Review: Poco F7 de Xiaomi, donde el rendimiento y la autonomía superan las expectativas

Review: Poco F7 de Xiaomi, donde el rendimiento y la autonomía superan las expectativas
Todas las posibilidades de las LG Smart TV, ahora en tu salpicadero: webOS llega a los coches

Poco sigue imparable, hoy te traemos la review completa del nuevo Poco F7, el modelo base de la nueva serie "F", que cuenta con un diseño exquisito y con grandes prestaciones.

Hace no mucho que analizamos el Poco F7 Pro, y nos gustó mucho. Poco es la submarca de bajo coste de Xiaomi, con una relación calidad-precio más agresiva que Redmi.

El nuevo Poco F7 llega con un diseño que me ha encantado y que, cuando lo vemos por primera vez, nos recuerda a un iPhone, hasta que le damos la vuelta y vemos su trasera.

El Poco F7 integra el nuevo procesador Snapdragon 8s Gen 4, con una memoria RAM de 12 GB y con una configuración de dos opciones de almacenamiento (256 o 512 GB). En cuanto a la fotografía, Poco no es un gigante en ello, pero obtendrás muy buenos resultados.

Este Poco F7 ofrece una pantalla de 6,83 pulgadas que sorprende por su tamaño. Esta vez Poco ha superado las 6,7 pulgadas, casi estándar de muchos otros móviles. Por otro lado, encontramos una bestial batería de 6.500 mAh con una carga rápida de 90 W.

Llevamos un año 2025 realmente bueno en cuanto a autonomía se refiere. Realme ha lanzado móviles al mercado con baterías hasta 7.000 mAh como la nueva serie Realme GT 7T y Realme GT 7, los cuales hemos analizado. A pesar de todo, la buena competencia siempre es positiva para los usuarios y con el Poco F7 la compañía lo ha conseguido.

Xiaomi está trayendo al mercado global gran cantidad de dispositivos, cuenta con más de 40 modelos de móviles a la venta, por lo que es complicado elegir cuál comprar. Puede que, después de leer esta review, te decantes por este gran dispositivo que tiene un precio por debajo de los 500 euros (en la versión de 512 GB).

Poco es una de mis marcas favoritas, puesto que sigue incluyendo un cargador en sus móviles (algo que casi todos los fabricantes han decidido no hacer). En este caso, el Poco F7 trae una funda TPU de gel, el manual de inicio rápido, el cargador de 90 W y su cable USB C.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Diseño elegante, con un toque de distinción

El nuevo Poco F7 sigue la línea de diseño de toda la serie F7, como son el Poco F7 Pro y el Poco F7 Ultra. Este Poco F7 llega con un toque de personalidad y distinción que lo convierten en un móvil único y fácil de diferenciar.

El Poco F7 que he recibido es el modelo en color blanco, que cuenta con una trasera con dos tonalidades, separadas por una línea diagonal. También están disponibles en los colores negro y plata (el modelo plata adopta un diseño gaming exclusivo con el logo de Snapdragon):

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Hablemos un poco más del diseño del Poco F7, su frontal llega cubierto por una gran pantalla de 6,83 pulgadas con unos biseles realmente estrechos, en este caso la pantalla es totalmente plana.

En la pantalla también tenemos espacio para la cámara frontal y el segundo altavoz:

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

En el canto derecho encontramos, como de costumbre, los botones de subir y bajar el volumen y el botón de bloqueo/encendido del dispositivo, el canto contrario no cuenta con ningún elemento reseñable:

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Pasemos al canto inferior, aquí podemos ver el conector de carga USB C, la ranura para la bandeja SIM y uno de los dos altavoces que tiene el dispositivo:

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

El canto superior cuenta con tan solo un micrófono, por lo que podemos decir que tenemos un diseño realmente minimalista:

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Ahora pasemos a su trasera, en ella veremos las dos tonalidades de color, la grabación de la insignia "POCO" y el módulo de cámaras, separadas entre ellas y con un destello verde que le aporta gran dinamismo y personalidad:

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

A nivel físico el Poco F7 llega con una gran resistencia, tenemos la certificación IP68, lo que le hace resistente al agua y al polvo. Por otro lado, su trasera de vidrio o sus marcos metálicos lo convierten en un móvil todoterreno. Su pantalla está protegida por un cristal Corning Gorilla Glass 7i.

