Wapo es una aplicación de citas diseñada específicamente para hombres gays, bisexuales, bi-curiosos y trans.
Aunque menos conocida que gigantes como Tinder o Grindr, Wapo se ha consolidado como una plataforma inclusiva y funcional para quienes buscan encuentros cercanos dentro de la comunidad LGBTQ+.
¿Qué la hace diferente? ¿Cómo funciona? Aquí te lo contamos.
Una app hecha para hombres LGBTQ+
Diseñada como un entorno seguro e inclusivo para la comunidad LGBTQ+ masculina (también encontraremos mujeres trans), Wapo cuenta con más de 1,3 millones de usuarios registrados, especialmente activa en España y otros países europeos.
La app busca facilitar encuentros cercanos, pero también permite conectar globalmente gracias a su modo “explorar” sin restricciones geográficas (en su versión de pago).
Registro sencillo, perfiles verificados y sin necesidad de “match”
El proceso de registro es simple: no se requiere email ni número de teléfono. Basta con subir una foto, crear un nombre de usuario y elegir una preferencia sexual.
La app fomenta la verificación de fotos y modera activamente los perfiles, una medida que, según la compañía, ha logrado minimizar los bots y cuentas falsas.
A diferencia de Tinder, Wapo no utiliza un sistema de “match” mutuo: cualquier usuario puede iniciar una conversación sin esperar reciprocidad previa. Esto agiliza el contacto y facilita los intercambios.
Funciones destacadas: mensajería multimedia, traductor y mapa LGBTQ+
Wapo incluye un sistema de mensajería bastante completo: permite enviar texto, fotos, vídeos, notas de voz y, como diferencial, incorpora un traductor automático que facilita conversaciones entre usuarios de distintos idiomas. Esta funcionalidad está disponible en la versión gratuita y se potencia en la premium.
Otra característica singular es “Lugares”, un mapa interactivo con más de 5.000 locales LGBTQ+ en todo el mundo —desde bares y discotecas hasta hoteles o saunas— desarrollado en colaboración con QLIST. Esto convierte a Wapo también en una herramienta útil para viajes o vida nocturna.
Wapo Premium, precios y ventajas
Wapo ofrece una versión gratuita, pero también dispone de un servicio Premium con mejoras centradas en la privacidad, la experiencia de uso y el acceso ampliado a funciones. Estos son los planes disponibles:
- 1 mes: 3,99 € al mes.
- 3 meses: 2,65 € al mes (total: 7,95 €).
- 12 meses: 1,98 € al mes (total: 23,76 €).
Este modelo de suscripción coloca a Wapo entre las apps de citas más asequibles del sector, especialmente en su modalidad anual. Un verdadero "chollo" si lo comparamos con los disparatados precios de Grindr.
La versión de pago desbloquea una serie de funciones avanzadas que mejoran significativamente la experiencia:
- Eliminación de anuncios.
- Confirmaciones de lectura de mensajes.
- Visibilidad de perfiles sin límite (vs. 100 en la versión gratuita).
- Acceso completo al historial de huellas (quién ha visto tu perfil).
- Posibilidad de borrar tus propias huellas.
- Filtro para ocultar perfiles sin foto.
- Traducción automática integrada en los chats.
- Posibilidad de subir hasta 10 fotos de perfil (vs. 5 en versión gratuita).
- Protección de la app con contraseña.
- Opción de bloquear fotos faciales para mayor privacidad.
- Envío de notas de voz y vídeos de mayor duración.
Seguridad y privacidad
Wapo ofrece opciones para bloquear perfiles, ocultar actividad, proteger la app con contraseña y reportar contenidos sospechosos. Además, todas las fotos pasan por revisión previa antes de ser visibles, así que la desnudez total no está permitida en los perfiles públicos.
En cuanto a privacidad, recoge datos como la ubicación, el dispositivo y las interacciones, de forma similar a otras apps del sector. La empresa asegura cumplir con la legislación de protección de datos RGPD y otras normativas locales.
Comparativa frente a otras apps de citas
Wapo | Grindr | Tinder | Scruff | |
---|---|---|---|---|
Público objetivo | Hombres LGBTQ+ | Hombres LGBTQ+ | General | Hombres LGBTQ+ |
Requiere match | No | No | Sí | No |
Chat multimedia | Texto, fotos, vídeos, voz | Texto, fotos | Solo tras match | Texto, fotos, alertas |
Función exclusiva | Mapa LGBTQ+, traductor | Estado de salud | Superlikes, Boost | Alertas de viaje |
Comunidad | +1,3 millones | +27 millones | +100 millones | 15 millones |
Si bien Grindr o Tinder tienen una base de usuarios mucho mayor, Wapo se diferencia por centrarse en la veracidad de los perfiles y por ofrecer herramientas de valor añadido, como el traductor o el mapa LGBTQ+, que apuntan más allá del simple ligue.
Aunque su comunidad es más reducida, Wapo ofrece una experiencia más controlada, centrada en la veracidad de los perfiles (pues en Grindr hay muchas cuentas falsas) y funcionalidades específicas que mejoran la interacción.
No veremos tantos perfiles como en Grindr, pero algunas peculiaridades de Wapo nos pueden interesar. Hay personas de todas las edades, pero la media de edad es algo más alta que en Grindr. Aunque muchos perfiles tienen fotos, lo cierto es que en Wapo hay más tendencia a la "discreción".
Por lo tanto, Wapo puede ser una alternativa atractiva a los grandes nombres del sector, especialmente si nos hemos cansado de Grindr, aunque no recomendaríamos apostar solo por Wapo como única app para conocer gente.
- Descargar Wapo en Android
- Descargar Wapo en iOS
- Ver Comentarios