Review: Xiaomi Smart Band 10, la reina de la autonomía de Xiaomi ofrece su mejor pantalla hasta la fecha
Las pulseras inteligentes son los wearables más vendidos y usados por los usuarios. En el siguiente artículo te traemos la review completa de la nueva pulsera inteligente Xiaomi Smart Band 10, un modelo que sigue liderando su segmento.
Seguro que más de una persona de las que conoces lleva o ha llevado puesta en su muñeca alguna pulsera inteligente de Xiaomi. Pues bien, este año la marca conseguirá colocar su nuevo modelo, la Smart Band 10, en alguna muñeca más.
La Xiaomi Smart Band 10 estrena una pantalla más brillante, y usarla en exteriores nos transmite buenas sensaciones, puesto que, aun con luz directa del sol, la pantalla se ve perfectamente.
He usado varias pulseras inteligentes de Xiaomi, entre otras marcas, y este año he tenido el placer de probar la nueva Xiaomi Smart Band 10. Podría convertirse en mi wearable preferido, pese a que me siguen gustando más los smartwatches grandes como mi Samsung Galaxy Watch Ultra.
Como el fabricante nos tiene acostumbrados, la Xiaomi Smart Band 10 se sitúa por debajo de los 50 euros. Algo que la convierte en un rival muy duro de batir por la gran mayoría de competidores. Gracias a su pequeño tamaño, es ideal para aquellos usuarios que quieren un wearable ligero y que ocupe poco espacio en la muñeca.
Cómoda, ligera y más brillante
La nueva Smart Band 10 sigue apostando por el mismo diseño alargado, al igual que su antecesora, la Xiaomi Smart Band 9. Este año, Xiaomi ha dado el salto a una pantalla más grande, concretamente hasta las 1,72 pulgadas. Como ya hemos dicho, es realmente ligera y muy cómoda de llevar.
Gracias a que permite cambiar la correa, podremos elegir el estilo que más nos convenga a nuestro look. La versión cerámica en color blanco aporta un toque extra de elegancia y combinará mejor con ciertos looks.
Ya desde la Xiaomi Smart Band 8, el modo de acoplamiento de las correas cambió, algo que hemos agradecido mucho a la marca y, actualmente no tenemos problema alguno para encontrar correas aptas para este diseño.
El frontal de la Xiaomi Smart Band 10 lo ocupa toda la pantalla, este año contamos con unos biseles más estrechos. Esta pantalla es de 1,72 pulgadas (único tamaño en que está disponible):
La correa que nos ha llegado a nosotros con la Xiaomi Smart Band 10 es una correa de material TPU. El cierre sigue siendo el mismo que en años anteriores, un pin que encaja a la perfección en los pequeños agujeros de la correa.
En su trasera tenemos todos los sensores y pines de carga, una carga que se alimenta a través de USB y que cuenta con atracción magnética muy potente, para evitar que se suelte. Además, podremos ver los pulsadores para soltar la correa:
A nivel físico, el Xiaomi Smart Band 10 ofrece una buena protección, tenemos certificación de resistencia al agua de 5 ATM, que la hace apta para nadar.
Es decir, es sumergible hasta los 50 metros, pero no es adecuada para el buceo o para duchas de agua caliente y saunas. Como siempre decimos, lo mejor es quitársela antes de entrar al agua.
Xiaomi Smart Band 10, especificaciones
La nueva pulsera de actividad Xiaomi Smart Band 10 se sitúa en la gama media-baja, pero la veo como la smartband perfecta, gracias a todas las funciones que tiene y su precio. Veamos los detalles técnicos:
Xiaomi Smart Band 10 | |
---|---|
Pantalla | 1,72" AMOLED Brillo de 1.500 nits Admite always-on-display Cristal reforzado 2.5D 60 Hz de refresco |
Sensores | Acelerómetro Giroscopio Brújula electrónica Frecuencia cardíaca óptica Pulsioxímetro Sensor luz ambiental |
Deportes | Más de 150 modos |
Conectividad | Bluetooth 5.4 |
Geolocalización | No lleva GPS |
Resistencia | 5 ATM |
Batería | 233 mAh Carga magnética |
Compatibilidad | Android y iOS Aplicación Mi Fitness |
Precio | 49,99 euros |
Dimensiones y peso | 46,57 x 22,54 x 10,95 mm (Band 10) 15,95 g sin correa 47,74 x 23,94 x 10,95 mm (Band 10 Ceramic) 23,05 g sin correa |
Consulta la oferta: Xiaomi Smart Band 10 (Amazon)
Consulta la oferta: Xiaomi Smart Band 10 (PcComponentes)
Pantalla más grande y brillante
La pantalla de la nueva Xiaomi Smart Band 10 llega en un tamaño mayor, concretamente tenemos un panel de 1,72 pulgadas AMOLED con unos biseles muy estrechos.
