Tras probar el Roborock Q7 M5, no puedo vivir sin un robot aspirador en casa por estos motivos

Tras probar el Roborock Q7 M5, no puedo vivir sin un robot aspirador en casa por estos motivos

Nuestro día a día puede llegar a ser muy ajetreado y agobiante, pero tener un "compañero" electrónico que te ayude en la limpieza del hogar puede aliviar la carga de trabajo mientras mantienes la higiene en todos los rincones de tu casa.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de hacer una review del Roborock Q7 M5 , un robot aspirador que llegó a casa prometiendo simplificar la limpieza y liberar tiempo para otras tareas.

En ese momento ya nos dejó buenas sensaciones, pero con el paso de las semanas, la experiencia de uso diario ha terminado por convertirlo en un imprescindible que forma parte de nuestra rutina, hasta el punto de que es difícil imaginar volver a limpiar el suelo sin su ayuda.

Cuando lo probamos por primera vez, nos impresionó su potencia de succión de 10.000 Pa y su sistema de doble antienredo, más aún si tenemos en cuenta que lo probamos en un hogar con mascotas. El pelo y la arena del arenero dejaron de ser una batalla diaria.

Ahora que ya han pasado varias semanas desde el primer uso, notamos que el suelo se mantiene impecable casi todo el tiempo. Basta con abrir la app, seleccionar la secuencia de habitaciones que queramos y dejarlo trabajar.

Ese hábito ha cambiado por completo la sensación de limpieza en casa. Antes, si pasaban tres o cuatro días sin barrer, el suelo ya se notaba cargado de polvo o migas. Ahora, incluso después de un fin de semana con visitas, la limpieza vuelve a estar bajo control con una sola pasada.

Si nos fijamos en otros robots aspiradores, su limpieza es más bien superficial, ya que quitan el polvo fino, pero dejan los residuos más pesados, pero con el Roborock Q7 M5 no pasó eso.

Como comentamos en la review, y ahora volvemos a confirmar tras semanas de uso, puede aspirar desde migas de pan hasta granos de arena de gato, y lo hace sin empujar la suciedad, gracias a la posición y flexibilidad de su cepillo lateral.

Algo que hemos descubierto tras varios usos es que alternar modos de potencia tiene sentido. Las primeras limpiezas las hacíamos siempre en Turbo o MAX+, pero ahora solemos usar el modo Turbo para el día a día y reservamos la máxima potencia para limpiezas profundas.

Por otro lado, cuando lo probamos por primera vez, el fregado nos parecía un extra interesante, pero no imprescindible. Ahora lo usamos casi siempre, al menos en las zonas donde más caminamos.

El tanque electrónico con tres niveles de caudal nos permite ajustar la cantidad de agua según el suelo. Por ejemplo, bajo es para zonas con parquet, y medio o alto para baldosa, que es nuestro caso. Incluso manchas secas, como café derramado, han salido sin necesidad de repasar a mano.

Lo único que sí seguimos haciendo de forma rutinaria es vaciar el agua y el tanque de polvo y enjuagar la mopa tras cada uso, algo que lleva apenas un par de minutos y evita olores.

En la review ya hablamos en detalle sobre lo completa que es la aplicación de Roborock, y después de todo este tiempo, podemos decir que es fundamental para exprimir el robot al 100%, ya sea que quieras programar limpiezas, establecer zonas prohibidas o indicar por dónde debe pasar primero.

Algo que nos ha resultado especialmente útil es crear secuencias personalizadas. Por ejemplo, que empiece por la cocina después de comer y luego pase por el salón. Así mantenemos limpias las áreas más críticas sin tener que limpiar toda la casa cada vez.

Además, el control remoto de la app es ideal para hacer pequeñas pasadas rápidas en zonas concretas, sin que tenga que recorrer toda la planta.

Por otra parte, el sistema LiDAR hace que no tengas que estar pendiente del robot. Detecta obstáculos, crea mapas multinivel y recuerda la ubicación de las estancias.

Aunque en estas semanas ha tenido un par de incidencias, como quedarse atascado bajo un mueble o confundir estancias en una planta diferente, son excepciones que se resuelven rápido y que no empañan para nada la excelente experiencia general que estamos teniendo.

El sistema de doble antienredo ha hecho que, incluso con gatos en casa, apenas tengamos que limpiar los rodillos. Tras varias semanas de uso, lo más que hemos encontrado es algo de polvo fino.

La batería, como ya señalamos, podría ser mayor, pero gestionando bien el tiempo que se queda cargando en la base y eligiendo la potencia adecuada para cada situación, rara vez te quedarás sin energía a mitad de limpieza.

Después de este tiempo con nosotros, podemos decir que la relación calidad-precio es fantástica, y no solo porque limpie bien, sino porque al final mejora la gestión del tiempo y la higiene del hogar de una forma que la escoba y la fregona no logran.

Es cierto que el Roborock Q7 M5 no tiene base de autovaciado, pero su comodidad, precisión y efectividad superan con creces lo que esperábamos.

Dreame D20 Pro Plus, el nuevo robot aspirador asequible de altas prestaciones

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.