Alto rendimiento en las empresas: el último NAS all-flash de QNAP está preparado para la IA y el big data
Las empresas que dependen de la inmediatez para transmitir vídeo a alta resolución en tiempo real, entrenar modelos de IA, suelen tener un mismo problema, y es la latencia.
La latencia es el retraso entre la petición de un dato y su entrega, y el QNAP TDS‑h2489FU R2 trata de atajarla mediante una combinación ideal de componentes.
Hardware y estructura de primera
Para empezar, monta dos Xeon Silver serie 4300, y entre ambos suman hasta 32 núcleos físicos. Por si no lo sabías, Xeon es la gama de CPU de Intel para servidores, mientras que "Silver" es el nombre de la categoría que guarda un equilibrio entre consumo y potencia, a diferencia de Bronze, Gold o Platinum.
Por otro lado, cuenta con una memoria ECC de hasta 1 TB. Las siglas "ECC" indican que puede detectar y corregir fallos sobre la marcha y así evitar corrupción de datos.
Además, cuenta con 24 bahías para SSD U.2 NVMe Gen 4x4. Una bahía es un espacio donde se puede instalar un disco, y en este caso cada una está preparada para unidades muy rápidas, como son las SSD.
Cada bahía se conecta a través de cuatro carriles PCIe 4.0. PCIe es un sistema que permite mover datos muy rápido entre componentes.
Otro de los "apellidos" de estas bahías es NVMe, que es una tecnología que permite que el sistema operativo se comunique con la memoria de forma mucho más eficiente, lo cual reduce la latencia, que es, al fin y al cabo, el objetivo de este NAS.
Otra de las coletillas es U.2, que es un tipo de conexión que permite que los discos se puedan cambiar en caliente, es decir, sin apagar el equipo, lo cual es ideal allá donde no se puede interrumpir el servicio.
Por si fuera poco, este NAS puede conectar hasta más de 250 discos duros externos mediante conexiones PCIe o SAS12G, llegando a varios petabytes de capacidad sin tener que migrar datos o cambiar de sistema.
Asimismo, alcanza más de un millón de IOPS. IOPS son las siglas de "operaciones de entrada/salida por segundo" y es una medida de cuántas veces por segundo un dispositivo puede leer o escribir datos. Cuanto mayor es este número, más rápido puede responder el sistema a varias peticiones a la vez.
Esto reduce la latencia porque la latencia es, como ya hemos dicho antes, el tiempo de espera entre el momento en que se pide algo y el momento en que se obtiene. Si el sistema puede procesar millones de operaciones por segundo, la espera se reduce al mínimo.
Preparado para estar conectado
Continuando con las características del QNAP TDS‑h2489FU R2, incluye de serie una SmartNIC de 25 GbE, que es una tarjeta de red inteligente que no solo conecta el equipo a la red, sino que también puede procesar algunos datos directamente, lo que mejora el rendimiento.
El hecho de que sea de 25 GbE indica que puede mover grandes volúmenes de datos rápidamente.
Además, tiene tres ranuras libres, cada una con un ancho de banda de 64 Gb/s, para añadir otras tarjetas o componentes para mejorar aún más la capacidad y el rendimiento.
Por si fuera poco, está equipado con una tarjeta de red avanzada de doble puerto que es capaz de enviar datos directamente entre la memoria del NAS y la del servidor, lo cual reduce mucho la latencia.
Asimismo, podrás dividir la tarjeta en conexiones virtuales separadas para cada máquina virtual que tengas para así mejorar la eficiencia y la velocidad. Además de los puertos rápidos, el NAS incluye cuatro conexiones de 2,5 GbE.
Sistema operativo optimizado
Por otro lado, su sistema operativo es QuTS hero, el cual se basa en ZFS, un sistema de archivos muy avanzado cuya principal fortaleza es que utiliza un espacio de direcciones de 128 bits.
Esto significa que puede gestionar espacios de almacenamiento enormemente grandes, lo cual es ideal para empresas o usuarios que trabajan con copias de seguridad, bases de datos o vídeos en alta resolución.
Otra gran ventaja de ZFS es que cada bloque de datos que se escribe incluye un "checksum", que es como una firma digital que permite comprobar si los datos están intactos o corruptos.