Además, nos ofrece este año más brillo, un total de 1.500 nits que permiten verla en cualquier situación. El nivel de brillo podrá regularse de manera automática gracias al sensor de luminosidad que lleva.
Como es costumbre, la Xiaomi Smart Band 10 no cuenta con botones físicos, por lo que toda la interacción con la interfaz se hace de manera táctil a través de gestos y pulsaciones. Para encenderla, tendremos que conectarla al cargador.
Hacia abajo podremos ver el panel de notificaciones, si lo hacemos la izquierda cambiaremos entre los widgets activos o desde el borde izquierdo para ir hacia atrás.
Si deslizamos hacia la derecha, accederemos al panel de control para activar o desactivar funciones, o acceder a los ajustes y acciones rápidas como la linterna, "no molestar" o la función de encontrar teléfono.
Si deslizamos de abajo hacia arriba accederemos a todas las aplicaciones que tiene la Xiaomi Smart Band 10. Apps que vienen predefinidas y que no podremos desinstalar, ni tampoco añadir nuevas.
Como siempre, podremos personalizar la esfera entre cientos de ellas, también crear nuestros propios fondos para aplicar un estilo totalmente único. Es muy personalizable y es que tendrás esferas de todo tipo, con cientos de opciones disponibles.
Salud y deporte con gran control
Pasamos al apartado de la salud y el deporte. Recordemos que estamos analizando una smartband, una pulsera inteligente que se centra en la monitorización de nuestro cuerpo y en el seguimiento de actividades deportivas.
Gracias a la app Mi Fitness de Xiaomi, las mediciones que he obtenido del ritmo cardíaco, las alteraciones de pulso, o incluso el nivel de oxígeno en sangre son bastante precisas, pero no es comparable con un dispositivo médico o smartwatches como los de Garmin.
Esta Xiaomi Smart Band 10 cuenta con más de 150 modalidades deportivas, algo que nos sigue sorprendiendo, puesto que es apta para practicar cualquier deporte (menos el buceo y deportes extremos en entornos húmedos, o extremadamente fríos o cálidos).
No debemos olvidarnos de la medición del sueño, el nivel de estrés o la función de vitalidad, que analizará toda nuestra actividad y nos proporcionará un resumen de nuestro estado metabólico.
La app Mi Fitness es realmente completa
Como siempre, los productos de control de la salud de Xiaomi están gestionados a través de la app Mi Fitness. Esta app nos permite controlar todos los ajustes y parámetros de los wearables de la marca y por supuesto, de la nueva Xiaomi Smart Band 10.
La interfaz de la app es realmente amigable y muy fácil de usar, tenemos muchos paneles informativos con todo tipo de datos:
- Contador de pasos, calorías y movimiento.
- Medición de sueño.
- Ritmo cardíaco.
- Presión sanguínea.
- Oxígeno en sangre.
- Peso.
- Estrés.
- Puntuación de vitalidad de los últimos 7 días.
Además, con Mi Fitness podremos crear nuestros entrenamientos personales y guiados. También ver el estado del dispositivo, configurar las notificaciones, actualizar la pulsera y comprobar las apps que hay instaladas para gestionarlas.
Otra de las novedades que estrena esta pulsera es el modo de llevarla encima. Xiaomi le ha dado la "vuelta a la tortilla" y es que ahora podremos llevar la Xiaomi Smart Band 10 de tres modos diferentes:
- Modo pulsera: modo estándar para el seguimiento del ritmo cardíaco y el sueño. Es el modo básico para llevar la pulsera, es decir, en nuestra muñeca.
