Netflix ha confirmado que el plan básico sin anuncios reduciendo las opciones para los usuarios, ahora bien, si eras uno de los usuarios que tenías una suscripción de este tipo y no quieres seguir en la plataforma, aquí tienes 9 alternativas a Netflix.
Si quieres seguir viendo Netflix en tus dispositivos favoritos debes pasar por la nueva caja de la plataforma, ahora tan solo son tres los planes que se quedan disponibles para los usuarios, obligando a todos aquellos que usaban el plan básico a pagar más o usar el plan con anuncios.
🎁 ¡Oferta del vivo V60 Lite 5G a precio genial!
Un gama media completísimo con pantalla AMOLED 6,77" a 120 Hz, batería de 6.500 mAh con carga rápida de 90 W, cámara de 50 MP e IP65.
👉 Descubre el precio y disponibilidad ahora.
🟡 Ofrecido por vivo
Son muchas las alternativas a Netflix que tenemos disponibles y es que el mercado de las plataformas de streaming es enorme y está claro que podríamos pasar de una a otra sin repetir contenido durante al menos un año.
El próximo 1 de septiembre de 2025 los usuarios del plan básico con anuncios, empezarán a tener la suscripción del plan estándar con anuncios y se verán obligados a abandonarla, pagar más o seguir el plan estándar con anuncios.
Planes de Netflix actuales
Para que te hagas una idea, los planes actuales de Netflix a los que podremos acceder desde el 1 de septiembre son:
- Estándar con anuncios: por un precio de 6,99 euros al mes tendrás la posibilidad de ver y descargar contenido de la plataforma de streaming en dos dispositivos a la vez y con una resolución FHD (1080p).
- Estándar (sin anuncios): es casi lo mismo que el plan con anuncios, pero sin la publicidad, pero con un coste de 13,99 euros al mes. Además, podrás contratar un suscriptor fuera del hogar de Netflix por 4,99 euros extras con anuncios o 5,99 euros extras sin anuncios.
- Plan premium: por un precio total de 19,99 euros al mes, esta es la mejor suscripción que ofrece la plataforma, podrás ver el contenido hasta en cuatro dispositivos o descargar contenido en hasta seis dispositivos. Además, podremos añadir hasta dos suscriptores por los mismos precios anteriores. La calidad es 4K con HDR y audio espacial.
Ahora bien, ¿qué alternativas tienen los usuarios que tenían en plan básico sin anuncios? Aquí tienes las mejores. Aunque antes de nada recordemos que, la suscripción de plan básico sin anuncios, los usuarios pagaban un total de 9,99 euros al mes, un dato a tener en cuenta para las alternativas.
Disney+ Estándar
Como bien escribimos más arriba, los suscriptores de Netflix al plan básico con anuncios podían disfrutar del contenido de plataforma en calidad FHD y sin anuncios, Disney+ cuenta con una suscripción que se puede equiparar a la de Netflix.
Nos referimos al plan Disney+ Estándar, este plan tiene un coste de 9,99 euros al mes, no tiene anuncios y los usuarios podremos disfrutar de contenido en calidad FHD (1080p), audio 5.1, reproducción simultánea en dos dispositivos y podremos descargar contenido hasta en diez dispositivos.
HBO Max Estándar
Max vuelve a ser HBO Max, lo bueno es que no tendrás que volver a cambiar de aplicación, puesto que solamente han vuelto a cambiar su imagen. En 2025, HBO Max cuenta con varios planes de suscripción y la mejor alternativa a Netflix es el plan HBO Max Estándar.
Este plan de HBO Max tiene un precio de 10,99 euros (tan solo un euro más que el plan de Netflix básico sin anuncios), entre sus características tenemos: reproducción en calidad FHD, hasta 30 descargas y reproducción en 2 dispositivos de manera simultánea.
De manera adicional podrás añadir un plan deportivo en el que podrás ver los canales: Eurosport 1 y Eurosport 2, el canal de Ciclismo, la UFC y mucho más. Esto está limitado a dos visualizaciones simultáneas. El coste es de 5 euros más al mes.
Apple TV+
Apple TV+ es una de las plataformas que más popularidad está ganando en nuestro país, a pesar de que no es la más vista, cuenta con muchísimo contenido y puede ser una gran alternativa a Netflix.