Tras sufrir varias tormentas durante nuestra review, a pesar del tiempo veraniego, la lluvia no es problema para el uso de este dispositivo. Rinde perfectamente, aunque tengamos las manos mojadas, puesto que cuenta con respuesta táctil anti-humedad.

Poco F7, especificaciones

Pasemos a ver la ficha técnica completa del nuevo Poco F7 de Xiaomi. Cuenta con algunas características digas de un móvil de gama premium, y que podrás conseguir en este dispositivo por un precio muy asequible, sin duda la relación calidad-precio es inmejorable.

Xiaomi Poco F7
Pantalla 6,83" AMOLED
Resolución 1.5 K (2.772 x 1.280 píxeles)
120 Hz de tasa de refresco
Muestreo táctil de 480 Hz
Brillo pico 3.200 nits
DCI-P3
PWM dimming de 3.840 Hz
Corning Gorilla Glass 7i
Biseles ultra estrechos
Dolby Vision y HDR10+
Procesador Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4
8 núcleos (4 nm)
Módulo gráfico Adreno 825
Memoria 12 GB LPDDR5X
Almacenamiento 256 o 512 GB UFS 4.1
Cámara trasera 50 MP Sony OIS principal
8 MP ultra gran angular
Cámara selfie 20 MP doble focal
Conectividad Dual SIM
Bluetooth 6.0, NFC y WiFi 7
GPS
5G Sub6G
Audio y otros 2 altavoces
Dolby Atmos
Resistencia IP68
Puertos y sensores USB C
Lector de huellas y sensor infrarrojos en trasera
Batería 6.500 mAh
Carga rápida de 90 W
Carga inversa de 22,5 W
Sistema HyperOS 2
Android 15
Dimensiones y peso 163,1 x 77,9 x 8,2 mm
215 g

Consulta la oferta: Poco F7 (Amazon)

Consulta la oferta: Poco F7 (AliExpress)

De manera promocional, el Poco F7 llega con varios regalos, por un lado, obtendremos una Xiaomi Band 9 Pro (podremos cambiarla por otro producto como un ventilador o un altavoz Xiaomi) y un cupón de descuento de 30 euros para futuras compras. Debes saber que esta promoción se mantiene por tiempo limitado.

Como ya hemos dicho antes, el Poco F7 viene una única versión en cuanto a una memoria RAM de 12 GB, pero en el caso del almacenamiento, podremos comprarlo con 256 GB o 512 GB de almacenamiento, con una diferencia de 50 euros.

Fotografía: Poco apuesta y asegura resultados

La fotografía con el Poco F7 ha sido una experiencia bastante buena. Poco ha asegurado obtener buenas fotos, optando por añadir únicamente dos cámaras: un sensor principal y una cámara gran angular. Debemos adelantar que no es el móvil con mejor cámara en el segmento de los 500 euros, aunque tampoco se queda muy atrás.

A veces, menos es más y el Poco F7 es ejemplo de ello. Xiaomi ha decidido incorporar únicamente dos sensores, pero muy bien elegidos, es decir, ha apostado por lo seguro, en vez de arriesgar con más cámaras. Gracias a tener tan solo dos sensores, internamente, el Poco F7 reserva más espacio para su enorme batería, por lo que es todo un acierto.

Estos son los dos sensores de las cámaras del Poco F7:

  1. 50 MP: sensor principal Sony IMX882 con una apertura f/1.5 y estabilización OIS.
  2. 8 MP: sensor gran angular con una apertura f/2.2.

También disponemos de una cámara selfie de 20 MP en el frontal, con una apertura f/2.2.

Ahora pasemos a ver algunos ejemplos tomados con las cámaras del Poco F7. Las fotos ofrecen una buena calidad, lograremos resultados más que aceptables para subir a redes e incluso imprimirlas.

