Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional
Movistar tiene una tarifa brutal para robar clientes a Digi, e incluye todo el fútbol... pero es casi secreta

Todos hemos vivido esta situación: miras al cielo nocturno y la Luna llena brilla majestuosa, sacas tu móvil para inmortalizarla, y el resultado es una mancha blanca borrosa en un fondo negro.

Es frustrante ver cómo nuestro smartphone, tan capaz en otras situaciones, no logra capturar la belleza lunar. Sin embargo, con ciertas técnicas podemos conseguir fotos impresionantes de la Luna usando solo el teléfono, sin necesidad de trípodes ni lentes externas.

¿Por qué es tan difícil fotografiar bien la Luna con un móvil?

El primer motivo para que fotografiar la Luna con un smartphone decentemente sea complicado es que la Luna es un objeto muy brillante sobre un cielo muy oscuro, lo que provoca un alto contraste con el que no suelen lidiar bien las cámaras de los teléfonos.

Además, la Luna está a unos 384.000 km de distancia, por lo que aparece relativamente pequeña en el encuadre y cualquier movimiento sutil del pulso puede hacer que la foto salga movida.

Por eso, al intentarlo con la configuración automática, es normal obtener una bolita luminosa sin detalle. Puede que la cámara del móvil intente ajustar la exposición a la oscuridad del cielo y sobreexponga la Luna, por lo que se pierden sus detalles. También puede usar un tiempo de obturación demasiado lento y la foto sale borrosa por el movimiento.

La buena noticia es que podemos evitar estos problemas ajustando manualmente la cámara y aplicando algunos trucos.

¿De qué gama es tu teléfono?

No todos los móviles son iguales a la hora de fotografiar la Luna. Para saber qué hacer en cada caso, tenemos que mirar su gama:

Móviles de gama alta

Los teléfonos tope de gama, como puede ser el Samsung Galaxy S25 Ultra, suelen traer sensores de mayor tamaño y resolución, ópticas de mejor calidad, estabilización óptica y a veces incluso teleobjetivos dedicados, lo cual hace más fácil lograr una toma clara y con menos desenfoque.

También suelen incluir un modo nocturno avanzado e incluso detección por IA de escenas lunares.

Móviles de gama media

Muchos gama media actuales tienen cámaras muy decentes, pero no son tan completos como los gama alta.

Suelen ofrecer 12 MP o más y a veces incluyen un pequeño teleobjetivo o al menos sensores de alta resolución que permiten zoom digital mejorado. Algunos tienen estabilizador óptico, mientras que otros solo digital.

También suelen contar con un modo Pro o manual en la app de la cámara, aunque normalmente con menos cantidad de ajustes que un gama alta.

Con un gama media podrás hacer buenas fotos lunares, pero debes conocer sus límites. Si no tiene estabilizador óptico, tendrás que ser más cuidadoso con la estabilidad; si el zoom es solo digital, no lo lleves al máximo porque perderás nitidez.

Móviles de gama baja

En dispositivos básicos la tarea se complica, pero no es imposible. Probablemente no cuenten con estabilización óptica ni con un modo manual nativo en la cámara.

La resolución puede ser modesta y es posible que el procesamiento automático tienda a iluminar la oscuridad, "quemando" la Luna.

Si este es tu caso, la clave será apoyarte en aplicaciones de cámara de terceros que te den control manual. Hay muchas gratuitas en Android, como Open Camera, por ejemplo.

  1. Descarga Open Camera para Android

descarga

En este caso, también te recomendamos que tengas expectativas realistas. Sin un buen zoom óptico, la Luna aparecerá pequeña, por lo que quizás logres antes una composición artística, como la silueta de la Luna sobre un paisaje, en lugar de un primer plano detallado de sus cráteres.

Qué preparar antes de la foto lunar

Ahora que ya sabes la verdadera capacidad de tu teléfono para tomar una foto decente a la Luna, y antes de lanzarte a ajustar parámetros, vamos a contarte qué tienes que preparar para aumentar tus probabilidades de éxito:

Para empezar, debes planificar cuándo y dónde fotografiarás la Luna. Lo ideal es una noche de cielo despejado y con poca contaminación lumínica, lejos de las luces de la ciudad.

Por otro lado, las fases lunares también importan. Durante la Luna llena tendrás la máxima iluminación y tamaño para capturar más detalles, mientras que en cuarto creciente la Luna ofrece un contraste de luces y sombras en sus cráteres.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas apps que te informan en detalle de las fases lunares, e incluso te indican cuándo habrá fenómenos especiales, como Luna de sangre o eclipses.

