¿Qué es una pantalla P-OLED?

¿Qué es una pantalla P-OLED?
Malas noticias: esta es la subida de precio que Spotify prepara para 2026

Las pantallas son uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un dispositivo electrónico, ya sea que vayas a comprar un smartphone, un smartwatch, una smart TV o un portátil.

La calidad de esta será la que determine la experiencia visual que tengas día a día, y es por ello que es importante conocer los tipos de pantallas que existen. En el día de hoy vamos a conocer qué son las pantallas P-OLED y cómo se diferencian de otras tecnologías, como OLED y AMOLED.

¿Qué es una pantalla P-OLED?

🎮 ¡Domina cada partida con los nuevos routers gaming Wi-Fi 7 de TP-Link!
La nueva gama Archer GE230, GE550 y GE800: potencia, velocidad y estabilidad para los gamers más exigentes. ⚡️
🚀 Wi-Fi 7 de última generación para un rendimiento extremo y mínima latencia, incluso en las batallas online más intensas.
🎯 Panel de juegos con monitoreo en tiempo real: controla el ping, el ancho de banda y el tráfico a través de la App TP-Link Tether o la interfaz web.
🕹️ Prioriza el tráfico de tus juegos (QoS) y olvídate del lag: reduce la latencia interna hasta un 54 % (DPI) y la externa hasta un 35 % (WTFast GPN) para una conexión siempre fluida y estable.

🔗 Explora la nueva gama Routers Gaming de TP-Link

🟢 Ofrecido por TP-Link España

P-OLED son las siglas de Polymer Organic Light-Emitting Diode, y esta tecnología es una variante de las pantallas OLED. Por eso, vamos a explicar primero en qué se basa la tecnología OLED para que puedas ver la diferencia entre P-OLED y OLED.

En una pantalla OLED, cada píxel está compuesto por pequeños diodos que se iluminan individualmente para mostrar colores y generar la imagen. Estos píxeles pueden encenderse y apagarse por separado, lo que permite mostrar negros más profundos y un contraste muy alto, porque cuando un píxel está apagado, está completamente negro.

A diferencia de las pantallas LCD, que necesitan una retroiluminación detrás de toda la pantalla, las pantallas OLED no requieren esa luz de fondo, lo que permite que sean más delgadas y que consuman menos energía, especialmente cuando muestran imágenes oscuras.

Además, como cada píxel actúa de forma independiente, las pantallas OLED pueden mostrar colores más vibrantes y tiempos de respuesta más rápidos, por lo que son ideales para smartphones, smartwatches y otros dispositivos inteligentes.

Ahora que ya sabes en qué consisten las pantallas OLED, es momento de hablar de las P-OLED. La principal diferencia entre ambas es que, mientras que las pantallas OLED tradicionales utilizan vidrio como base, las pantallas P-OLED emplean un sustrato de plástico, por lo que son más flexibles y resisten mejor los impactos.

Las pantallas P-OLED son principalmente usadas en pantallas curvas o plegables, como la del Motorola Edge 50 Neo.

Ventajas y desventajas de las pantallas P-OLED

Para empezar, como es obvio, la principal ventaja de la tecnología P-OLED es la flexibilidad y resistencia, precisamente por estar hecha de plástico. Además, esto mismo permite que las pantallas P-OLED sean más delgadas y ligeras. Esto no ocurre con el vidrio de las pantallas OLED, que es rígido y pesa más.

Ahora bien, como casi todo, las pantallas P-OLED también tienen sus desventajas. La primera de ellas es un fenómeno llamado "burn-in", que ocurre cuando alguna parte de la interfaz se queda estática en la pantalla durante mucho tiempo, dejando una imagen fantasma en el panel.

A continuación, te mostramos un ejemplo muy gráfico de este fenómeno en un iPhone 15 Pro Max que fue compartido en los foros de la comunidad de Apple:

Imagen - ¿Qué es una pantalla P-OLED?

Ahora que ya sabes qué es una pantalla P-OLED, podrás saber tener en cuenta este factor cada vez que te cruces con las características de un dispositivo.

Cómo solucionar si la pantalla se queda en negro en PC

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.