La reciente presentación de los nuevos smartphones de Apple abre aún más el ya de por sí complicado melón de la compra de un nuevo teléfono móvil. Como es habitual, las propuestas de Apple entran dentro de la gama ultra premium de dispositivos móviles.
Al menos por precio, ya que por tecnología y prestaciones, es preciso hacer un recorrido quirúrgico por sus diferentes especificaciones para realizar este posicionamiento de un modo más ajustado a la realidad.
Los terminales que vamos a comparar son dos propuestas muy ambiciosas dentro de la gama alta de teléfonos móviles, especialmente para los amantes de la fotografía y la videografía. Apple tiene en la gama iPhone Pro sus buques insignia, especialmente en el modelo Max, con un mayor tamaño de pantalla y más capacidad en su batería que el modelo iPhone 17 Pro.
Vivo ha entrado con mucha fuerza en el segmento de la fotografía móvil gracias a una cuidada elección de los componentes, una tecnología de procesamiento de imagen muy avanzada y una excelente colaboración con ZEISS, tanto en la parte de la óptica de los terminales Vivo, como en algunos modos específicos de fotografía como el modo retrato.
Apple depende de sus propias tecnologías, lo cual no es un impedimento para que sus terminales cuenten con un notable reconocimiento en este apartado.
Especialmente reconocida es la calidad de la captura de vídeo en los iPhone, centrándose más en la facilidad de uso que en poner en manos de los usuarios un extenso repertorio de posibilidades de configuración de las cámaras, como es el caso de Vivo.
Vivo X200 Pro | iPhone 17 Pro Max | |
---|---|---|
Pantalla | 6,78'', LTPO AMOLED, 120 Hz, 1.260 x 2.800 px | 6,9" Super Retina XDR, 120 Hz, 1.320 x 2.868 px |
Procesador | MediaTek Dimensity 9400 | A19 Pro |
RAM | 12/16 GB | 12 GB |
Almacenamiento | 256/512/1.024 GB | 256/512/1.024/2.048 GB |
Cámaras | 50+50+200 MP Frontal 32 MP | 48+48+48 MP Frontal 18 MP |
Batería | 6.000 mAh, 90W | 4.823 mAh, PD 2.0 |
Sistema | Android 15 + Funtouch OS | iOS 26 |
Precio | Desde 1.099€ | Desde 1.469€ |
Consulta la oferta: iPhone 17 Pro Max (Amazon)
Consulta la oferta: Vivo X200 Pro (Amazon)
Diseño y pantalla: dos móviles muy premium
Vivo X200 Pro
El diseño del Vivo X200 Pro es elegante, con acabados premium y materiales técnicos como el cristal Armor Glass de la pantalla o el armazón de aluminio. La pantalla está curvada, pero sin afectar a la función táctil. Además, en la parte trasera tenemos un espectacular módulo de cámaras circular que aloja los sensores y las ópticas, firmadas por ZEISS.
Tenemos certificación IP68/69, así como una práctica funda de silicona transparente que viene con el terminal, que añade un extra de protección, aunque sea a costa de restar algo de glamour. El color disponible en España es el gris titanio. En otras geografías también viene en blanco o en negro.
La pantalla de 6,78 pulgadas es de un tamaño considerable, pero sin caer en el exceso, con una sobresaliente colorimetría y unos niveles de brillo adecuados para su uso en exteriores, incluso en días soleados. El pico de brillo de 4.500 nits es toda una declaración de intenciones.
iPhone 17 Pro Max
Apple no ha introducido mejoras revolucionarias en la pantalla de los nuevos iPhone 17 Pro, aunque sí mejoras evolutivas sobre una tecnología que ya ofrecía una buena experiencia de uso en generaciones anteriores.
El cristal Ceramic Shield 2 de la pantalla, sin ir más lejos, es una referencia en cuanto a resistencia a arañazos y caídas. En la parte trasera usa Ceramic Shield de la generación anterior.