Aquí tienes ejemplos capturados con la cámara principal del Poco F7. En ella se aprecia una interpretación correcta de los colores, pero un alto nivel de nitidez, por lo que podemos decir que el postprocesado es algo agresivo.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Con la cámara principal es posible disparar con un zoom óptico 2x. Aplica un recorte en la zona central del sensor, de manera que no sufrimos la pérdida de calidad propia de un zoom digital.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

En cuanto a las fotos de noche, tenemos que afinar un poco más el pulso, pero el Poco F7 hace un buen trabajo. Exprime toda la luminosidad del sensor, y con ello conseguiremos capturas aceptables, pero tampoco para presumir de ellas.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Sensor principal Poco F7 noche

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Zoom 2x Poco F7 noche

El Poco F7 monta un segundo sensor, un ultra gran angular de solo 8 MP, pero que rinde adecuadamente en casi todas las condiciones en las que haya buena luz. El ultra gran angular no siempre destaca en los móviles de gama media, pero este Poco F7 lo ha hecho bien y es un sensor que podemos usar en la gran mayoría de entornos.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Ahora bien, por la noche no recomendamos que lo usemos mucho, puesto que le falta luminosidad, y no siempre capta la luz suficiente para realizar fotos decentes.

El modo retrato de Xiaomi es realmente bueno. Creo que la marca china se esfuerza en el procesado de este tipo de fotografías, pues resuelve muy bien la separación del sujeto y el fondo, permitiendo capturas de gran calidad.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Modo retrato noche Poco F7

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Modo retrato 2x noche Poco F7

Ahora pasemos a la cámara delantera. Con sus 20 MP, el Poco F7 cumple bien con los selfies, y en interiores hemos obtenido resultados más que aceptables, aplicando una interpretación de colores correcta.

La cámara selfie nos ofrece la posibilidad de usar dos tipos de disparo a 0,8x y a 1x, para hacer un selfie cuando hay más de una persona y ampliar el campo de visión de la foto. Además, cuenta con un modo retrato con un cuidado desenfoque del fondo.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Selfie en modo retrato Poco F7

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Selfie noche Poco F7

A nivel de grabación, el Poco F7 alcanza una calidad máxima de 4K a 60 FPS, por lo que combina una altísima resolución con una buena tasa de fotogramas. Existe también la posibilidad de activar el estabilizador de vídeo, pero solamente en una calidad 1080p a 30 FPS.

Poco lo ha apostado todo a la pantalla

El nuevo Poco F7 llega con una pantalla espectacular. Es el Poco con la pantalla más grande, a pesar de ser solo unas décimas extra, se nota visual y físicamente, pues alcanza 6,83 pulgadas en un panel AMOLED.

Poco ha optado por incluir unos biseles realmente estrechos, de tan solo 1,5 mm en los laterales y 1,9 mm en el bisel inferior. Esto hace la experiencia visual mucho más inmersiva mientras vemos contenido multimedia o jugamos a nuestro juego favorito.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Gracias a estos biseles tan estrechos tenemos una relación de la pantalla del 94,23 % en el frontal, una cifra destacable si nos fijamos en otros móviles de menos de 500 euros que compiten con el Poco F7. Sin duda alguna, esta es una de las mejores pantallas que hemos visto en un móvil que se encuentra en este rango de precios.

La pantalla cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz, lo que aporta una gran fluidez en los menús y en casi todas las aplicaciones. A nivel de brillo, este nuevo Poco F7 llega a los 3.200 nits, una cifra más que suficiente para visualizar la pantalla bajo el sol o bajo focos de gran luminosidad.

El Poco F7 por con una pantalla totalmente plana, algo que hemos agradecido y mucho. En los últimos tiempos, las pantallas curvas casi son cosa del pasado para muchas marcas.

A nivel de colores y calibración, tenemos varias configuraciones de visualización: Color original PRO, Vívido, Saturado y una opción de ajustes avanzados en las que podemos elegir entre: Rango original, 100% DCI-P3 o sRGB.

La pantalla cuenta con soporte para Dolby Vision y HDR10+, por lo que la calidad está asegurada. Además, visualizaremos la pantalla confortablemente por la noche o en entornos oscuros gracias a su certificación de protección contra la luz azul y una atenuación PWM de 3.840 Hz.