El precio de Apple TV+ es de 9,99 euros al mes, el mismo precio que el plan básico con anuncios de Netflix. Es cierto que el catálogo de Apple TV+ no es como el de Netflix, pero puede que encuentres aquí tu próxima serie favorita, recordemos que podrás ver éxitos como Perseverance, Smoke, Presunto inocente, entre muchas otras.
Filmin
Filmin es otra de esas plataformas que puede que esté algo olvidada, pero si te gusta el cine y las series de culto, puede que esta sea la plataforma perfecta para ti. Actualmente, cuenta con un precio de 9,99 euros al mes, recordemos que es el mismo precio que la suscripción de Netflix.
En Filmin podremos disfrutar en parte desde una calidad SD hasta calidad 4K dependiendo del contenido que vayamos a ver. En cada ficha de las películas o series podrás ver la calidad máxima en la que estás disponible. Puede no ser la mejor alternativa, pero para muchos sí que podría serla.
Amazon Prime Video
Si compras en Amazon, puede que te resulte recomendable tener la suscripción a Amazon Prime con un coste de 4,99 euros al mes con anuncios y por tan solo 6,49 euros al mes podrás disfrutar del contenido sin anuncios. Debes saber que los anuncios que podrás ver en Amazon Prime Video son muy escasos, por lo que no es publicidad tan invasiva como en otras plataformas.
Para nosotros, Prime Video se convierte en una de las mejores alternativas a Netflix y es que cuenta con un precio mucho menor y te permite tener varios servicios adicionales, como una suscripción para comprar sin gastos de envío, acceso a plataforma de música en streaming y acceso a Prime Gaming (servicio de juegos gratis todos los meses).
Movistar+
Movistar+ ha abierto su plataforma a todo el mundo y ya es posible disfrutar de gran parte del contenido de la plataforma de Movistar+ en cualquier dispositivo y seas del operador que seas. Por un precio de tan solo 9,99 euros al mes podrás disfrutar de hasta 2 reproducciones simultáneas, no tienes permanencia ninguna.
Movistar+ es una de las muchas plataformas que puedes disfrutar totalmente gratis si tienes el Bono Cultural Joven, por lo que si has cumplido 18 años o los cumples este año podrás hacer uso de él para pagar Movistar+.
Rakuten TV
Rakuten TV es una de las plataformas más desconocidas que hay hoy en día, pero que cuenta con mucho contenido y en la que podremos disfrutar de series, películas e incluso estrenos del cine.
El coste de Rakuten TV es gratuito, pero puedes alquilar películas y series, además podrás comprarlas para tenerlas siempre accesibles. También existe una suscripción con un precio que cuesta un total 6,99 euros al mes.
Pluto TV
Hasta ahora habíamos visto las mejores alternativas a Netflix con un precio realmente similar al plan básico sin anuncios de Netflix, pero también tenemos alternativas gratuitas que son muy buenas y en las que podremos disfrutar mucho contenido.
Un claro ejemplo es Pluto TV, esta plataforma sin necesidad de registro es una de las mejores plataformas en las que podrás ver cientos de canales dedicados a series y películas en directo y en la que, además, también podrás tener acceso bajo demanda de gran parte de su contenido.
Tivify
Tivify es una de las plataformas, también cuenta con muchas opciones realmente asequibles. Además, cuenta con un plan gratuito en el que podrás ver más de 250 canales de televisión y contenidos.
Tivify cuenta con plan gratis, pero también puedes tener una suscripción con un precio realmente asequible, la más básica parte desde los 2,99 euros al mes y si quieres más contenido puedes hacerlo por 7,99 euros al mes. Podrás tener 5 dispositivos vinculados y canales premium, entre muchas más opciones.
Estas son las 9 mejores alternativas a Netflix, ahora que la plataforma ha eliminado el plan básico sin anuncios. Estamos seguros de que ha sido una muy mala noticia para muchos usuarios y esto le hará perder a la plataforma parte de sus suscriptores, aunque sabemos que es una opción que la plataforma ha contado con ella.
Mejores plataformas de streaming para gastar el Bono Cultural Joven
- Ver Comentarios