También es importante que tengas en cuenta la altura de la Luna en el cielo, ya que cuando está cerca del horizonte aparenta ser más grande. Aprovecha ese zoom natural y lo tendrás más fácil.

Por otra parte, y aunque parezca obvio, no olvides limpiar la lente de la cámara. Si la lente está sucia, ya sea por tocarla con los dedos o por polvo, se pierde nitidez en las fotos. Frotarla con un paño de microfibra será suficiente. Evita usar tejidos ásperos que la puedan rayar.

También recuerda tener la batería del móvil al 100%, ya que usar la cámara con modo Noche, tener la pantalla con más brillo, sacar las fotos en alta resolución y usar apps para ayudarte a tomar la mejor foto consumen bastante batería.

Ahora bien, antes de sacar fotos, vamos a abrir la app de la cámara y a poner la resolución al máximo posible para tener más detalle. Asegúrate de tener espacio de sobra en tu teléfono, ya que las fotos en alta resolución pesan bastante más.

Imagen - Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

Después, desactiva filtros que pudieran estar activos y muestra la cuadrícula de encuadre para un resultado profesional.

Imagen - Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

Imagen - Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

Asimismo, si tu cámara tiene opción de HDR, podrías activarlo, ya que esta tecnología toma varias exposiciones y las combina para equilibrar luces y sombras. En este caso, lograrías mantener el cielo oscuro y la Luna detallada.

Imagen - Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

Por otro lado, si tienes trípode o soporte físico, úsalo para que la cámara esté estable. En caso de que no tengas, puedes improvisar apoyando el teléfono sobre una barandilla, poste o roca si encuentras algo a la altura adecuada. Incluso el techo de un coche puede servir.

También puedes ser tú mismo quien se convierta en trípode. Para ello, sujeta el móvil con ambas manos, firmemente pero sin tensarte, y pega los codos al cuerpo para que no haya temblor.

Si es posible, siéntate o apóyate contra una pared o superficie fija para ganar estabilidad. Si no, separa tus pies al ancho de los hombros para equilibrarte. Así, habrá menos pequeños movimientos de tu pulso que arruinarán la foto al aumentar.

Además de esto, debes saber que muchos móviles cuentan con estabilización óptica y/o digital que detecta y corrige pequeñas vibraciones. Úsala a tu favor manteniéndote lo más quieto que puedas.

Otro truco que puedes aprovechar es utilizar el temporizador de la cámara para que la foto se dispare sola. Así evitas moverlo cuando toques el botón.

Imagen - Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

Ajustes manuales para capturar la Luna

Ahora que ya tienes todo preparado, es hora de configurar los ajustes de la cámara para fotografiar la Luna como un profesional.

Para ello, deberás ir al modo manual o Pro de la app de la cámara o utilizar una app como Open Camera si no lo tiene.

  1. Descarga Open Camera para Android

descarga

Los ajustes que querremos modificar son el ISO, la velocidad de obturación, el enfoque, el balance de blancos y compensación de exposición. A continuación te los explicamos para que los entiendas.

Imagen - Cómo hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional

  1. ISO: Indica cuánta sensibilidad a la luz tiene el sensor. Un valor más bajo da mayor calidad porque hay menos ruido, mientras que un valor alto ilumina más la escena a costa de que se vea ruido. Ya que la Luna es un objeto brillante sobre un fondo oscuro, será mejor usar ISO bajo (entre 100 y 200) para evitar "quemar" la Luna y mantener la imagen limpia. Si tu móvil te deja, prueba incluso con algo menos de 100 para ver si mejora la toma.


- Velocidad de obturación o tiempo de exposición: Es el tiempo durante el cual el sensor está captando luz al hacer la foto. Para la Luna, necesitamos velocidades rápidas porque, aunque parezca que está quieta, la Luna se mueve constantemente, y, además, cualquier movimiento de la mano se nota mucho más con el zoom.

Otro motivo es porque la Luna refleja mucha luz solar, y si dejamos el obturador abierto demasiado tiempo, la Luna saldrá como un círculo blanco sin textura. Por ello, comienza con velocidades en torno a 1/125 s o más rápidas si es posible.

Siempre es mejor una foto oscura pero nítida, que una clara pero quemada, ya que en edición puedes aclarar sombras, pero si la Luna sale quemada no hay forma de recuperar la textura.

  1. Enfoque manual: Las cámaras de los móviles generalmente enfocan automáticamente, pero de noche y con un objeto tan lejano, esto puede darnos problemas. Por ello, lo mejor es usar enfoque manual y fijarlo en "infinito". En el modo Pro de muchos teléfonos aparece un control de enfoque. Llévalo hasta el extremo donde la Luna se vea más nítida.

