La UE aprueba silenciosamente el Internet de dos velocidades

La UE aprueba silenciosamente el Internet de dos velocidades
Estrenos Netflix julio 2025: La vieja guardia 2, El muro negro y mucho más

La libertad de Internet está en juego. El Parlamento Europeo ha votado positivamente la propuesta de la Comisión Europea en relación a la Neutralidad de la Red. A partir de ahora los operadores podrán ralentizar la red como quieran.

Tendremos Internet de dos velocidades. No todo el tráfico se tratará de igual forma y es que el P2P podría tener los días contados. Con esto queremos decir que los operadores podrían ralentizar las descargas y las webs de streamings como Popcorn Time o diferentes alternativas.

🎁 ¡Consigue el nuevo HUAWEI WATCH FIT 4 Pro con descuento exclusivo!
Llévate el smartwatch más completo con pantalla AMOLED, titanio, ECG y hasta 10 días de batería.
👉 Usa el código promocional HUAWEI5PRO al comprar y obtén tu rebaja especial.

🔗 Ver detalles y promoción aquí

🟡 Ofrecido por Huawei

Asimismo, el poder judicial también tendría la posibilidad de realizar restricciones en los contenidos que consideren ilegales.

La polémica ya venía desde hace tiempo y había propuestas algunas enmiendas que finalmente no han salido adelante.

Servicios priorizados

Lo peor es que ahora los operadores podrán limitar la conexión de sus clientes y priorizar los servicios. Podrían algunas empresas alcanzar acuerdos para que sus servicios sean más rápidos, algo que acabaría con la neutralidad de la Red.

Igualmente, los operadores tienen grandes volúmenes de trafico debido a los clientes P2P como uTorrent. Estos podrían ser prácticamente capados para aligerar sus redes y, por tanto, los costes. De cara al cliente, como vemos, sería totalmente perjudicial y acabaría con la neutralidad de Internet.

El próximo año estará en marcha

Este Internet de dos conexiones pasa a una fase en la que las organizaciones nacionales como la CMNC española tendrá que elaborar su regulación en nuestro país. Esto haría que en cuestión de un año el proyecto esté en marcha y tengamos ya restricciones en las conexiones por parte de los operadores.

La nueva reforma de Internet en Europa no es algo nuevo y ya veníamos advertidos por lo que ha ocurrido en Estados Unidos. La FCC americana ha permitido que los operadores puedan cobrar por ofrecer conexiones prioritarias.

En este artículo hay enlaces por los que recibimos una pequeña comisión por cada compra, pero esto no tiene coste extra alguno para ti. Esto no repercute en nuestras recomendaciones, que son siempre independientes y objetivas.
El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Pedro Delgado
@PDD20 | LinkedIn

Fundador y director de El Grupo Informático desde que tenía 13 años de edad (2006). Graduado en periodismo y especializado en nuevas tecnologías, Internet, marketing, sistemas operativos, ciberseguridad, Web 2.0, software, etc. Reconocido con galardones como Windows Insider MVP por Microsoft y ponente en congresos. Además, ha colaborado en calidad de experto en tecnología para emisoras de radio. Su experiencia también incluye la asistencia a eventos de renombre en el sector.