Apple mantiene su Dynamic Island en la pantalla del iPhone 17 Pro Max, con una sobresaliente colorimetría y un brillo elevado en la pantalla, con picos de hasta 3.000 nits. Menos que en el Vivo, aunque solo echaremos de menos el extra de iluminación en días muy claros con luz directa sobre la pantalla.
El diseño del dispositivo sí ha cambiado, con una disposición del módulo de cámaras más generosa en tamaño. Las dimensiones del dispositivo y de la pantalla apenas han cambiado frente a la generación anterior, pero la estética y la estructura del frame de aluminio si son diferentes.
Los acabados son excelentes, como es habitual en Apple, con tres colores donde elegir: plata, naranja y azul. El Vivo X200 Pro se limita a un único color, al menos en España, el gris titanio.
¿Cuál es mejor?
Ambos terminales tienen pantallas dignas de los usuarios más exigentes. Y diseños de muy alta calidad tanto en los acabados como en los materiales empleados. Que la pantalla sea curvada, como en el Vivo X200 Pro o plana, como en el caso del iPhone 17 Pro Max es cuestión de gustos, aunque si vamos a la resistencia, Ceramic Shield 2 es un punto a favor de Apple.
El brillo máximo de pico del Vivo X200 Pro es mayor que en el caso del iPhone 17 Pro Max.
Por otro lado, el iPhone 17 Pro Max es algo más grande y pesado que el Vivo X200 Pro, lo cual puede complicar su uso en el día a día, especialmente para quienes compran el Max por su mayor batería si se compara con el Pro, siendo el tamaño un efecto colateral negativo que hay que aceptar para tener más autonomía.
Rendimiento y hardware muy "top"
Vivo X200 Pro
Vivo ha apostado por el MediaTek Dimensity 9400 para equipar a su X200 Pro. A pesar de que no es un chip tan popular como los Qualcomm Snapdragon en el ecosistema Android, ofrece un rendimiento equiparable con una eficiencia mejor.
Esto hace que la respuesta del terminal sea fluida en todo momento y capaz de afrontar todo tipo de tareas de ocio, productividad y gaming.
La memoria RAM es de 12 GB o 16 GB, dependiendo de la versión. Con 12 GB es suficiente para mover aplicaciones sin problema en escenarios multitarea. Además, Vivo cuenta con otros chips para procesamiento de imagen como el Vivo V3+, específico para fotografía.
Puede grabar incluso hasta 8K de resolución a 30 fps y 4K a 120 fps. Además, la autonomía es excepcional, así como la velocidad de la carga con un cargador compatible con su tecnología de carga rápida. Son apartados que contribuyen a mejorar la experiencia de uso en el día a día.
iPhone 17 Pro Max
Apple incorpora el chip A19 Pro en el modelo Max, como en el iPhone 17 Pro o el iPhone Air, aunque en este último la GPU viene con 5 cores en vez de 6. No hay mejoras espectaculares sobre el A18 Pro, con la excepción de un procesamiento mejorado de las cargas de IA a la espera de que Apple Intelligence acabe de consolidarse.
Lo que ha mejorado frente al modelo anterior es el rendimiento sostenido del chip. Es decir, la refrigeración del iPhone 17 Pro Max ha evolucionado, de modo que el throttling es menor. Es un detalle importante, especialmente para usuarios exigentes.
Apple no comparte información sobre la cantidad de memoria RAM de los iPhone, aunque es fácil encontrar estas referencias, donde vemos que integran 12 GB en el caso de los iPhone 17 Pro y Pro Max. Teniendo en cuenta la minuciosa optimización que ofrece Apple para su sistema operativo iOS, no habrá problema alguno en este apartado.