Otro buen truco es ampliar la imagen al máximo mientras ajustas el enfoque manual, así podrás apreciar si los cráteres comienzan a verse más definidos o no. Una vez veas la Luna bien enfocada, vuelve a colocar el zoom en el nivel que quieras.

Si tu app no tiene enfoque manual, toca la pantalla sobre la Luna para forzar el enfoque automático en ese punto. En iPhone, por ejemplo, puedes mantener pulsada la Luna en pantalla para bloquear el enfoque. Asegúrate de que quede nítida antes de disparar.

  1. Compensación de exposición (EV): Este parámetro oscurece o aclara la imagen sin cambiar los demás ajustes. En este caso, será mejor aplicar una compensación negativa, de -1 o -2, para evitar la sobreexposición de la Luna.

En apps que no te permiten un control manual completo, usar la compensación es la mejor forma de ajustar la exposición. Tras enfocar en la Luna, prueba a deslizar el dedo hacia abajo sobre el indicador de brillo, que se suele representar con el icono de un sol.

Así, la imagen se oscurecerá hasta un punto en el que la Luna revelará sus detalles y el cielo quedará con un tono negro profundo.

  1. Balance de blancos: Con este ajuste definimos si la tonalidad de color de la imagen será más fría y azulada o más cálida y amarillenta. La luz de la Luna es luz solar reflejada, por lo que puede considerarse luz de día. Para obtener un color más neutro y realista, puedes fijar el balance de blancos en modo "Luz de día" a unos 5500K. Si no tienes control manual de esto, no pasa nada; puedes corregir el tono en edición más tarde si fuese necesario.
  2. Formato de archivo: Si tu móvil ofrece crear la imagen en formato RAW te recomendamos activarlo para fotos de la Luna, ya que el RAW almacena toda la información del sensor sin compresión, por lo que tendrás más flexibilidad para editar después. La desventaja es que ocupa más espacio y requiere que dediques tiempo a procesar la imagen con software como Lightroom o Snapseed.

Si prefieres no complicarte, crear la imagen en JPEG con una buena configuración, como te hemos explicado antes, también puede quedar muy bien.

Otros trucos populares

Además de los pasos básicos que hemos descrito, los usuarios son ingeniosos y comparten diferentes formas de poder fotografiar la Luna captando su belleza.

Modos automáticos

El primero de ellos es hacer uso de los modos automáticos especiales que hay en la app de cámara de muchos teléfonos. Busca en la sección de Más de la cámara si hay un modo llamado Luna, Astrofotografía o simplemente Noche.

En caso de usar estos modos automáticos, haz que el móvil esté aún más quieto, ya que a veces toman varias exposiciones de varios segundos.

Bien es cierto que algunos de estos modos iluminan el cielo nocturno a costa de que la luna se vea como una bola blanca sin detalle, así que prueba y revisa el resultado. Si sale bien, te habrás ahorrado el trabajo manual que conlleva manejar el modo Pro o manual.

Truco del vídeo en 4K

Un truco ingenioso para obtener mejores fotos de la Luna consiste en usar el modo de vídeo en lugar del fotográfico. Tienes que abrir la app de la Cámara e ir al modo "Vídeo". Asegúrate de que la calidad de vídeo es 4K 60 FPS.

A continuación, haz zoom al máximo hacia la Luna, y aprovecha la lente teleobjetivo si tu modelo la tiene. Pulsa sobre la Luna y baja la exposición deslizando el dedo hacia abajo hasta que esté bien definida y no muy brillante.

Ahora, comienza a grabar vídeo apuntando fijamente a la Luna. Mientras grabas, verás que en la interfaz aparece un botón blanco. Tócalo para tomar una foto fija durante la grabación. Puedes pulsarlo varias veces para sacar varias fotos.

Con esto, el teléfono durante la grabación de video a 4K 60 FPS utiliza algoritmos de captura distintos, y al tomar un fotograma con el botón blanco, obtendrás una imagen de unos 8 MP.

Aunque son menos que los 12 MP habituales de una foto, estas capturas a veces conservan mejor las texturas de la Luna porque la cámara ajusta la exposición fotograma a fotograma de forma muy rápida y aplica menos reducción de ruido agresiva.

También te recomendamos que, después de acceder al modo Vídeo en 4K 60 FPS, cambies algunos de los ajustes que mencionamos arriba para obtener mejores resultados.

Si sigues todos estos consejos y trucos, podrás hacer fotos a la Luna con tu móvil como un profesional y sorprender a tus amigos, familiares y seguidores.

12 apps para quedar perfectos en todas las fotos

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.