Recordemos que el Poco F7 es resistente al agua y al polvo, pues bien, su pantalla también responde con las manos mojadas. No habrá problema alguno a la hora de usar el móvil en cualquier entorno, sea bajo la lluvia o en un día de piscina.

El audio del Poco F7 es realmente bueno, cuenta con dos altavoces, por lo que genera un sonido estéreo. Podremos activar el modo Dolby Audio o un modo exclusivo de Xiaomi. Honestamente, yo no he notado mucha diferencia, aunque sí sé que prefiero el modo Dolby Audio.

En general, se escucha muy bien, durante las sesiones de juego y de visionado de series, la calidad ha sido óptima, con unos buenos graves y sin apenas saturación de los mismos en los niveles más altos de volumen.

Rendimiento excelente de la mano de Snapdragon

El Poco F7 cuenta en su interior con un procesador Qualcomm. Xiaomi ha querido ir por todo lo alto, estamos hablando del nuevo Snapdragon 8s Gen 4, fabricado en un proceso de 4 nm.

Este es el hardware interno del Poco F7:

  1. Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 como procesador fabricado en 4 nm (1x Cortex-X4 a 3,2 GHz + 3x Cortex-A720 a 3,0 GHz + 2x Cortex-A720 a 2,8 GHz + 2x Cortex-A720 a 2,0 GHz).
  2. Adreno 825 como módulo gráfico con una mejora de rendimiento gráfico del 49%.
  3. 12 GB de memoria RAM LPDDR5X.
  4. 256 o 512 GB de almacenamiento UFS 4.1.

Las pruebas de rendimiento que hemos realizado lo sitúan por encima de muchos dispositivos con precio superior. Hemos pasado el test de rendimiento Geekbench Benchmark 6, en el modo de un solo núcleo hemos obtenido una puntuación de 1.971 puntos, en el modo multinúcleo tenemos un total de 6.294 puntos.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Si nos centramos en el apartado gráfico, el Poco F7 nos arroja una puntuación de 13.441 puntos, una cifra que me ha dejado sorprendido, pero que tras haber probado su faceta gaming, veo coherente.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

He probado muchos juegos diferentes, Fortnite, Asphalt Legends o PUBG, entre otros, y el rendimiento ha sido excelente. Este móvil cuenta con una potencia digna de un gama alta y no de un gama media, como su precio nos haría pensar.

No podemos olvidarnos de la capa de personalización, tenemos al mando HyperOS 2. Una capa tan bien construida que el rendimiento se beneficia, por lo que una vez más nos toca felicitar a Xiaomi por hacerlo tan bien en los últimos años con su software.

Batería bestial y autonomía de locura

Desde la llegada al mercado del Realme GT 7 Pro con su batería de 7.000 mAh, parece que las marcas han aprendido y se han puesto las pilas. La competencia entre ellas está siendo mucho mayor, con los usuarios como grandes beneficiarios.

Este Poco F7 llega con una batería de 6.500 mAh, una cifra más que suficiente para una autonomía que supera los dos días y medio de uso bastante intenso. Hemos llegado a más de 10 horas de pantalla activa, algo que nos ha dejado boquiabiertos.

Además de una gran autonomía, soporta una carga rápida de 90 W, una potencia que permite tener el móvil listo en menos de 1 hora. Sin duda alguna, este es otro aspecto en el que Xiaomi ha hecho un trabajo excelente.

Por otro lado, disponemos también de una carga inversa de 22,5 W, por lo que podremos compartir batería con otro dispositivo.

Android 15 con HyperOS 2 y mucho bloatware

Pasemos a hablar sobre el sistema operativo, el Poco F7 llega de manera nativa con HyperOS 2 bajo Android 15. Como hemos dicho más arriba, HyperOS 2 es una capa de personalización muy madura que hace una delicia usar el sistema, pero no lo es tanto cuando lo tenemos repleto de aplicaciones preinstaladas (bloatware).