En conectividad, Apple ha introducido el chip N1, en el que aglutina WiFi 7 y Bluetooth 6, junto con optimizaciones para tecnologías como AirDrop o el punto de acceso WiFi. Y sin olvidar a Thread, la tecnología de comunicaciones para los dispositivos conectados de Apple.
¿Cuál es mejor?
El comportamiento de los chips MediaTek es excelente, hasta el punto de que están siendo adoptados por un mayor número de fabricantes en todas las gamas de terminales, incluyendo los premium. El rendimiento de los Apple Silicon es excepcional, aunque en generaciones anteriores se veía afectado por el throtling, algo que el Vivo X200 Pro tiene muy controlado.
Si Apple cumple con el nuevo sistema de refrigeración, el aprovechamiento de los A19 Pro será mejor, desde luego.
El nuevo chip N1 es un punto a favor, en tanto en cuanto ofrece tecnologías de vanguardia para las comunicaciones inalámbricas (excepto las de telefonía móvil de las que se encarga el módem). Los más precavidos, no obstante, puede que prefieran esperar a que no haya problemas con este nuevo componente diseñado por Apple.
Cámaras de muy alto nivel
Vivo X200 Pro
Si el Vivo X200 Pro tiene un punto fuerte, ese es el de la fotografía móvil. Viene con un elenco de sensores y ópticas de primer orden, con resultados espectaculares en todo tipo de fotografías. De día, de noche, de paisaje, de retrato, de acción, con el gran angular, con el zoom óptico y digital, con un 10x sin pérdidas que llama la atención.
La aplicación de cámara, además, viene con una interfaz totalmente configurable, con modos aptos tanto para usuarios que solo quieren hacer clic y que salga la foto, como para los más profesionales que quieren tener control sobre todos los parámetros fotográficos.
Las ópticas ZEISS se traducen en unas fotos con una prevalencia mínima de reflejos o artefactos visuales. Y una nitidez excepcional en los resultados finales. Además, en el vídeo se defiende estupendamente, con grabaciones de excelente calidad.
Los selfies también salen bien. En conjunto, Vivo ofrece una experiencia fotográfica y videográfica excepcional. De lo mejor en fotografía móvil de 2025.
iPhone 17 Pro Max
Aquí Apple, a pesar de sus esfuerzos por seguir la estela de la fotografía móvil en Android, se queda en una experiencia excepcional para fotografía de tipo apuntar y disparar en la que se buscan buenos resultados, pero sin que sea fácil explotar todo el potencial creativo de la fotografía.
Los sensores han mejorado, pero Vivo sigue ofreciendo un mejor conjunto y una experiencia más completa. La grabación de vídeo, sin embargo, sale mejor parada en el iPhone con funcionalidades muy profesionales en ocasiones, aunque para el gran público son funcionalidades menos relevantes que las funciones profesionales en fotografía.
Las mejoras en el zoom óptico y digital de los iPhone 17 Pro y Pro Max son bien recibidas en cualquier caso, aunque más que ser un argumento de liderazgo, es una evolución necesaria para no quedarse atrás.
¿Cuál es mejor?
En este apartado y en conjunto, Vivo con el X200 Pro ofrece mejores argumentos para los amantes de la fotografía que Apple, sin descuidar el rendimiento en la captura de vídeo (buena estabilización, nitidez o captura de audio).
Apple mantiene una buena evolución, aunque sin llegar a dar un salto tan importante como para tomar la iniciativa. Tiene funcionalidades muy interesantes para profesionales en grabación de vídeo, aunque se quedan para un nicho de usuarios.
Batería y carga: ganador muy claro
Vivo X200 Pro
Aquí Vivo gana por goleada con su batería de 6.000 mAh y carga rápida de 90 W. Además, el chip MediaTek Dimensity 9400 hace un uso muy racional de la energía, con un modo de ahorro de energía que apura aún más la capacidad disponible sin sacrificar la experiencia de uso del terminal.
