Samsung Galaxy S25 Edge vs iPhone Air: ¿vale la pena esperar por el móvil ultra delgado de Apple?
Cada año, las marcas tecnológicas se apuran por brindar la máxima innovación con la mayor antelación posible, aunque bien es cierto que hay una rivalidad directa entre Samsung y Apple en lo más alto.
Hace ya unos meses que Samsung anunció el Samsung Galaxy S25 Edge, el S25 más delgado sin perder una pizca de su gran rendimiento, y Apple ha respondido con el lanzamiento del esperado iPhone Air, finalmente presentado oficialmente en septiembre de 2025.
🎁 ¡Oferta del vivo V60 Lite 5G a precio genial!
Un gama media completísimo con pantalla AMOLED 6,77" a 120 Hz, batería de 6.500 mAh con carga rápida de 90 W, cámara de 50 MP e IP65.
👉 Descubre el precio y disponibilidad ahora.
🟡 Ofrecido por vivo
Por ello, vamos a ver lo que realmente ofrece el nuevo modelo de iPhone y si da la talla para vencer en prestaciones al nuevo smartphone de Samsung, comenzando por una tabla de especificaciones.
Samsung Galaxy S25 Edge | iPhone Air | |
---|---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,7 pulgadas Resolución de 3.120 x 1.440 px Brillo pico de 2.600 nits Tasa de refresco hasta 120 Hz | Super Retina XDR OLED de 6,5 pulgadas Tasa de refresco de 120 Hz con ProMotion Resolución de 2.736 x 1.260 píxeles Brillo pico de 3.000 nits |
Procesador | Snapdragon 8 Elite for Galaxy | Apple A19 Pro |
Memoria | 12 GB | 12 GB |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB | 256 GB / 512 GB / 1 TB |
Cámara trasera | Sensor principal de 200 MP y apertura de f/1.7 y estabilización óptica Sensor ultra gran angular de 12 MP y apertura de f/2.2 | Cámara única de 48 MP con estabilización óptica |
Cámara selfie | 12 MP y apertura de f/2.2 | 18 MP |
Conectividad | 5G/4G, WiFi 7, Bluetooth 5.4 y NFC | 5G/4G, WiFi 7, Bluetooth 6.0, NFC y Thread |
Puertos y sensores | USB-C y lector de huellas en pantalla | USB-C y Face ID |
Batería | 3.900 mAh y carga de 25 W por cable y carga inalámbrica de 15 W | 3.149 mAh, carga de 20 W por cable y MagSafe de 20 W |
Sistema | Android 15 con One UI 7 y 7 actualizaciones mayores de Android | iOS 26 con Apple Intelligence |
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Edge (PcComponentes)
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Edge (AliExpress)
Consulta la oferta: iPhone Air (Amazon)
Diseño y construcción
El Galaxy S25 Edge tiene solo 5,8 mm de grosor y pesa 163 gramos, convirtiéndose así en el smartphone Galaxy más delgado hasta la fecha.
Incorpora un resistente marco de titanio que refuerza la estructura del teléfono, y tanto el frontal como la trasera están protegidos con cristal Gorilla Glass Ceramic 2 delante y Victus 2 detrás. También cuenta con resistencia al agua y polvo.
El módulo de cámara de la parte trasera tiene dos lentes en posición vertical rodeadas por un ligero saliente ovalado.
Por su parte, el iPhone Air logró superar las expectativas con un diseño aún más delgado, alcanzando un grosor de apenas 5,6 milímetros, lo que lo convierte oficialmente en el iPhone más delgado de la historia de Apple.
Para conseguir esta delgadez extrema, Apple desarrolló una arquitectura interna completamente nueva basada en lo que llaman "diseño plateau", juntando los componentes más importantes en una zona elevada en la parte trasera del dispositivo.
En cuanto al peso, el iPhone Air pesa 165 gramos, solo 2 gramos más que el Galaxy S25 Edge, pero, como ya hemos dicho, con un grosor 0,2 mm menor.
Por otra parte, el iPhone Air cuenta con un marco de titanio pulido de alta resistencia, similar al utilizado en los modelos Pro, lo cual ofrece una mayor durabilidad que el aluminio que se ha usado en generaciones anteriores.
