Si necesitas una recomendación de libros, esta IA te ayuda

Si necesitas una recomendación de libros, esta IA te ayuda
ChatGPT ya es capaz de editar tus imágenes de forma realista, y es increíble

Encontrar tu próxima lectura puede ser tan difícil como elegir una serie en una plataforma de streaming: demasiadas opciones, poco tiempo y la duda de si acertarás con la elección. ¿Y si una inteligencia artificial pudiera hacerlo por ti?

En un ecosistema literario cada vez más saturado, la IA se ha convertido en una aliada eficaz para lectores indecisos o exploradores de nuevas historias. Desde los algoritmos de Amazon hasta asistentes conversacionales como ChatGPT, estas herramientas están cambiando la forma en que descubrimos libros.

Durante los últimos años, numerosas plataformas de lectura han perfilado sus motores de recomendación empleando tecnología que analiza tu historial de lectura, puntuaciones, géneros preferidos y reseñas.

Pero existen otros modelos descriptivos, como la aplicación En App, que ha desarrollado su propio sistema: capaz de comprender qué estamos buscando, buscar entre miles de títulos y sugerir libros adaptados a una descripción específica.

¿Cómo funciona una IA que recomienda libros?

La IA lleva años presente en nuestras búsquedas, compras y elecciones digitales. Y el mundo de los libros no es una excepción. Muchas plataformas han comenzado a utilizar tecnología que analiza tu historial de lectura, puntuaciones, géneros favoritos o incluso las reseñas que dejas.

Pero la verdadera revolución ha llegado con herramientas conversacionales como ChatGPT. Gracias a su capacidad para mantener una charla natural y comprender lo que te gusta (y lo que no), estas IAs funcionan como ese amigo lector que siempre tiene una buena recomendación bajo la manga.

Detrás de cada recomendación hay un sistema que analiza millones de datos. Estas son algunas de las técnicas que utilizan:

  1. Filtrado colaborativo: Estudia a lectores con gustos similares al tuyo para proponerte lo que les ha gustado a ellos.
  2. Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): Revisa reseñas, sinopsis y textos completos para entender estilos, emociones y temáticas.
  3. Aprendizaje automático: Cuanto más interactúas con la IA, más aprende sobre ti y mejores son sus recomendaciones.

Con todo esto, la IA construye un perfil híbrido: combina tus gustos con la inteligencia colectiva de miles de lectores como tú. Luego ya queda de tu mano encontrar ese título que la IA aconseja en una de las apps o webs para comprar libros.

El nuevo asistente literario: En App

Imagen - Si necesitas una recomendación de libros, esta IA te ayuda

En App es una aplicación basada en inteligencia artificial que aspira a convertirse en tu futuro asesor literario. Su uso es tan simple como introducir tus preferencias de género, estilo narrativo o autores de referencia y la IA se encargará de ofrecerte recomendaciones literarias ajustadas a tus gustos.

Totalmente interactiva, la herramienta permite realizar consultas sobre autores concretos, estilos de escritura e incluso novedades editoriales. Además, se nutre de una amplia base de datos de descripciones generadas tanto por otros usuarios como por el propio sistema, ideales para quienes no tienen claro cuál será su próxima lectura.

Su mayor virtud es su intuitivo uso: funciona mediante descripciones, eliminando la necesidad de conocer títulos específicos de referencia. Aunque la página está en inglés, es posible realizar búsquedas en español y recibir recomendaciones en este idioma, facilitando así su funcionalidad para todos los usuarios.

Web: En App

¿Hay más opciones?

Sí. Aunque En App es una de las herramientas más completas, no es la única IA que puede ayudarte a encontrar tu próxima lectura. Aquí van algunas alternativas:

  1. Goodreads: Combina red social y recomendador literario. Su sistema sugiere títulos según tus puntuaciones y listas de lectura.
  2. BookBub: Además de sugerencias, ofrece alertas de descuentos y promociones según tus intereses.
  3. Amazon Kindle: Utiliza los datos de tus compras y lecturas previas para recomendar nuevos títulos afines.
  4. Audible: Para quienes prefieren escuchar libros, aplica sistemas similares al mundo del audiolibro.

Imagen - Si necesitas una recomendación de libros, esta IA te ayuda

Lo mejor (y lo no tan bueno) de dejarse guiar por una IA

Ventajas:

  1. Recomendaciones precisas y personalizadas.
  2. Posibilidad de descubrir autores poco conocidos o fuera del radar.
  3. Ahorro de tiempo: el algoritmo hace el trabajo de búsqueda por ti.

Limitaciones:

  1. Burbuja de filtro: A veces, te encierra en tus propios gustos y no te anima a probar algo nuevo.
  2. Dependencia de datos: Si no interactúas lo suficiente o lees de forma muy variada, las sugerencias pueden tardar en afinarse.
  3. Privacidad: Como todo lo digital, implica compartir información personal que puede generar dudas.

¿Conclusión? Si estás en blanco y no sabes qué leer, puede que la mejor solución no sea una búsqueda en Google ni preguntar en redes. Tal vez solo necesites decirle a una IA: “Quiero algo como tal autor, pero con un giro diferente”. Y ella se encargará del resto.

Organiza los libros que lees y quieres leer con esta app en tu móvil

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
María Peinado
@maria_peinado22 | LinkedIn

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y apasionada del mundo audiovisual, las redes sociales y las entrevistas. Cuando no trabajo, me encontrarás devorando series y películas como si no hubiera un mañana, leyendo un buen libro o haciendo scroll infinito por X.