan sencilla podemos modificar el Speed Dial de Firefox si estar recurriendo a extensiones de terceros que consumen recursos de nuestro sistema.

¿A qué ha sido algo sencillo?

Si tienes alguna duda pregúntala en nuestros foros.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Jonay Estévez
@JEG_91 | LinkedIn

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, y Comunicación online y social media. Corazón dividido entre iOS y Android, meteoaficionado y fotoaficionado. Me encantan los gadgets y me apasionan las redes sociales. Soy el especialista en productos de Apple. Fui administrador de sistemas antes de dedicarme al periodismo.