Samsung Galaxy XR es el futuro de la realidad aumentada: una propuesta por casi la mitad que las Vision Pro

Samsung Galaxy XR es el futuro de la realidad aumentada: una propuesta por casi la mitad que las Vision Pro
Saca lo mejor de tus vinilos: las cápsulas Audio-Technica AT33x llevan tu tocadiscos a un nuevo nivel

Las gafas de realidad virtual (VR), aumentada (AR) o extendida (XR), siguen siendo un nicho de producto, lo cual no impide que los grandes fabricantes sigan trabajando en el desarrollo de nuevos y más avanzados modelos con diseños más ergonómicos, procesadores más potentes o plataformas con más contenidos y aplicaciones.

En esta línea, nos encontramos con la presentación de Samsung Galaxy XR, una nueva categoría de dispositivos que vienen con IA multimodal y con el foco puesto en las experiencias inmersivas. Galaxy XR es el primer producto de la nueva plataforma Android XR, en cuyo desarrollo han participado la propia Samsung, Google y Qualcomm.

Las experiencias obtenidas a partir de Galaxy XR buscan ser inmersivas y naturales dentro de la categoría de realidad extendida, aunque sin dejar de lado el desarrollo de otras categorías de productos como las gafas de IA.

Imagen - Samsung Galaxy XR: ficha técnica, novedades y precio

Además, el precio de Galaxy XR es bastante más asequible que las Apple Vision Pro. Samsung las venderá desde 1.799 dólares, frente a los 3.499 dólares de su rival, aunque por ahora no se ha confirmado su llegada a España.

Un nuevo ecosistema de dispositivos móviles

Galaxy XR, gracias a la integración de Android XR, permitirá que la realidad extendida (XR) se convierta en una realidad cotidiana, tanto en aplicaciones profesionales como en el ámbito de la electrónica de consumo.

Android XR está estrechamente ligada la IA de Google Gemini y gracias a Galaxy XR, los usuarios podrán beneficiarse de las experiencias con otras realidades mejoradas a través de la sinergia con la inteligencia artificial de Gemini.

Concretamente, gracias a la IA multimodal, las personas podrán transformar la manera en la que interactúan de forma cotidiana con el mundo mediante dispositivos como este nuevo Galaxy XR.

Este producto viene con integración nativa de Google Gemini, adoptando el rol de compañero de IA a través de interacciones intuitivas y naturales con la voz, la visión o los gestos.

Un visor que es una extensión de los sentidos sin romper con Android

Galaxy XR tiene un diseño en forma de casco/visor que ve y escucha lo que ve y escucha el usuario. Las respuestas de Galaxy XR son de tipo conversacional, imitando con fidelidad la interacción humana. Este dispositivo, además, forma parte de un nuevo ecosistema XR.

Android XR es una plataforma construida para que sea fácilmente adaptable tanto al formato de casco o visor, como al de las gafas con IA u otros tipos de dispositivos que lleguen en el futuro.

Además, al estar basada en Android es compatible con las apps de dicha plataforma, garantizando la continuidad de la experiencia móvil tan familiar a la que estamos acostumbrados mediante el uso de los dispositivos móviles tradicionales.

Imagen - Samsung Galaxy XR: ficha técnica, novedades y precio

El desarrollo de aplicaciones, además, se basa en estándares como OpenXR, WebXR o Unity, por lo que no es complicado portarlas a Galaxy XR en el caso de las existentes, o desarrollar nuevas experiencias adaptadas específicamente para este dispositivo y los que lleguen después.

Diseño pensando en el usuario

Galaxy XR exhibe un diseño ligero, pero sin sacrificar robustez estructural gracias al uso de materiales técnicos y avanzados. La ergonomía es sobresaliente, distribuyendo la presión tanto a través de la frente como de la parte de atrás de la cabeza. Además, es un dispositivo muy compacto teniendo en cuenta su complejidad tecnológica.

El protector de luz desmontable hace que la luz exterior no interfiera con la visualización. Si no hay fuentes de luz externa, podemos retirarlo, lo cual aumenta la comodidad en el disfrute de las experiencias de realidad extendida. Entre estas experiencias tenemos Google Maps, YouTube, Circle to Search con Google y Google Fotos.

Imagen - Samsung Galaxy XR: ficha técnica, novedades y precio

En Google Maps, Gemini se convierte en un guía para viajar a través de la cartografía interactiva en 3D. En YouTube, los usuarios pueden hacer peticiones a Gemini para buscar contenidos en escenarios de aprendizaje o entretenimiento.

