La digitalización ha revolucionado la forma en la que bares y restaurantes atienden a sus clientes y gestionan sus diferentes servicios.
En un sector tan competitivo como lo es de la hostelería, trabajar en la rapidez y en la optimización del tiempo es siempre un factor diferencial.
Cuantas más comandas seas capaz de atender, más satisfechos quedarán tus clientes, mejores reseñas en Google Maps podrás recibir y, sobre todo, incrementarás de forma notable la rentabilidad de tu negocio. Por eso, hoy en día es impensable seguir trabajando con comandas clásicas en papel.
Hasta hace no demasiados años, en el mundo de la hostelería comenzaron a ponerse de moda los llamados comanderos, unos dispositivos electrónicos que permitían, en pocos segundos, que el camarero trasladara la orden a la cocina sin necesidad de desplazarse directamente.
Sin embargo, ahora los comanderos se han visto rápidamente sustituidos por aplicaciones móviles que cumplen la misma función, y basta tener a tu disposición un smartphone, o una tablet o cualquier otro dispositivo similar con acceso a Internet.
¿Regentas un negocio en el mundo de la hostelería y te interesa digitalizarlo para agilizar la toma de comandas pero no sabes cuáles son las mejores aplicaciones para ello? ¿Utilizas ya una de estas aplicaciones pero sientes que se ha quedado algo obsoleta o que ya no es tan eficaz como antes?
No te preocupes, en este artículo te contamos cuáles son las mejores apps de comandas, y cuáles pueden adaptarse mejor a tu modelo de negocio o si, incluso, podría interesarte probar a mezclar las funciones de algunas de ellas.
Waiterio TPV Restaurante Bar
Es una de las opciones más descargadas y utilizadas, sobre todo por su versatilidad y por su sencillez.
Con ella, además de poder enviar las comandas directamente a los cocineros, se puede diseñar un mapa personalizable de las distintas mesas del local.
Así será más sencillo para los camareros diferenciar las mesas a las que llevar los pedidos no solo por su número sino también por su forma geométrica (mesas cuadradas, redondas, rectangulares, más o menos pequeñas, etcétera), evitando así la proliferación de errores.
Asimismo, la app permite invitar a una misma sala a todos los trabajadores del local, realizar pagos y revisar los ingresos para obtener estadísticas (como la de los platos o bebidas preferidas de los clientes).
También crear notas sobre el menú predeterminado del establecimiento, en caso de que, por ejemplo, un cliente no quiera pepinillos en la hamburguesa o quiera leche de soja para su café.
Es ideal para negocios de poca extensión que quieran digitalización pero de forma sencilla y sin complicarse demasiado.
Camarero C10
Con funciones muy similares a las de la aplicación anterior, Camarero C10 es una aplicación sencilla, fácil de utilizar, que además ofrece sincronización directa por el TPV (Terminal Punto de Venta) para admitir pagos desde la propia app.
El camarero, asimismo, podrá observar el estado de las comandas en tiempo real, para que pueda hacerse una idea de cuánto tiempo queda para que cada pedido salga de cocina.
Al igual que Waiterio TPV, Camarero C10 permite crear un minimapa del restaurante de forma muy precisa.
Por ejemplo, si el local dispone de varias zonas o plantas, como una zona de exterior o terraza y otra de interior, el mapa puede dividirse para facilitar la tarea al camarero.
Así como colocar elementos característicos y diseñar la identidad visual del establecimiento (mesas de billar, localización de la barra, diferentes tipos de decoraciones como plantas) para tener claro cuál es cada mesa y evitar errores.
El mapa puede actualizarse en tiempo real (por ejemplo, si varios comensales necesitan juntar un par de mesas) y el menú puede ajustar diferentes tarifas atendiendo a la localización de la mesa (por ejemplo, si la política interna del negocio cobra una tasa de terraza).
Por lo que, aunque tanto Waiterio como Camarero C10 ofrecen funciones ciertamente similares, los negocios que tengan mayores dimensiones podrían sacarle mucho más partido Camarero C10, por lo que esta app es ideal para ellos.
Square TPV
Si las dos aplicaciones anteriores estaban más inclinadas a la gestión de monedas, y aunque ambas también admitían pagos, Square TPV es sin duda la aplicación estrella para cobros, gestión de facturas e ingresos.
