El Congreso ya ha aprobado la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual propuesta por el Gobierno. La polémica reforma no solo persigue a las páginas webs sino también a los usuarios, a ti.
La cuestión es que esta ley que pretende imponer puertas a Internet tiene muchas lagunas. Esperemos que a su paso por el Senado, donde debe aprobarse, se aclare un poco mejor ya que afecta a todos.
🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.
🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link
🟢 Ofrecido por TP-Link España
Por ello, a continuación resumimos las claves de cómo afecta al usuario la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.
Persigue a los que suban archivos
La nueva LPI seguirá persiguiendo las páginas webs que distribuyan enlaces de descargas piratas. Pero también aquellos usuarios que contribuyan a la piratería subiendo archivos con derechos de autor a Internet.
La ley prevé el cierre de páginas webs de forma directa y multas de hasta 300.000 euros. Pero también se incluye a aquellos usuarios que comparten o suben archivos de forma masiva. Por lo tanto, en un principio se incluye hasta aquellos que utilicen uTorrent ya que comparten los que descargan.
La Comisión podrá pedir la identificación de cualquier usuario de Internet, incluso no haya cometido un delito grave, para poder investigarlo y sancionarlo si es necesario.
El canon AEDE afecta a todos
Si tienes un blog, según AEDE, tendrías que cobrar un canon por parte de los agregadores si te enlazan. Pero no está del todo bien explicado ya que CEDRO cobrará por ti y luego a la hora de repartir no se conoce el criterio. Lo más probable que es que no veas ni un céntimo.
También en el texto aprobado en el Congreso se incluían las redes sociales, que tendrían que pagar, aunque no el usuario. Ahora el Gobierno desmiente y ha enviado una nota de prensa a los medios para aclarar que no. Todavía está la duda y si los grandes como Facebook están dispuestos a pagar…
- Ver Comentarios