Con el modo “pass-through” de Galaxy XR y Circle to Search de Google, es posible ver el mundo real alrededor y dibujar un círculo con la mano alrededor de aquello sobre lo que se desea obtener más información. Además, es posible ver los contenidos de Google Fotos tanto en 2D como 3D ya sean imágenes o vídeos.

Galaxy XR viene con sensores y cámaras avanzados, siendo posible seguir con precisión los movimientos de la cabeza, los ojos y las manos. También cuenta con micrófonos con tecnologías de filtrado de ruido, poniendo al alcance de los usuarios la exploración de mundos virtuales y reales.

Entretenimiento inmersivo de alto rendimiento y usos empresariales

La pantalla 4K Micro-OLED es un ingrediente fundamental de las experiencias de entretenimiento de Galaxy XR, al permitir reproducir con gran detalle los contenidos audiovisuales. Al mismo tiempo, se pueden seguir diferentes streams de vídeo al mismo tiempo, lo cual es de gran interés para competiciones deportivas, por ejemplo.

En gaming, Gemini abre las puertas al asesoramiento en tiempo real sobre tácticas de juego o sobre cómo sacar el máximo partido a los juegos. Project Pulsar de Adobe, por su parte, lleva la edición de vídeo a Galaxy XR.

Imagen - Samsung Galaxy XR: ficha técnica, novedades y precio

El procesador integrado es un Snapdragon XR2+ Gen2 de Qualcomm, con aceleración de IA mediante la NPU Hexagon. La autonomía es de dos horas y media, que no está mal para este tipo de dispositivo. El audio viene con tecnologías de posicionamiento espacial.

En la empresa, Galaxy XR también tiene cabida en escenarios como la formación virtual. Un ejemplo lo encontramos en la asociación con Samsung Heavy Industries y el uso de Galaxy XR en formación sobre construcción naval.

La asociación con Qualcomm y Snapdragon Spaces se centra en los desarrolladores, que pueden llevar sus aplicaciones más fácilmente a Android XR.

Una hoja de ruta muy completa

Samsung tiene en cartera el desarrollo de más dispositivos, incluyendo gafas con IA en colaboración con Google y la marca de estilo de vida Warby Parket, entre cuyo catálogo de productos destacan sus gafas con diseños innovadores.

La asociación con Gentle Monster también está enfocada en el diseño de gafas, aunque en este caso priorizando la elegancia y el diseño.

Imagen - Samsung Galaxy XR: ficha técnica, novedades y precio

Disponibilidad y características técnicas

Galaxy XR estará disponible en Estados Unidos y Corea a partir del 21 de octubre a un precio de salida de 1.799 dólares con 256 GB de almacenamiento, 16 GB de memoria y color Silver Shadow.

La pantalla Micro-OLED tiene una resolución de 3.552 x 3.840 píxeles con una cobertura del 95% del espacio de color DCI-P3.

La tasa de refresco es de hasta 90 Hz, aunque el valor predeterminado es de 72 Hz. El campo de visión es de 109 grados en horizontal y 100 grados en vertical.

La cámara integrada admite captura en 3D de fotos y vídeos con una apertura f/2,0 y distancia focal amplia de 18 mm con 6,5 MP de resolución.

Integra dos cámaras “pass-through” de alta resolución, seis cámaras exteriores para controlar nuestra posición, cuatro cámaras que controlan nuestros ojos (eye-tracking), cinco sensores de movimiento inercial (IMU), un sensor de profundidad y un sensor de parpadeo. También tiene reconocimiento de iris.

El audio está a cargo de dos altavoces de dos vías, más seis micrófonos, con beamforming en algunos de ellos. Puede reproducir vídeo hasta 8K a 60 fps.

Un dato interesante es que Galaxy XR se puede usar mientras se carga la batería. Y cuenta con WiFi 7 y Bluetooth 5.4 para la conectividad inalámbrica.

El peso es de 545 gramos con almohadilla para la frente y viene junto con una batería independiente que añade otros 302 gramos.

Vivo Vision serán las gafas que competirán con las Apple Vision Pro

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Manuel Arenas
@digitalcual | LinkedIn

Con formación (sin finalizar) en ingeniería de Telecomunicaciones, las vicisitudes de la vida hicieron que acabara trabajando en prensa especializada en tecnología. Llevo escribiendo sobre software, hardware, plataformas, cloud, tendencias, innovación, telecomunicaciones, fotografía, movilidad, empresas y cualquier otro aspecto relacionado con las tecnologías de la información desde hace más de 25 años, en modalidad freelance desde hace más de una década. Espero seguir haciéndolo al menos otros 25.