Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

En plena cuarentena por el coronavirus son muchas las aplicaciones y webs que se usan para hacer videollamadas, así que hoy os presentamos Jitsi Meet, una web y app para hacer videollamadas con un máximo de 200 participantes y gratis.

Entre el amplio abanico de opciones tenemos Skype, tenemos las videollamadas de WhatsApp, también Instagram, Google Duo, Hangouts, Zoom, etc.

Esta última ha quebrado la confianza de sus miles y miles de usuarios dado que se filtraban las contraseñas debido a un fallo de seguridad, algo casi imperdonable. Desde la compañía comentaron que ya estaban arreglando la fuga.

Videoconferencias con múltiples funcionalidades

Jitsi Meet es un plataforma de código abierto que facilita las videoconferencias entre amigos, familiares, en empresas, escuelas, etc. Además, permite un máximo de 200 interlocutores y no solo se queda en una app o web de videollamadas, sino que nos permite ir más allá.

Al ser de código abierto, sus servicios se ofrecen de forma gratuita y además, permite formar parte de su equipo de desarrolladores.

Otra posibilidad que nos da Jitsi es que podemos grabar las videollamadas, también podemos chatear, compartir pantalla, hay estadísticas de tiempo de charla de cada interlocutor, podemos transmitir directamente a YouTube en directo, opción de solo audio o solo vídeo, podemos levantar nuestra mano para captar la atención, etc.

Para la gran mayoría de opciones que hemos dicho en el párrafo anterior, se precisa de instalar Jibri en nuestro PC a través de Google Chrome. Para instalar hace falta conocimientos de desarrollo y se hace a través de la web que dejamos bajo estas líneas:

Web: GitHub Jibri

Empieza a usar Jitsi Meet en 3 minutos

Esta plataforma tiene versión web y app, como ay hemos adelantado, y en ambas es completamente gratis.

Los pasos que vamos a explicar a continuación los vamos a hacer desde el ordenador, pero debemos saber que Jitsi Meet cuenta con aplicación para móviles Android y iOS.

Las videollamadas son más cómodas desde el portátil, PC, o convertible, aunque nuestro móvil tenga mejor cámara delantera, pero esto lo dejamos a gusto de cada uno:

  1. Entramos en la web oficial de Jitsi Meet (la dejamos justo debajo) y debemos enfocar nuestra vista en el botón naranja que pone "Iniciar una videollamada".

Web: Jitsi Meet

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

  1. En ese momento salta una pestaña que nos indica que debemos añadir la extensión de Chrome. No es obligatorio, de hecho, solo sirve para programar reuniones en nuestro calendario. Si queremos instalarla, pinchamos en "Añadir a Chrome" y sale un cuadro de diálogo con los permisos que tenemos que aceptar y pulsamos en "Añadir extensión".
  2. Si no añadimos la extensión, porque no sirve para mucho, seguimos con el plan inicial y así tal cual, entramos a la sección, le ponemos nombre al grupo de llamada y hacemos clic en "Vamos".

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

  1. Se aceptan los permisos de acceso al audio y al vídeo.
  2. A continuación, se abre la ventana y vemos lo que se ve a través de nuestra cámara. Solo falta cambiar el audio (dependiendo del dispositivo podremos elegir audio delantero o trasero) y cambiar de cámara
  3. Decimos lo de cambiar de cámara porque en nuestro caso, una Surface Pro, se activa la cámara trasera y no la delantera. Para hacer el cambio debemos pinchar en el icono de cámara de vídeo y seleccionar la cámara. Se puede ir alternando a lo largo de la videollamada, por si queremos mostrar a nuestros interlocutores lo que tenemos enfrente.

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

  1. Para invitar a los participantes a la videollamada debemos copiar el enlace de esta y mandarlo por WhatsApp, Telegram, correo, o por donde queramos. Los receptores pinchan en el enlace y se unen a la videollamada. Para ver la información que mostramos en la siguiente captura debemos pinchar en el icono de "Información".

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

  1. Podemos agregar una contraseña para evitar que entren desconocidos a la videollamada, ya que se ha descubierto que si en Jitsi, conoces el nombre de una reunión, puedes entrar al escribir el link.
  2. Una vez dentro de la videollamada tenemos 2 apartados muy importantes, en la esquina inferior izquierda tenemos la opción de compartir pantalla, abrir o cerrar el chat y levantar la mano para pedir turno (icono en forma de mano).

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

  1. El segundo apartado se encuentra en la esquina superior derecha. Ahí podemos ver la calidad de la videollamada, y si pulsamos en "me", accedemos a varios parámetros más como la cobertura, la conexión, el bitrate, etc. y también podremos ponernos un nombre de usuario.

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

Como vemos, no es necesario registrarse, pero es probable que a partir de la segunda videollamada nos obliguen a hacerlo, ya que el cuadro de diálogo es algo insistente.

Usar Jitsi en el móvil

Ahora vamos al apartado móvil, y es que Jitsi Meet puede usarse también desde el móvil, ya sea un terminal Android o un iPhone:

  1. Descarga Jitsi Meet para Android

descarga

  1. Descarga Jitsi Meet para iPhone

descarga

Ahora, una vez dentro, le ponemos nombre a la sala, indicamos si queremos que sea vídeo o voz, aceptamos los permisos y compartimos el enlace mediante la app que queramos.

Imagen - Jitsi Meet, qué es y cómo funciona

Y así, sin registros y de forma gratuita, es como podemos hacer videollamadas con amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc. Recordamos que podemos incluir un máximo de 200 interlocutores, pero para ello habría que tener una red de fibra bastante decente.

  • Ver Comentarios