Motorola sigue abriéndose paso en el mercado europeo y que ahora lo hará con un móvil de gama media con un gran equilibrio, estamos hablando del nuevo Motorola Moto G56 5G.
Es un móvil con un diseño en la línea Pantone y con unas características dignas de rendir en todo momento y para aquellos que buscan no gastar cientos de euros en un móvil. Aquí tienes la review completa del Motorola Moto G56 5G.
El nuevo Motorola Moto G56 5G es un móvil que se encuentra por debajo de los 250 euros, por lo que estamos ante un dispositivo de gama media y con un precio asequible. Sus características te sorprenderán y gracias a su optimización con MyUX podrás disfrutar de la experiencia completa de Android Puro.
Hace muy poco tiempo que analizamos a uno de los hermanos mayores del Motorola Moto G56 5G, hablamos de la review del Motorola Edge 60, un móvil que nos encantó por su diseño, su delgadez y su gran rendimiento.
En la caja del Motorola Moto G56 5G encontramos lo más básico, tenemos un cable de carga USB C, el manual de inicio rápido, una funda de TPU transparente (que con el paso del tiempo se volverá de color amarillo) y el propio Motorola Moto G56 5G.
El procesador al mando del Motorola Moto G56 5G es el MediaTek Dimensity 7060, un procesador sencillo para cumplir con tareas básicas. Tenemos también una memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento de 256 GB. Todo ello llega en un móvil con una pantalla LCD de 6,72 pulgadas FHD+ y 120 Hz.
Este año Motorola ha querido seguir añadiendo más capacidad a sus baterías, por lo que el Motorola Moto G56 5G cuenta con 5.200 mAh con una carga rápida de 30 W. A nivel de diseño, sigue con Pantone por bandera y llega en los colores: Pantone Black Oyster, Pantone Dazzling Blue (modelo que nos ha llegado), Pantone Dill y Pantone Gre y Mist.
Diseño con Pantone por bandera
El nuevo Motorola Moto G56 5G llega con muchos colores interesantes, en nuestro caso hemos recibido uno en color azul llamado Dazzling Blue. Como siempre, la colaboración con Pantone hace que los Motorola guarden una estética realmente bonita, aunque lleva muchos años con una misma línea de diseño que se ha convertido en algo continuista.
No tenemos apenas cambios con respecto a la generación anterior, en la parte frontal tenemos la pantalla que ocupa un 87% del frontal. En el caso de los biseles, este Motorola cuenta con biseles algo más notables, sobre todo, el bisel inferior y un agujero central para la cámara.
Al girar el dispositivo tenemos una trasera sencilla, minimalista y con el mismo diseño de casi todos los modelos de Motorola. Cuenta con un módulo de cámaras que se eleva de manera progresiva con cuatro elementos, donde 2 de ellos son las cámaras, un flash y el sistema de enfoque.
En el canto derecho tenemos los típicos botones para subir y bajar el volumen y el botón de bloqueo/encendido que funcionará a su vez como lector de huellas del dispositivo, junto con uno de los varios micrófonos que tiene el Motorola Moto G56 5G:
En el canto izquierdo, el Motorola Moto G56 5G cuenta con la bandeja de la tarjeta SIM:
En el canto inferior tenemos un conector de auriculares jack 3,5 mm, un micrófono, un altavoz y el puerto de carga USB C:
En el canto superior tenemos otro micrófono y la inscripción "Dolby Atmos", por lo que contamos con sonido estéreo donde el segundo altavoz está en el mismo lugar que el auricular superior:
A nivel físico, este Motorola Moto G56 5G cuenta con protección en la pantalla Corning Gorilla Glass 7i, además, cuenta también con estándar MIL-STD-810H militar, protección IP68 e IP69 y un agarre realmente cómodo.