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Sinceramente, es uno de los peores aspectos de este móvil, tiene más de 20 aplicaciones de utilidad dudosa, aunque por suerte podemos eliminarlas. Esto permite que el precio del dispositivo sea menor (algunas apps son publicitarias) y muchas marcas lo hacen para abaratar costes. Este tema es un punto pendiente de Xiaomi en muchos de sus dispositivos.

A nivel de IA el Poco F7 cuenta con todo tipo de funciones. Algo que nos encanta y que aprovecharemos en nuestras tareas cotidianas. Disponemos de las siguientes funciones de IA en HyperOS 2:

  1. Escritura con IA.
  2. Fondos de pantalla dinámicos con IA.
  3. Editor de Galería con IA.
  4. Reconocimiento de voz con IA.
  5. Traducción de documentos con IA.
  6. Intérprete con IA.
  7. Subtítulos con IA.

Por otro lado, recibiremos también el apoyo de las funciones de IA de Google Gemini, por lo que obtendremos una gran batería de funciones y características para mejorar la experiencia de uso.

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

En líneas generales, la interfaz del sistema es buena, intuitiva y fácil de usar. Además, la personalización está asegurada y permite cambiar muchos aspectos, como la fuente, los iconos y el tema aplicado al dispositivo.

A nivel de seguridad, se integra un lector de huellas bajo la pantalla que funciona realmente bien, es rápido y muy preciso, por lo que protege nuestros datos de manera eficaz. Podremos complementarlo con la identificación facial 2D, que tiene menos seguridad, pero que es perfectamente usable.

Poco F7, el "flagship killer" real

Terminamos la review del Poco F7 con tan solo buenas impresiones. Tras analizar cada apartado del dispositivo de manera exhaustiva, hemos quedado muy satisfechos con todos los aspectos de este nuevo smartphone de Xiaomi.

A pesar de no incluir la mejor cámara del mercado, tenemos un sensor principal que hace buenas fotografías. Además, contamos con un ultra gran angular que apto para cualquier situación, menos en fotografía nocturna. Por otro lado, su cámara selfie nos da grandes resultados, incluso con dos focales.

El rendimiento que ofrece con el Snapdragon 8s Gen 4 es excelente y se mejora gracias a HyperOS 2, por lo que no encontraremos limitaciones a la hora de realizar cualquier tarea. Es más, podremos renderizar vídeo en 4K, jugar durante varias horas o hacer una larga sesión de fotos o vídeos.

Este nuevo Poco F7 es un móvil que me compraría sin pensarlo dos veces, recordemos que su precio parte desde los 449 euros, una cifra más que razonable para todo lo que ofrece este Poco F7.

Consulta la oferta: Poco F7 (Amazon)

Consulta la oferta: Poco F7 (AliExpress)

Puntos fuertes del Poco F7 en nuestra review:

  1. Pantalla AMOLED con biseles muy estrechos.
  2. Rendimiento sobresaliente en todos los aspectos.
  3. Batería de 6.500 mAh con gran autonomía y carga rápida.
  4. Resistencia IP68.
  5. Cámara principal de Sony con estabilización OIS.

Puntos débiles del Poco F7 en nuestra review

  1. La fotografía nocturna no es muy buena.
  2. La fotografía no es la mejor de su segmento.
  3. Gran cantidad de bloatware.

Nuestra valoración

  1. Diseño: 9
  2. Pantalla: 10
  3. Hardware: 9
  4. Autonomía: 10
  5. Cámara: 6
  6. Software: 7
  7. Precio: 8
  8. Puntuación global: 8.4

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Imagen - Poco F7 de Xiaomi, análisis con opinión y precio

Mejores móviles Xiaomi

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Así analizamos productos. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Javier Moya
@JavichuMoya | LinkedIn

Técnico de Sistemas Informáticos, Preimpresión Digital y Diseñador Gráfico. Gamer de nacimiento, tecnología como forma de vida, si tiene un botón lo quiero. Fotógrafo amateur, pero en constante aprendizaje. Escribir para aportar conocimientos es la forma más pura de aprender. Mi área de especialización se centra en ámbitos avanzados de la informática profesional, incluyendo la seguridad informática. Además, realizo análisis detallados de diversos productos, desde móviles hasta ordenadores.