Actualmente existen un extenso catálogo de extensiones gratuitas para Google Chrome o Firefox, pero hay que tener cuidado porque se ha descubierto que algunas extensiones de navegadores podrían estar vendiendo el historial de navegación.
En general una extensión suele pedir una serie de permisos, algo que la mayoría de los usuarios pasa por alto ya que lo que quiere es instalarla en su navegador. Pero es ahí cuando viene el problema ya que podríamos estar dando acceso a datos sensibles.
Recopilaban información y la vendían
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Un diario alemán ha dado a conocer un importante problema que afecta a una extensión bastante conocida por los usuarios llamada Web of Trust, una extensión que funciona informando a los usuarios de si un sitio es seguro o no a través de una serie de semáforos.
Al parecer ésta y otras extensiones habría recopilado información de más de 3 millones de usuarios alemanes, aunque posiblemente afecte a mucho más puesto que la extensión es bastante popular y ha sido descargada millones de veces.
Toda esa información parece ser que se vendía a través de una empresa de publicidad, una empresa que precisamente gestiona la extensión de la que os estamos hablando. Lo grave del caso es que todos esos datos no eran totalmente anónimos.
Se dice que no son anónimos porque incluso pudieron contactar con alguno de los usuarios de dicha lista de información a través de los distintos datos que recopilaban, tal como el correo electrónico o incluso el nombre de usuario de Skype y otros datos mucho más sensibles.
¿Qué te parece esta noticia?
Vía: NDR
- Ver Comentarios