En lugar del típico bloque cuadrado en la esquina dedicado a las cámaras, el iPhone Air estrena un rectángulo redondeado horizontal en la parte superior trasera, que aloja una única lente, el flash y parte de los componentes internos.
El iPhone Air llega en cuatro colores: negro espacial, blanco nube, dorado claro y azul cielo. Por otro lado, mantiene resistencia al agua IP68 como el resto de modelos de iPhone.
Pantalla
Samsung ha equipado al S25 Edge con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con tasa de refresco de hasta 120 Hz, lo que significa que verás imágenes de gran calidad y con mucha fluidez. Su resolución es QHD+, por lo que también es muy nítida.
Por otro lado, soporta HDR10+, por lo que cubre un amplio rango dinámico. Su brillo pico de 2.600 nits es más que suficiente para poder ver la pantalla sin importar cuanta luz haya en el ambiente.
En cuanto a color e imagen, Samsung incorpora su procesamiento mDNIe y el motor ProScaler con IA para mejorar el escalado de imágenes en pantalla y ajustar los colores para una experiencia visual más completa.
Asimismo, está protegida por Gorilla Glass Ceramic 2, lo último en cristal ultrarresistente de Corning.
Por su parte, el iPhone Air incorpora una pantalla Super Retina XDR OLED de 6,5 pulgadas, ligeramente menor que la del Galaxy S25 Edge, pero también con muy buenas especificaciones.
La pantalla del iPhone Air cuenta con tecnología ProMotion con tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, por lo que se ajusta dinámicamente desde 1 Hz hasta 120 Hz según el contenido que estés viendo para aumentar la duración de la batería.
Tiene una resolución de 2.736 × 1.260 píxeles a 460 ppi que brinda una nitidez excepcional para cualquier contenido.
Por otro lado, donde el iPhone Air realmente destaca es en el brillo máximo, llegando a alcanzar los 3.000 nits de brillo pico en exteriores, cifra que supera los 2.600 nits del Galaxy S25 Edge. No obstante, bien es cierto que podrás ver ambos bajo luz solar directa perfectamente.
Asimismo, el iPhone Air cuenta con Dynamic Island en la parte superior de la pantalla y aloja la cámara frontal y los sensores Face ID.
Cámaras
El S25 Edge ofrece un sistema de cámara simplificado con dos cámaras traseras. La primera es un sensor principal de 200 MP, el mismo que tiene el S25 Ultra, aunque con diferente óptica, ya que el teléfono tiene menos grosor.
Esta cámara ofrece un zoom óptico de 2 aumentos sin pérdida apreciable de detalle. Así aprovecha la alta resolución del sensor en lugar de poner un teleobjetivo.
Además, gracias al pixel binning, puede comportarse como un sensor de 12,5 MP con píxeles grandes para captar más luz, lo que hará que las fotos nocturnas sean más brillantes.
También cuenta con el motor de procesado ProVisual Engine, que mejora la forma en que se ven texturas y detalles, ideal para dar más realismo a ropa, plantas o piel, por ejemplo.
El segundo sensor es una cámara ultra gran angular de 12 MP, apta para tomas amplias y, al tener enfoque automático, también hace de cámara macro para fotos cercanas.
En la parte frontal, el S25 Edge integra una cámara de 12 MP en la parte superior central de la pantalla, la misma que tiene el Galaxy S25, y toma selfies nítidos y video hasta 4K.
Y hablando de video, la cámara principal puede grabar hasta 8K a 30 FPS. También soporta 4K a 60 FPS e incluso 4K a 120 FPS para cámara lenta de alta resolución, y en Full HD puede llegar a 240 FPS para supercámara lenta.
La estabilización óptica junto con la estabilización digital hacen que los vídeos se vean bien aunque te muevas, e incorpora un modo para vídeo nocturno para que se vean más claros.
Pasando al iPhone Air, Apple ha optado por una única cámara trasera de 48 MP, similar a la utilizada en el iPhone 17 estándar pero también adaptada a un chasis ultradelgado.
Esta cámara también ofrece imágenes de alta calidad e incluye estabilización óptica y zoom digital de 2 aumentos sin pérdida.
El iPhone Air también innova en la cámara frontal con un revolucionario sensor de 18 MP con diseño cuadrado, el primero de su tipo en un iPhone.
