Cuando los smartphones plegables comenzaron a salir al mercado, Samsung tenía ventaja sobre sus competidores por la novedad que representaba, incluso sobre Apple, que aún no ha propuesto su idea de móvil plegable hasta nuestros días.
Sin embargo, este terreno ya no es exclusivo de una sola marca. Aunque los plegables siguen siendo un nicho dentro de lo que son los smartphones en general, su peso ha crecido con fuerza y hay más marcas dispuestas a lanzar sus propios modelos.
Según un informe de Counterpoint, en 2024, las ventas de plegables en Europa aumentaron un 37% interanual y el formato "tipo libro", como el del Samsung Galaxy Z Fold 7, que se abre como un cuaderno y ofrece una pantalla grande al desplegarse, avanzó un 60%, aunque todavía representa menos del 1% del mercado total por las dudas de los usuarios sobre su precio, durabilidad y uso.
A pesar de que los plegables en general rondan el 2% del mercado europeo, la tendencia indica que hay más competencia, más innovación y menos hegemonía para Samsung.
Para entender este retroceso de Samsung, hay que tener en cuenta varias cosas. La primera es que la empresa capitalizó su llegada temprana al sector de los plegables y lideró en ventas de smartphones, lo que casi convierte la situación en un monopolio.
Para más contexto, en 2022 controlaba el 98% de las ventas europeas de "tipo libro". Sin embargo, cuando entraron nuevos competidores, su cuota se redujo al 73% a finales de 2023.
Los nombres propios que han bajado a Samsung del trono son Honor, Google, OnePlus y Tecno, con propuestas serias que llamaron la atención de muchos.
En 2024, se aceleró el cambio de ritmo. Por ejemplo, Honor dio continuidad a su estrategia con el éxito del Magic V2, que por sí solo representó el 27% de las ventas de tipo libro en Europa, e hizo buenas mejoras de hardware en el Magic V3.
El resultado fue un crecimiento del 377% interanual en las ventas de plegables tipo libro y una cuota que se triplicó hasta el 34%, lo que hizo que Honor se convirtiera en el fabricante de tipo libro de crecimiento más rápido en Europa ese año.
Al mismo tiempo, Google y Tecno mejoraron sus gamas con el Pixel 9 Pro Fold y el Phantom V Fold 2.
Si esto ya de por sí equilibró la balanza en el mercado, la hegemonía de Samsung se resintió porque la compañía hizo mejoras con poca trascendencia de un modelo a otro, mientras que la competencia realizó varias innovaciones interesantes.
Esto, junto con las dudas sobre el alto precio elevado y la durabilidad, hicieron que la gente se decantase por las marcas más innovadoras.
No obstante, Samsung no se ha quedado de brazos cruzados, y recientemente lanzó el Galaxy Z Fold 7, con más innovación que modelos anteriores. Por ejemplo, tiene 4,2 mm de grosor al desplegarse y 215 gramos, lo que lo convierte a día de hoy en el tipo libro más delgado y ligero disponible en Europa.
A esto le sumó un módulo de cámara mejorado y funciones avanzadas de Galaxy AI, y la expectativa es que sea su Fold más popular hasta la fecha.
Ante esto, el resto de las marcas se prepara para seguir compitiendo. Google ha hecho lo propio con el Pixel 10 Pro Fold, y Honor lo hará con el Magic V5, que será lanzado en Europa el 28 de agosto, y promete 4,1 mm de grosor, lo que lo hace más delgado que el Fold 7.
También presumirá de una batería de 5.820 mAh frente a los 4.400 mAh de la del modelo de Samsung. Asimismo, tendrá certificación IP59, que supera la IP48 del Fold 7.
Al margen de estos movimientos claros, hay algunos matices que vale la pena mencionar, como que las ventas de plegables cayeron en la primera mitad de 2025 por un aparente estancamiento de la innovación y por asuntos macroeconómicos que afectan en especial a la gama alta.
La previsión del informe es que ese bache se revierta en la segunda mitad de 2025 y acelere en 2026, lo cual coincidiría con la supuesta entrada de Apple en el formato tipo libro, lo cual cambiaría las cuotas de mercado otra vez, y bastante.
También ofrece estimaciones a futuro. Para 2028, las ventas de plegables tipo libro superarían el 2% del total de smartphones en Europa y rozarían el 10% dentro del segmento premium, que se suele considerar por encima de los 800 euros; con un volumen cercano a los 4 millones de unidades anuales.
Detrás de estas cifras de previsión, lo más probable que veamos serán bisagras más finas y duraderas, una mejor eficiencia energética y resistencia certificada y software innovador.
Ante todo este panorama, Samsung tiene varias tareas por hacer. Por un lado, debe mantener con frecuencia avances visibles y prácticos, como más delgadez, ligereza, autonomía y cámaras, y no solo mejoras discretas.
Por otro, tiene que mejorar su propuesta de servicios y software para superar las expectativas de los usuarios y las alternativas de la competencia.
¿Qué es el Modo mantenimiento de Samsung?
- Ver Comentarios