Las suplantaciones con deepfakes son una pesadilla para las empresas. Ahora Vodafone trabaja en una solución
En el contexto del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE 2025), Vodafone ha presentado soluciones para empresas y administraciones públicas orientadas a la protección ante deepfakes y ciberataques a teléfonos móviles.
Este tipo de amenazas llegan como resultado de la proliferación de la inteligencia artificial, la adopción de trabajo móvil y el despliegue de redes de comunicaciones de alta velocidad.
⌚️ ¡Huawei Watch GT 6 Pro, elegante, completo y con descuentazo!
Disfruta de este smartwatch premium con pantalla AMOLED, diseño de lujo, batería de hasta 14 días y funciones avanzadas de salud y deporte. 💪
🎁 Además, consigue un descuento exclusivo usando el código HUAWEIGT6PRO al comprarlo en la tienda oficial.
👉 Descubre todos los detalles, características y cómo aprovechar la oferta.
🔗 Ver la oferta del Huawei Watch GT 6 Pro
🟡 Ofrecido por Huawei Mobile
ENISE 2025 tuvo lugar entre el 14 y el 16 de octubre de 2025 tratando sobre los riesgos asociados a la desinformación asociada a la IA. También cómo los security Operations Centers (SOCs) tienen que adoptar capacidades operativas nuevas para detectar las amenazas que llegan en la era de la IA.
La detección de deepfakes desde los Centros de Operaciones de Seguridad exige la combinación de inteligencia en red, análisis avanzado y procesos de respuesta rápida en los SOCs. Así se mejora la capacidad de detección y reduce el tiempo de exposición de empresas y administraciones a ciberataques.
Concretamente, Vodafone Empresas pone una atención especial en el servicio gestionado de SOC, en el que conjuga monitorización continua junto con sistemas de detección avanzada y respuesta gestionada. Es un servicio pensado para empresas de todos los tamaños, además, por lo que no está limitado a grandes corporaciones únicamente.
Este servicio conjuga inteligencia de amenazas, telemetría de red y la instalación de los endpoints correspondientes, así como procedimientos de respuesta proporcionales a las amenazas detectadas, siguiendo también las recomendaciones de organizaciones como NIST y MITRE y sus respectivos enfoques sobre la ciberseguridad.
Los dispositivos móviles también en el centro de atención
Vodafone Empresas mostró en ENISE 2025, sus soluciones para el análisis forense de dispositivos móviles. A través de dicho análisis, es posible detectar diferentes tipos de amenazas: software espía, malware que se ejecuta en segundo plano de forma sigilosa, así como otros indicadores que muestren que los terminales pueden estar comprometidos.
Por si fuera poco, en el espacio del INCIBE, los asistentes al evento pudieron conocer de primera mano el estado de desarrollo de los gemelos digitales a través de la demostración, realizada en colaboración con Ericsson. El papel de las redes privadas 5G es esencial en este campo para reproducir entornos reales y proporcionar monitorización y respuesta inmediatas ante incidentes en escenarios críticos.
La tecnología de los gemelos digitales y las redes de telecomunicaciones 5G se dan la mano en este tipo de aplicaciones prácticas en un momento en el que la convergencia de campos como la IA y la movilidad se traducen en una mayor exposición a nuevas amenazas.
Hablamos de los mencionados deepfakes, así como de campañas de desinformación o ataques dirigidos específicamente a dispositivos y redes conectados mediante 5G.
Cómo tener ChatGPT en WhatsApp
- Ver Comentarios