Cuando se leen los datos, ZFS revisa esta firma. Si detecta que hay un error, intenta repararlo automáticamente utilizando una copia de seguridad interna.
Además, cuando un archivo cambia, ZFS escribe los bloques en direcciones nuevas y actualiza los punteros al final, lo que hace que no se sobrescriba información valiosa.
El QNAP TDS-h2489FU R2 también incorpora una función que ayuda a ahorrar espacio sin perder rendimiento. Se llama deduplicación, y significa que, si hay varios archivos iguales en el sistema, el NAS guarda solo una copia física y evita duplicados.
Por otro lado, gracias a la compresión se reduce el tamaño de los datos, y cuando se necesita acceder a esos datos, la CPU los descomprime rápidamente y sin retrasos.
Un NAS que cuida de tus discos
Asimismo, este NAS tiene varias herramientas para cuidar de los discos. La primera de ellas es la función Write Coalescing, que se encarga de agrupar muchas pequeñas escrituras en una sola más grande para evitar que el disco se desgaste.
Otra de ellas es el Over-Provisioning, que reserva una parte del disco para ayudar a gestionar zonas desgastadas. También incluye el comando TRIM, que le dice al disco qué partes ya no se usan para que las limpie por su cuenta.
La siguiente herramienta es QSAL, que supervisa el desgaste de cada unidad SSD. Si detecta que varios discos se están gastando al mismo tiempo, redistribuye las operaciones para evitar que fallen de golpe, lo cual podría poner en riesgo toda la información del sistema.
Hecho para que no vuelvas a perder tus datos
El equipo incluye dos fuentes de alimentación redundantes, por lo que si una falla, la otra sigue funcionando sin detener el NAS. También cuenta con un sistema de extracción tipo cajón, que permite hacer mantenimiento sin desmontar el servidor ni apagarlo.
Por otro lado, este NAS puede generar más de 65.000 instantáneas por volumen. Además, con la función SnapSync, cualquier cambio se replica en tiempo real a otro NAS, por lo que ya no necesitarás tenerle más miedo al ransomware o a fallos críticos.
Asimismo, cuenta con un sistema llamado "Hybrid Backup Sync", que permite hacer copias locales en otros dispositivos o en la nube.
Por si esto no fuera suficiente, tiene la función DA Drive Analyzer para recopilar datos de miles de discos en todo el mundo para predecir fallos antes de que ocurran. También usa S.M.A.R.T. para monitorizar la temperatura, sectores defectuosos o el tiempo de uso del disco, y envía alertas cuando algo empieza a ir mal.
Ejecuta tareas exigentes
Este modelo permite ejecutar directamente máquinas virtuales con sistemas Windows o Linux. Además, incluye una función llamada Container Station, que sirve para ejecutar contenedores.
Un contenedor es como una cajita digital que guarda una aplicación lista para funcionar, con todo lo que necesita incluido, como archivos, librerías y demás configuraciones.
Son mucho más ligeros y rápidos que las máquinas virtuales porque no necesitan arrancar un sistema operativo completo. Este NAS es compatible con 3 tecnologías de gestión de contenedores:
Docker: ideal para lanzar microservicios, que son pequeñas aplicaciones que hacen tareas muy concretas, como enviar correos automáticos o gestionar bases de datos.
LXD: permite crear contenedores más completos, casi como si fueran miniordenadores dentro del NAS.
Kata: idóneo para tareas muy sensibles o importantes, como procesar datos privados o financieros, ya que crea contenedores más aislados y seguros.
Además, gracias a un acelerador Coral Edge TPU, que es un pequeño módulo que se instala en el NAS, se pueden realizar tareas de inteligencia artificial, como reconocimiento de objetos en vídeo, sin necesidad de acudir a tarjetas gráficas caras.
Como ves, el QNAP TDS‑h2489FU R2 utiliza todos sus recursos para reducir a toda costa la latencia, así que si buscas un flujo de información sin retrasos en tu empresa, ya sabes con qué dispositivo hacerte.
¿Por qué comprar un NAS? 7 usos que debes conocer
- Ver Comentarios