La implementación de la cobertura 5G ha revolucionado la forma en que nos conectamos: más velocidad, menor latencia y nuevas posibilidades para servicios digitales avanzados.
Pero también ha generado una inquietud recurrente entre los usuarios: ¿consume más batería el 5G que el 4G? La respuesta, al menos por ahora, es sí… aunque con matices.
Hemos derribado mitos como que el 5G es perjudicial para la salud. Por desgracia, el mayor consumo de energía del 5G no es, al menos por ahora, ningún mito.
¿Qué dicen los estudios?
Las investigaciones más recientes revelan que los smartphones que se conectan a redes 5G consumen entre un 6% y un 11% más de batería que aquellos que se conectan a redes 4G.
Esta diferencia varía según el chipset del dispositivo y las condiciones de la red. Por ejemplo, el Snapdragon 8 Gen 2 muestra un 31% de consumo en 5G frente a un 25% en 4G, mientras que el Google Tensor registra un salto del 29% al 40%.
Estos datos confirman una realidad: el 5G, en su estado actual, supone un mayor drenaje energético, aunque la brecha se está acortando con cada nueva generación de procesadores.
¿Por qué consume más el 5G?
El mayor consumo de energía del 5G no es un fallo del sistema, sino una consecuencia de varios factores técnicos:
- Conectividad dual (NSA): muchas redes 5G aún operan en modo no independiente, obligando al teléfono a mantener conexiones simultáneas con redes 5G y 4G, lo que exige más energía.
- Cobertura irregular: en zonas donde la señal 5G es débil, el dispositivo trabaja más para mantenerse conectado.
- Mayor uso de datos: las altas velocidades del 5G fomentan actividades intensivas como el streaming en 4K o los juegos en la nube, lo que dispara el consumo.
- Arquitectura inicial del hardware: los primeros dispositivos 5G integraban módems discretos, menos eficientes que los actuales módems integrados en el SoC.
- Tipo de frecuencia: las redes mmWave (más rápidas, pero menos eficientes) consumen más que las Sub-6 GHz, más extendidas y estables.
¿Qué se está haciendo para reducir este impacto?
La industria tecnológica es consciente del reto y ha avanzado rápidamente en tres frentes: hardware, red y software.
- Chipsets más eficientes: nuevas generaciones de chips muestran un consumo más contenido. Se espera que las futuras líneas, apoyadas en IA para gestión energética, reduzcan aún más este impacto.
- Redes Standalone (SA): eliminan la conectividad dual y mejoran la eficiencia energética. A medida que más operadores migren a este modelo, la batería durará más sin necesidad de cambiar de teléfono.
- Gestión inteligente con IA: funciones como Smart Data Mode o 5G Auto activan el 5G solo cuando es necesario. La IA también permite apagar celdas de red durante las horas valle y ajustar dinámicamente el consumo según el tráfico real.
Consejos para optimizar la batería si usas 5G
Aunque la eficiencia mejora, puedes tomar medidas para alargar la duración de tu batería:
- Desactiva el 5G si no lo necesitas.
- Activa modos como “Smart 5G” o “5G Auto”.
- Usa WiFi siempre que sea posible.
- Limita las apps en segundo plano.
- Activa el modo de ahorro de energía.
- Controla el brillo de pantalla y la vibración.
- Mantén tu dispositivo actualizado.
- Considera móviles con baterías grandes.
¿Qué podemos esperar del futuro?
Los próximos años apuntan a una mejora sustancial en la eficiencia energética del 5G. La meta de la industria es ambiciosa: lograr hasta tres días de batería en smartphones y más de 10 años en dispositivos IoT.
De hecho, los móviles Android de 2025 han mejorado sus baterías de manera considerable, y la tendencia parece que continuará.
Además, el uso de inteligencia artificial para la gestión dinámica de redes, auguran un futuro donde la conectividad ultrarrápida no comprometa la autonomía del dispositivo.
En definitiva, el 5G sí consume más batería que el 4G, especialmente en sus implementaciones iniciales y en condiciones de cobertura inestable. Sin embargo, los avances en hardware, redes más inteligentes y software adaptativo están reduciendo esta brecha rápidamente.
Los usuarios tienen a su disposición herramientas para gestionar ese consumo, y los dispositivos más recientes ya muestran un comportamiento mucho más eficiente. El 5G no solo es el presente de las telecomunicaciones, sino también el futuro. Y ese futuro apunta a una conectividad más rápida, más estable y, pronto, igual de eficiente o incluso más que las generaciones anteriores.
El sencillo truco para cuidar la batería de tu Android por la noche
- Ver Comentarios