La tendencia de integrar baterías de más capacidad está calando fuerte entre los fabricantes chinos. Y el Vivo X200 Pro es una buena muestra de ello. Y sin que suponga engordar el terminal. Además, el tiempo de carga de esos 6.000 mAh es muy reducido a la velocidad de 90 W sin que se observen ralentizaciones importantes al final del proceso.
iPhone 17 Pro Max
El iPhone 17 Pro Max ofrece menos autonomía que Vivo, e incluso en Europa menos que en Estados Unidos al no haber modelos solo con eSIM.
La carga rápida en los terminales de Apple sigue siendo una asignatura pendiente. Actualmente puedes comprar cargadores de 65 W de tipo USB-C compatibles con los iPhone.
Según los análisis, la capacidad de la batería del iPhone 17 Pro Max es de 4.823 mAh para el modelo con bandeja nano SIM, unos 1.200 mAh menos que en el Vivo X200 Pro. Una cifra nada desdeñable.
¿Cuál es mejor?
Aquí Vivo es mejor claramente, con una capacidad imbatible para los terminales de Apple, incluyendo al iPhone 17 Pro Max que es el modelo de iPhone con más batería de toda la gama.
Ninguno de los dos terminales viene con el cargador en la caja, eso sí, aunque no es demasiado complicado ni caro encontrar un cargador de 90 W para el Vivo. Una compra altamente recomendable.
Sistema operativo y ecosistema: dos mundos diferentes
Vivo X200 Pro
A pesar de la mala fama que tiene Android en ciertos foros, especialmente si se compara con el ecosistema iOS de Apple, la realidad es bien distinta.
Actualmente, Android 15, y pronto Android 16, no tienen nada que envidiar a iOS 26. Además, Vivo integra Funtouch, su propia capa de personalización con algunas funcionalidades propias tanto en la parte estética como en la gestión de energia o tareas.
Android no supone estar en inferioridad de condiciones frente a Apple. Es más, ofrecer más alternativas para solventar una misma necesidad, ya sea compartir archivos, contenidos multimedia o datos. La seguridad del sistema y las aplicaciones también ha dejado de ser una fuente de preocupación.
La IA empieza a integrarse, de momento de la mano de Gemini de Google principalmente a la espera de que se consolide su uso.
iPhone 17 Pro Max
Apple depende de iOS 26 para mover los nuevos iPhone 17. Apple Intelligence está presente también, aunque con una adopción y unos resultados que no están convenciendo especialmente a los usuaros. En Europa, además, hay funcionalidades que no parece que vayan a legar aún como la traducción de los AirPod Pro 3.
Para quienes estén acostumbrados al ecosistema Apple, en cualquier caso, la facilidad de uso e interoperabilidad entre los dispositivos de Apple es un argumento a favor indiscutible.
¿Cuál es mejor?
Depende de las preferencias personales. Por criterios técnicos, no hay nada que reprochar a Android en cuanto a versatilidad, seguridad o funcionalidad. Si tenemos dispositivos Apple y estamos acostumbrados a trabajar con ellos en el día a día, el iPhone 17 Pro Max será mejor, sin duda.
Si no tenemos condicionantes de esa índole, el Vivo X200 Pro no va a suponer una merma de funcionalidad ni poner en riesgo nuestras aplicaciones o el sistema por razones de seguridad.
Consulta la oferta: iPhone 17 Pro Max (Amazon)
Consulta la oferta: Vivo X200 Pro (Amazon)
A la hora de elegir, además de las consideraciones tecnológicas, hay que tener en cuenta el precio. Para una misma configuración de memoria y almacenamiento, el iPhone 17 Pro Max cuesta unos 700 euros más que el Vivo X200 Pro. Sin contar con que la variante de 512 GB del Vivo viene con 16 GB de RAM en vez de 12 GB.
Comparativa: iPhone 17 Pro Max o Samsung Galaxy S25 Ultra, ¿cuál comprar?
- Ver Comentarios