Esta cámara frontal permite tomar selfies tanto en orientación vertical como horizontal sin rotar el teléfono, y cuenta con una función de expansión automática del campo de visión para fotos grupales. Además, permite grabar simultáneamente con las cámaras frontal y trasera.
Para grabar vídeo, la cámara principal soporta resolución 4K a 60 FPS con excelente estabilización, mientras que la cámara frontal también graba en 4K.
Procesador y rendimiento
El Galaxy S25 Edge cuenta con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy, una versión personalizada para sacar el máximo de los nuevos teléfonos de Samsung.
Ofrece un rendimiento muy alto y fluido, ya sea que uses apps pesadas, juegos en 3D a alta tasa de frames o multitarea intensiva. Le acompañan 12 GB de RAM para mantener esta fluidez en todo momento.
En cuanto a la refrigeración, y a pesar de ser tan delgado, Samsung incluyó una cámara de vapor ancha y delgada que disipa el calor de forma eficiente.
Pasando al iPhone Air, Apple lo ha equipado con el poderoso chip A19 Pro, el mismo procesador que utilizan los modelos iPhone 17 Pro, aunque con una configuración ligeramente modificada.
El A19 Pro cuenta con una CPU de 6 núcleos (2 de alto rendimiento y 4 de eficiencia) y una GPU de 5 núcleos (uno menos que los modelos Pro), además de un Neural Engine de 16 núcleos mejorado.
Los primeros benchmarks muestran que el A19 Pro ofrece aproximadamente un 15% más de rendimiento que el A18 Pro en tareas de CPU y hasta un 40% de mejora en rendimiento gráfico, situándose incluso al nivel del chip M2 de Apple en algunas pruebas.
También cuenta con 12 GB de RAM, la misma cantidad que los modelos Pro, lo cual es importante para ejecutar Apple Intelligence y mantener un rendimiento fluido en multitarea.
Batería y carga
Debido a su diseño delgado, Samsung tuvo que conformarse con una batería de 3.900 mAh de capacidad, solo 100 mAh menos que el Galaxy S25.
Obviamente, no es de las mayores en el mercado, ya que muchos buques insignia superan los 4.500 y 5000 mAh, pero, según Samsung, es suficiente para un uso cotidiano.
De hecho, anuncian hasta 24 horas de reproducción de vídeo con una sola carga. Por tanto, lo más probable es que aguante unas 7 horas de pantalla activa con uso variado y bastante menos si lo usas exclusivamente para tareas exigentes.
Lo bueno es que cuenta con la misma carga rápida de 25 W que el resto de la serie S25, por lo que lo puedes tener cargado de 0 a 100 en una hora aproximadamente.
También soporta carga inalámbrica Qi de hasta 15 W, la cual tarda unas 2 horas en cargar el dispositivo por completo.
Por su parte, al parecer el iPhone Air incorpora una batería de 3.149 mAh, que aunque es menor que la del Galaxy S25 Edge, Apple dice compensarlo con optimizaciones tanto de hardware como de software.
Asimismo, la compañía afirma que ofrece hasta 27 horas de reproducción de vídeo, una cifra sorprendentemente buena considerando su mínimo grosor, y, de ser así, igualaría la autonomía del iPhone 16 Pro a pesar de tener un cuerpo mucho más delgado.
Esta eficiencia podría conseguirla gracias al chip A19 Pro, que es muy eficiente, y a las optimizaciones de iOS 26 y una batería de alta densidad que Apple ha logrado incorporar mediante tecnología de carbono-silicio, similar a la que emplean algunos fabricantes chinos.
En cuanto a la carga, el iPhone Air soporta carga rápida por cable de 20 W, y carga aproximadamente un 50% de la batería en 30 minutos.
Para carga inalámbrica, incorpora MagSafe de 20 W, 5 W menos que otros modelos de iPhone. También es compatible con Qi2 de 20 W.
Por si fuera poco, Apple también ha desarrollado una batería MagSafe específica para el iPhone Air que puede proporcionar hasta un 65% más de carga adicional, extendiendo la autonomía hasta 40 horas de reproducción de vídeo cuando se usan conjuntamente.
Sistema operativo y software
El S25 Edge viene con Android 15 bajo la capa de personalización One UI 7 de Samsung, que trae varios cambios interesantes, como que estrena un diseño de pantalla de bloqueo personalizable con más widgets y estilos.
