Que han subido los precios todos lo sabemos, y el sector de gadgets tech no se queda atrás. Para muestra un ejemplo, el precio de los módulos de memoria RAM se han disparado en pocos meses, hemos encontrado un modelo específico 5 veces más caro ahora que en verano.
Para nadie es una sorpresa, pues todos notamos en el bolsillo que la vida es cada vez más cara, incluso hasta los operadores suben precios. Y cuando queremos comprar algún componente para nuestro PC, tenemos que desembolsar más que antes, en algunos casos, mucho más.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Lo que antes nos costaba a lo mejor 100 €, ahora a lo mejor ha subido más del doble o incluso más. Y sigue siendo el mismo producto, como ocurre con un módulo de RAM que hemos encontrado en PcComponentes, una tienda que vende componentes de PC y más tecnología.
De 114 € a casi 500 €
Centrémonos en el producto, se trata de un doble módulo de memoria RAM DDR 6.000 MHz 2 x 16 GB, que hacen un total de 32 GB. Es la última tecnología en memoria RAM, adecuada para equipos gaming y de prestaciones avanzadas que necesiten una RAM de última tecnología.
Sabemos que son memorias caras, pero es sorprendente el precio que tienen ahora con respecto al que tenían hace pocos meses. Ese pack de 2 memorias ahora tiene un elevado coste de 489,95 €, pero la sorpresa la encontramos en su precio hace, por ejemplo, tan solo 3 meses.
Remontándonos a agosto, gracias a Internet Archive vemos que el mismo producto tenía un precio de 109,95 € en oferta (138,99 € sin promoción). Y si vamos otros meses hacia atrás durante este año (abril y julio) varía, pero se mantiene dentro de un margen razonable.
Con una diferencia de apenas unos euros, pero no de cientos. Si hubieses comprado estos módulos de RAM en agosto te hubieses ahorrado algo más de 300 €, dinero con el que ahora no te daría para comprarlos, de hecho, te faltaría, pues los módulos cuestan casi 5 veces más.
Pero tenemos otro ejemplo más, el pack de 2 memorias RAM Kingston Fury DDR4 3.200 MHz 2 x 16 GB cuesta ahora 241,56 €, pero algo casi de 4 meses atrás valían casi 100 €. Es evidente que este componente en específico ha sufrido un incremento de precio en los últimos meses.
Muchos factores tras esos elevados precios
Podríamos enumerar diferentes factores que en conjunto han hecho que el precio de la RAM se dispare, pero quizá la IA tenga gran parte de culpa en esta situación. El gran auge de esta tecnología en los últimos tiempos implica el uso de RAM avanzada y, sobre todo, rápida.
Los módulos DDR5 ofrecen eso, además, se van estandarizando más y cada vez están más presentes en productos no destinados al consumo (por ejemplo, en servidores). Que haya menos unidades para nosotros los usuarios “normales” significa que es más caro conseguirlos.
Si a la demanda de la IA le sumamos otros problemas (menos producción, retrasos en logística, etc.), ya tenemos el combo perfecto para que los precios suban. Y parece que seguirán subiendo si nada cambia, como ya se dio a conocer hace unos días en Reuters.
Y es que todo apunta a que Samsung podría subir un 60% el precio de sus chips de memoria por la escasez. Desde luego, esto es una mala noticia para el consumidor porque encarece nuestra factura a la hora de comprar un PC por piezas, o cuando queremos comprar una RAM.
No es agradable saber que el precio de la RAM se ha disparado, pero tampoco hay buenas noticias al respecto sobre ello porque estamos ante un futuro de nuevos aumentos. Te recomendamos que si vas a comprar alguna RAM aproveches promociones especiales del año, como Black Friday o el próximo Cyber Monday, donde puedes encontrar alguna oferta.
- Ver Comentarios

