A menudo la gente confunde los emoticonos con los emojis, incluso en los medios de comunicación, sin saber si quiera que se tratan de dos conceptos distintos. Esta confusión es muy común, por lo que hoy explicaremos la diferencia entre un emoticono y un emoji, que aunque sea poca, es importante.
Debemos destacar que ambos términos pueden usarse como sinónimo, si, pero su definición no es exactamente la misma, por lo que es mejor hablar con propiedad, o al menos en este caso.
¿Qué es un emoticono?
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Los emoticonos forman parte de nuestra vida prácticamente desde que usamos el ordenador. Surgió como necesidad para expresar el tono de las conversaciones online. Como curiosidad, decir que emoticono viene de la unión de dos palabras: emotion + icons. El primero en popularizarlo fue Scott Fahlman, un profesor universitario estadounidense, en 1982. Se compone por símbolos. Ejemplos de emoticonos con “:)” o “-.-”, que son además uno de los más popularizados.
Hay dos variantes de los emoticonos. Tenemos la variante occidental, que es la que mayormente usamos y la variante japonesa, que se está popularizando bastante últimamente. Ejemplos de la variante occidental son por ejemplo el típico “XD” o la cara sonriente “:)”. Para interpretar los emoticonos occidentales hace falta voltear la cabeza 90 grados hacia la izquierda, en cambio, para interpretar los japoneses no hace falta. Algunos ejemplos de los emoticonos japoneses son “O.o” o “@^-^@”.
Pero, ¿y ahora qué es un emoji?
Más adelante algunos programas, como por ejemplo los procesadores de texto llegaron a reconocer algunos de estos emoticonos sustituyéndolos por mapas de bits, o lo que es lo mismo imágenes de 12x12 píxeles, por lo que se conseguía un "emoticono" mucho más detallado, lo que ahora llamamos emoji, o emoticono gráfico. Probad a poner “:)” o “:(” en Microsoft Word, y veréis como comenzó esta moda de los emojis. De hecho, aún Microsoft Word conserva los originales.
Desde hace ya bastante tiempo se dejaron de usar los emoticonos para usar casi únicamente los emojis, aunque aún queda alguno que otro que anhela el uso de ciertas combinaciones de caracteres, por lo que a pesar de contar con emojis, seguimos usando los emoticonos. Como decíamos al principio, y como podréis haber comprobado, la diferencia entre ambos términos es mínima, pero es mejor si conocemos y aplicamos el término correcto.
- Ver Comentarios
