Venden mascarillas en la Dark Web saltándose los controles

Venden mascarillas en la Dark Web saltándose los controles

La escasez de material sanitario es una realidad desde hace semanas, aunque es una tendencia que va mejorando y es un aspecto que desde el Gobierno tendrían muy controlado a no ser porque se acaba de descubrir en la Dark Web como se realizan operaciones de tráfico de mascarillas, fármacos y hasta tests para detectar el coronavirus.

Las mascarillas de autoprotección y los geles hidroalcohólicos se han vuelto parte imprescindible de nuestras vidas en los últimos tiempos, es muy complicado conseguir cualquiera de ellos ahora mismo, incluidos accesorios y pruebas relacionadas con el covid-19.

Así es como tampoco es posible ya comprar tests para conocer si tenemos o no coronavirus, únicamente podrás conocer ese dato si se prescribe a través de un médico, incluso si optas por la sanidad privada. Pero parece que algunos se estarían saltando todo esto.

¿Qué ha pasado? Básicamente que la Oficina de Coordinación Cibernética ha podido detectar un “supermercado” en la red profunda, que no es accesible por los navegadores que conocemos, donde se ofrece todo tipo de material médico relacionado con el coronavirus.

Se ha podido comprobar que efectivamente hay una sección que se dedica a comerciar con todo este material, y se pueden encontrar desde posibles fármacos, test de detección hasta termómetros e incluso mascarillas del tipo FFP2 y FFP3, que son las más usadas.

No solo eso, sino que parece ser que incluso se anuncian fármacos que podrían curar la enfermedad, algo que no es cierto. Esto supone un gran problema, como ocurre con las cientos de webs sobre el coronavirus detectadas donde también se estarían ejecutando este tipo de prácticas en algunos casos.

Los vendedores dedicados a esta práctica no están ubicados en España, sino que están situados en otras regiones europeas. Para la compra se acepta el sistema de pago más típico de la Dark Web, que es el bitcoin, pero curiosamente se permiten métodos más conocidos y convencionales.

Los envíos de las mascarillas y el resto de material se puede realizar a cualquier parte del mundo y por correo convencional como el que todos conocemos. El contacto previo para la compra se realiza mediante mensajería, email o incluso número de teléfono.

Lo grave del asunto es que la OCC sospecha que tras este supermercado podrían encontrarse presuntamente empresas que se están dedicando a vender este material sanitario saltándose los controles por lo que deben pasar ahora mismo debido a la pandemia del coronavirus. Habrá que ver como termina esta investigación, probablemente tengamos más información pronto.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Jonay Estévez
@JEG_91 | LinkedIn

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, y Comunicación online y social media. Corazón dividido entre iOS y Android, meteoaficionado y fotoaficionado. Me encantan los gadgets y me apasionan las redes sociales. Soy el especialista en productos de Apple. Fui administrador de sistemas antes de dedicarme al periodismo.