- Modo zapatillas: este modo analiza tu forma de correr, y deberás ponerla en la correa de las zapatillas.
- Modo collar: tendrás un elegante colgante de collar con pantallas coloridas y con diferentes estilos. Este modo no te permitirá hacer nada, solamente ver la hora. Tendrás que salir de dicho modo para gestionar la pulsera.
Gracias a su conexión e integración con las aplicaciones, podremos controlar la aplicación de música que usemos en nuestro móvil. Es decir, si tenemos Spotify, podremos cambiar de canción, parar o poner en marcha la reproducción y subir o bajar el volumen.
Otra de las funciones es disparar fotos desde la propia pulsera. Tan solo tendremos que abrir la cámara del móvil y pulsaremos para hacer la foto desde cualquier distancia (siempre que esté dentro del rango del Bluetooth).
Autonomía para muchos días
Podremos llegar a estar alrededor de tres semanas sin cargar la pulsera, esto es una auténtica maravilla, puesto que no tendrás que preocuparte para nada de quitártela día a día como sucede con los Apple Watch o los smartwatches Wear OS.
Decimos esto cuando hemos probado la pulsera durante 17 días, y con una batería restante del 26%, esto hará que podamos aguantar al menos 5 días más, puesto que al consumo diario no ha superado el 6%.
Cuenta con una batería de 233 mAh, una capacidad que sigue siendo la misma que su predecesora. Sin necesidad de añadir más capacidad, HyperOS 2.0 hace maravillas para gestionar el consumo de manera inteligente y eficaz, a pesar de montar una pantalla más brillante.
Es una delicia llevar una pulsera tanto tiempo sin cargarla, puesto que podrás ponértela en cualquier momento sin pensar en cargarla para salir. El modo de carga es a través de los dos pines que tiene en la parte trasera, que se conectan al cable que trae con conexión USB A (esperemos que Xiaomi lo termine cambiando a USB C, por favor).
Como ya hemos mencionado antes, el conector magnético se ajusta perfectamente a la pulsera y será complicado que se desconecte de manera accidental. Mientras la pulsera se carga, aparecerá una pantalla en modo reloj y se mostrará el porcentaje de carga.
La carga de la Xiaomi Smart Band 10 dura poco más de 1 hora, pero sabiendo que tenemos autonomía más que suficiente para más de 2 semanas, 1 hora nos parece muy poco tiempo.
Xiaomi Smart Band 10, destaca en pantalla y autonomía
Sin duda alguna la Smart Band 10 es la mejor pulsera de actividad de Xiaomi. Pero, tampoco cambia mucho frente a las generaciones anteriores, desde la Xiaomi Smart Band 8, contamos con las mismas correas, una ficha técnica similar y con un funcionamiento casi idéntico.
Dejando de lado las mejoras en la pantalla, como su brillo, hoy en día podemos encontrar el modelo anterior a un precio bastante más barato. Con esto no digo que la Xiaomi Smart Band 10 tenga un precio elevado, puesto que tan solo cuesta 49,99 euros.
No cabe pedir mucho más por este tipo de producto, llevamos años viendo la misma línea de diseño y es algo que le ha funcionado a Xiaomi siempre, por lo que no merece la pena cambiarlo y la marca lo sabe.
Algo que sí puede ser un motivo de peso para actualizarnos es el modelo cerámico. Cuenta con un color blanco muy bonito y supone el toque perfecto para llevar una pulsera de actividad con más elegancia, si bien esta versión es algo más cara.
Puntos fuertes de la Xiaomi Smart Band 10 en nuestra review
- Pantalla con una mejora en el brillo de 1.500 nits.
- Autonomía para despreocuparse en semanas.
- Mediciones muy precisas a pesar de tener menos sensores que un smartwatch.
Puntos débiles de la Xiaomi Smart Band 10 en nuestra review
- No existe mucha evolución, sin contar con el modelo de cerámica.
- No podemos instalar aplicaciones.
- La interfaz puede ser algo liosa de usar.
Nuestra valoración
- Diseño: 7
- Pantalla: 9
- Hardware: 7
- Autonomía: 10
- Software: 8
- Precio: 9
- Puntuación global: 8.3
7 mejores móviles Xiaomi para jugar en 2025
- Ver Comentarios