QXG-10G2SF-NXE es la nueva tarjeta de expansión que añade 2 puertos 10 GbE a tu NAS de QNAP
QNAP ha presentado la nueva tarjeta de red QXG-10G2SF-NXE, que busca solucionar una necesidad cada vez más habitual, que es mover grandes volúmenes de datos de forma ágil y fiable y sin tener que hacer las cosas más complejas en la infraestructura de la empresa.
Ya sea que edites vídeo en muy alta resolución de forma colaborativa, ejecutes máquinas virtuales que no toleran apenas latencia o gestiones copias de seguridad desde un NAS, esta tarjeta te será útil.
La QXG-10G2SF-NXE se conecta a la placa base mediante un bus PCI Express 3.0 x8, que es un conector interno de alta velocidad que comunica la tarjeta con el procesador.
Aunque la placa sea más moderna, funciona igualmente, y ese enlace ofrece ancho de banda suficiente para dos puertos de 10 Gb/s sin crear cuellos de botella, que son puntos donde la velocidad se reduce porque el sistema no da más de sí.
Si se necesitase más velocidad, puede repartir un único flujo de archivos por ambos puertos en paralelo, de modo que un mismo equipo puede llegar a 20 Gb/s.
Por otro lado, su controlador Broadcom BCM57412 se encarga de tareas que, de lo contrario, haría la CPU, liberándola de trabajo.
El hecho de que la tarjeta sea corta y baja permite montarla en chasis compactos, y cuenta con piezas específicas para chasis QNAP, para que encaje tanto en torres como en servidores rack.
En el frontal hay dos zócalos SFP+, que son unos conectores de fibra o cable directo diseñados para 10 GbE, protegidos por un disipador y un ventilador que mantienen la temperatura bajo control.
Justo al lado, las luces de estado indican si el enlace está activo, a qué velocidad trabaja y si hay datos circulando.
Asimismo, la tarjeta incorpora RDMA, una técnica que permite que la memoria de un equipo se copie directamente a la de otro, saltándose la CPU y las capas de red tradicionales, lo cual reduce la latencia y aumenta el número de operaciones que puede realizar por segundo.
Por otra parte, QNAP combina todo esto con iSCSI, un protocolo que hace que el almacenamiento remoto parezca un disco local, y ayuda a que las máquinas virtuales arranquen y respondan más rápido, incluso con mucha carga.
Y hablando de máquinas virtuales, la tecnología SR-IOV "parte" la tarjeta en una especie de mini-tarjetas independientes que se asignan a cada máquina virtual.
Así, cada máquina virtual habla con la red casi como si tuviera su propio hardware, lo que reduce el uso de CPU y mejora el rendimiento.
La tarjeta de red QXG-10G2SF-NXE de QNAP es perfecta para postproducción audiovisual, virtualización intensiva o respaldos de datos muy grandes, y es compatible con NAS con QTS 5.2.1 y posterior y QuTS hero h5.2.1, Windows 11, Windows Server 2022 y Ubuntu 24.04.
¿Por qué comprar un NAS? 7 usos que debes conocer
- Ver Comentarios