A la inversa que en los casos anteriores, su especialidad pasa por organizar ingresos y pérdidas del negocio de forma visual y simple con la finalidad de monitorear a diario el rendimiento del bar o restaurante.
Incluso tiene habilitadas ciertas funciones para la gestión y tramitación de pedidos online, así que, en caso de que tu negocio también realice pedidos a domicilio, Square TPV puede ser una opción más que sólida.
También tiene integrada la posibilidad de gestionar reservas online 24 horas, con un sistema de recordatorios automatizados para cada una.
En su apuesta por incluir todos los servicios necesarios para cualquier tipo de modelo de negocio en una sola aplicación, Square TPV también tiene una pequeña sección para la gestión de comandas y cartas, destinada sobre todo a cafés, bares y restaurantes.
Esta app es ideal si antepones la comodidad y te gustaría gestionar todos los vértices de tu negocio desde un solo lugar.
Square TPV, es muy famosa en Estados Unidos y en prácticamente toda Europa y se está popularizando ahora también en España.
Revo XEF
Con funciones similares a Square TPV, Revo XEF es una aplicación especializada en la gestión económica y estructural de bares y restaurantes.
Tiene muchas funciones a tener en cuenta, como por ejemplo añadir productos con imágenes y descripciones detalladas (como señalar los alérgenos de cada producto) y distinguir los productos más vendidos.
También gestionar las plataformas de delivery o entrega a domicilio y cobrar de forma rápida y fluida (por ejemplo, con una función para dividir la cuenta, ideal si a tu establecimiento acude un público joven).
Asimismo, la aplicación permite crear perfiles de usuarios habituales y otorgar privilegios como descuentos, una opción perfecta para los casos en los que el propietario de un negocio tiene pensado recompensar a los clientes más fidelizados.
Lightspeed Restaurant POS (K)
Es, de entre todas las mencionadas anteriormente, la app que más se centra en ofrecer estadísticas detalladas, como las del rendimiento de los trabajadores, gestión de reservas, comandas digitales y otras analíticas avanzadas.
Es una aplicación diseñada por Lightspeed, una empresa afincada en Canadá, pero que rápidamente ha cobrado popularidad en Estados Unidos y, sobre todo, entre distintos negocios de Europa.
Por su capacidad de trabajar a buen ritmo con una gran masa de estadísticas muy diferentes entre sí, Lightspeed Restaurant POS, no está especialmente pensada para cualquier tipo de negocio, sino para aquellos con varias sedes o modelo de franquicia.
Foodeo
Sin tantas funciones como las anteriores, Foodeo se centra en la dirección eficaz de cada sala (terraza, interior, etcétera) y, sobre todo, en una gestión integral de los pedidos y los pagos, con posibilidad de dividirlos, imprimir tickets vía Bluetooth y cerrar mesas para diferentes tipos de pagos.
Por ejemplo, si en una determinada mesa o estancia del establecimiento (o en su totalidad) solo se puede pagar en efectivo o con tarjeta.
Es ideal para aquellos emprendedores que quieren digitalizar su negocio, pero tampoco quieren entregarle a sus empleados una aplicación demasiado compleja o difícil de manejar.
TIE Comandas
TIE Comandas es una aplicación originaria de Guatemala que, aunque no es de las más famosas, conocidas ni utilizadas, sí está empezando a cobrar algo de repercusión.
Con ella, se puede gestionar un temporizador para entregar pedidos a tiempo, recopilar comandas y llevar a cabo un registro o reporte de cada pedido que posteriormente se va archivando para ser consultado en cualquier momento.
Su principal defecto es que la versión gratuita se queda muy corta y que, incluso con la versión de pago, hay opciones algo mejores.
En definitiva, la gestión de comandas en hostelería ha dejado de ser un proceso manual para convertirse en una parte muy importante de la digitalización de bares y restaurantes.
Las aplicaciones actuales no solo agilizan la comunicación entre sala y cocina, sino que también permiten optimizar pagos, reservas, estadísticas y fidelización de clientes.
La elección de la app ideal dependerá del tamaño de tu negocio, del volumen de clientes y de las funciones que más necesites, incluyendo la opción de crear un QR con la carta del restaurante.
Lo importante es dar el salto al mundo digital y aprovechar estas herramientas para mejorar la eficiencia, reducir errores y aumentar la rentabilidad.
- Ver Comentarios

