Toda esta tecnología podría subir su precio tras el 25% de aranceles de Trump a Europa
Desde que Donald Trump llegó al poder hace unas semanas, no han sido pocas las medidas que ha tomado, y una de las que más quejas ha despertado ha sido la implementación de los aranceles del 25% a varios productos importados de la Unión Europea.
Entre las acusaciones de unos y otros, la medida sigue adelante, y son varios los sectores perjudicados, entre ellos, claro está, el tecnológico.
¿Por qué aranceles del 25%?
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Para que te hagas una idea, la administración de Trump justifica esta imposición de aranceles del 25% en que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea no están equilibradas.
Trump ya ha dicho varias veces que la UE ha sido muy restrictiva a la hora de acoger productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos permitía un acceso más libre para los productos europeos.
Ya vimos recientemente que Apple Intelligence no llegará inicialmente a la UE por la Ley de Mercados Digitales o que los planes sin anuncios de Instagram y Facebook no serían legales en la Unión Europea, por mencionar algunos de los episodios dramáticos entre empresas estadounidenses y la UE.
Por tanto, a Trump no le falta razón en ese punto, la Unión Europea tiene un marco legal muy restrictivo en el que pocas veces las empresas ajenas cuadran a la primera. Cuestión aparte es que los aranceles se puedan justificar con esto.
Otro motivo que encontró el actual presidente es que busca reducir el déficit comercial para proteger a la industria del país.
Así, y en teoría, lo que buscaría Trump es que la UE se vea presionada para bajar sus restricciones y así tener una relación más liviana por ambas partes, pero, mientras tanto, a quien les toca sufrir es a los consumidores, que verían aumentados los precios de los productos.
Productos tecnológicos afectados
Son bastantes los productos importados desde Europa que podrían aumentar de precio, y entre los tecnológicos tenemos los siguientes:
- Semiconductores y chips: Se usan para fabricar smartphones, ordenadores, consolas y otros tantos dispositivos electrónicos.
- Dispositivos electrónicos: Obviamente, lo que viene a ser el producto final se encarecerá, ya sea un smartphone, un ordenador, una Smart TV, etc. Por ejemplo, un portátil que costase 1.000 euros antes de los aranceles podría llegar a costar hasta 1.250 euros.
- Equipos de telecomunicaciones: Como routers o switches, módems, antenas, repetidores o servidores de red.
Dicho esto, cabe la posibilidad de que, si la demanda baja demasiado, varias empresas europeas trasladen sus centros de producción a otros países para no tener que pagar tantos aranceles.
Otras podrían asumir parte de este aumento de precio para mantenerse competitivas en el mercado, mientras que otras tantas directamente subirán el precio, dejando toda la carga al consumidor.
Sea como sea, tras el 25% de aranceles de Trump a Europa, queda claro que el producto nacional estadounidense va a ser el más atractivo en cuanto a precio se refiere.
Mejor compañía telefónica en USA
- Ver Comentarios

