El puerto USB-C va camino de formar parte de todos nuestros dispositivos, así que es una buena noticia que el estándar añada autentificación, que evitará riesgos de seguridad, como al conectar el móvil a cargadores públicos o al usar pendrives en un ordenador, que podrían contener malware.
Hemos visto casos de peligrosos cargadores falsos, y también de pendrives con malware, incluso que lo traían de fábrica. Por tanto, la autentificación de USB-C responde a un problema de seguridad real, del que necesitamos protegernos.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Básicamente, la autentificación permitirá que los dispositivos, cargadores y cables sean identificables de forma única. El objetivo es que garantizar que, al haber sido certificados, son compatibles por completo con el estándar, y no generarán riesgos de seguridad.
USB Implementers Forum, la organización detrás del estándar, indica que la autentificación impedirá la transmisión de energía si no confiamos en el cable o cargador, algo importante cuando hay casos de baterías que explotan incluso usando los cargadores oficiales.
El propio USB Implementers Forum da algunos ejemplos de situaciones en que la autenticación del USB-C evita riesgos de malware en los cargadores o de robo de información mediante pendrives:
- Cuando tenemos que conectar nuestro móvil a un cargador público podremos reducir los riesgos si solo aceptamos dispositivos que superen la autentificación.
- Una empresa podría configurar sus PCs para solo aceptar determinados pendrives, lo que dificultará el robo de datos.
De todas formas, por ahora se ha anunciado la especificación para el cifrado, que usará firmas y certificados digitales. Las compañías deberán implementarla en sus productos, aún no sabemos cuándo llegarán al mercado.
Lo que no va a cambiar es lo confuso que resulta que el puerto USB-C se use en conexiones muy diferentes, generando dudas entre los usuarios. Al menos la autentificación en USB-C evitará el malware en cargadores y pendrives, algo que puede animar a que Apple lo integre en el próximo iPhone.
¿Qué opinas de esta novedad? ¿Crees que ahora USB-C será más seguro?
- Ver Comentarios