También se ha rediseñado el panel de notificaciones y ajustes rápidos, que ahora aparece dividido en dos secciones diferentes para poder acceder a los controles mientras ves las notificaciones.
Por otro lado, el menú de apps recientes ahora muestra vistas previas más grandes y opciones de pantalla dividida mejor integradas.
Como no podía ser de otra manera, Galaxy AI estará muy presente en el S25 Edge con funciones inteligentes para eliminar sonidos de fondo no deseados en videos con un toque o ayudar a dibujar en pantalla con bocetos, texto e imágenes y sugerencias inteligentes.
Otra novedad son los agentes IA multimodales, que son asistentes dentro del teléfono capaces de entender texto, voz, imágenes y video. Por ejemplo, puedes pedirle al teléfono que edite una foto y este lo hará.
Por otra parte, One UI 7 tiene la función "Rodea para buscar" de Google mejorada. Puede reconocer números de teléfono, emails o URLs en pantalla para ofrecer acciones como llamar, enviar correo o abrir enlace.
También habrá sugerencias en las búsquedas. Por ejemplo, si buscas un restaurante, te sugerirá abrir Maps, reservar, etc. Otras funciones útiles serán Samsung DeX, para conectar el teléfono a un monitor, televisor o PC y usar una interfaz de escritorio completa con ventanas, o Samsung Knox para seguridad.
Una de las grandes ventajas de Samsung es que ha prometido para la serie S25 hasta 7 años de soporte, por lo que tendrás tu teléfono actualizado hasta 2032.
En cuanto al iPhone Air, ejecuta iOS 26, la nueva versión del sistema operativo de Apple que introduce un rediseño llamado "Liquid Glass" y mejoras en Apple Intelligence.
El iPhone Air se beneficia completamente de Apple Intelligence con funciones como traducción en tiempo real en Mensajes, Teléfono y FaceTime en varios idiomas, análisis visual avanzado de capturas de pantalla y una nueva función de búsqueda visual integrada en todo el sistema.
Además, iOS 26 cuenta con un modo de energía adaptativo, que utiliza inteligencia artificial para ajustar el rendimiento según el uso y así optimizar el uso de la batería, algo especialmente útil en un dispositivo tan delgado.
Apple típicamente brinda de 5 a 6 años de soporte para sus iPhones, así que seguramente veamos que el iPhone Air se pueda actualizar hasta 2030 o 2031.
Por otro lado, el iPhone Air se beneficiará del ecosistema Apple, pudiendo emparejarse perfectamente con los AirPods, desbloquear un MacBook o desbloquearse con un Apple Watch.
Algo importante a mencionar es que el iPhone Air utiliza exclusivamente eSIM, por lo que quita la ranura física para tarjetas SIM y así aprovecha un poco más de espacio.
Precio y disponibilidad
El Galaxy S25 Edge en su versión de 256 GB de almacenamiento cuesta 999 euros, mientras que la versión de 512 GB cuesta 1.099 euros.
En cuanto al iPhone Air, el modelo de 256 GB parte desde 1.219 euros, el de 512 GB cuesta 1.469 euros y la versión de 1 TB alcanza los 1.719 euros.
Comparando ambos dispositivos, el iPhone Air resulta 40 euros más barato en la versión base de 256 GB y 90 euros más caro en la de 512 GB, aunque ofrece la opción adicional de 1 TB que Samsung no incluye.
Por tanto, a la pregunta de cuál es mejor entre el Galaxy S25 Edge y el iPhone Air, la respuesta depende de tus prioridades.
El Galaxy S25 Edge tiene un sistema de cámaras más versátil con dos lentes, mayor capacidad de batería, grabación de vídeo en 8K y carga más rápida.
Por su parte, el iPhone Air sobresale en que es más delgado, tiene una pantalla más brillante, un procesador más potente, una cámara frontal más avanzada y hardware y software más optimizados.
Ambos ofrecen un diseño premium en titanio, pantallas de 120 Hz, 12 GB de RAM y funciones de inteligencia artificial.
Consulta la oferta: Samsung Galaxy S25 Edge (Amazon)
Consulta la oferta: iPhone Air (PcComponentes)
¿Qué hacer si me roban el iPhone?
- Ver Comentarios