Motorola Moto G56 5G, especificaciones
A continuación, te dejamos la ficha técnica completa del Motorola Moto G56 5G, donde podrás ver todas las característícas del dispositivo y con el que podrás ver de lo que es capaz:
Motorola Moto G56 5G | |
---|---|
Pantalla | 6,72" LCD FHD+ (2.400 x 1.080 px) Tasa de refresco a 120 Hz Brillo máximo de 4.500 nits HDR10+ Gorilla Glass 7i |
Procesador | MediaTek Dimensity 7060 8 núcleos 2,4 GHz |
Memoria | 8 GB memoria RAM LPDDR4X |
Almacenamiento | 256 GB UFS Ampliable hasta 1 TB con microSD |
Cámara trasera | 50 MP sensor principal Sony LYTIA 600 8 MP sensor ultra gran angular Quad Pixel |
Cámara selfie | 32 MP Quad Pixel |
Conectividad | GPS, A-GPS, LTEPP, SUPL, GLONASS y Galileo NFC 5G WiFi 6 Bluetooth 5 Dual SIM |
Puertos y sensores | USB C Lector de huellas lateral Desbloqueo facial ThinkShield Jack 3,5 mm para auriculares |
Batería | 5.200 mAh Carga rápida de 30 W |
Sistema | Android 15 con MyUX |
Dimensiones y peso | 165,75 × 76,26 × 8,35 mm 200 g |
Otros | Protección IP68 + IP69 Asistente de voz Gemini Moto Ai |
Consulta la oferta: Motorola Moto G56 5G (Amazon)
Consulta la oferta: Motorola Moto G56 5G (Mi Electro)
Fotografía decente con Sony LYTIA
El nuevo Motorola Moto G56 5G cuenta con un doble sensor trasero, este año Motorola apuesta por montar lentes Sony en todos sus móviles y es una decisión más que acertada. Nos ofrece una fotografía decente, pero no es el punto más fuerte de este dispositivo.
Por menos de 250 euros, las fotos que tomaremos con el Motorola Moto G56 5G son más que aceptables y nos dejan una buena sensación. Veamos los resultados obtenidos con ejemplos gráficos, pero antes veamos el hardware de las cámaras del Motorola Moto G56 5G:
- 50 MP: sensor principal Sony LYTIA 600 con tecnología Quad Pixel, una apertura f/1.8, un tamaño del pixel de 0,8 µ.
- 8 MP: sensor ultra gran angular con una apertura f/2.2, un tamaño del pixel de 1,12 µ y con sensor de luz ambiental.
- 32 MP: sensor de la cámara delantera con una apertura f/2.2 y un tamaño del píxel de 0,7 µ con tecnología Quad Pixel.
El hardware de las cámaras del Motorola Moto G56 5G no es nada del otro mundo y no es para nada sorprendente, pero es una cámara que ofrece buenos resultados para aquellas personas que sacan fotos de vez en cuando o a las que no les importa la calidad extrema.
Con el sensor principal Sony LYTIA 600 los resultados son buenos, tenemos una muy buena interpretación de los colores y nos encontramos con un buen detalle y definición, todo ello siempre y cuando tengamos buenas condiciones de luz:
Al no contar con sensor teleobjetivo, el zoom del Motorola Moto G56 5G es totalmente digital y tenemos un total de 8 aumentos. Los resultados obtenidos son regulares, tenemos disponible un zoom directo 2x que podemos ampliar hasta 8x:
Zoom 2x Motorola Moto G56 5G
Zoom 8x Motorola Moto G56 5G
Si cambiamos al sensor ultra gran angular tenemos un gran campo de visión, por lo que podemos capturar un marco realmente amplio. Eso sí, debemos tener en cuenta que en condiciones de poca luz este sensor es inútil:
Pasemos a las fotos de noche, si tenemos una fuente de luz algo directa podremos obtener fotos aceptables, pero el Sony LYTIA no es capaz de obtener la suficiente luz para conseguir mejores resultados.
Sensor principal noche Motorola Moto G56 5G
Sensor ultra gran angular noche Motorola Moto G56 5G
Modo retrato Motorola Moto G56 5G
En el caso de la cámara delantera, la cámara de 32 MP nos da unos resultados muy buenos. Gracias a su gran campo de visión, podemos ampliar un poco más el rango que captura la cámara y los resultados son bastante buenos:
Selfie normal Motorola Moto G56 5G
Selfie modo retrato Motorola Moto G56 5G
Selfie normal noche Motorola Moto G56 5G
Selfie modo retrato noche Motorola Moto G56 5G
A nivel de grabación, podemos grabar en calidad 1080p y a 60 fps, además, es posible grabar en cámara lenta. El Motorola Moto G56 5G no cuenta con más opciones de vídeo, así que tenemos una grabación básica.
Pantalla brillante y resistente
El Motorola Moto G56 5G nos llega con una pantalla de 6,72 pulgadas con un panel LCD y con una tasa de refresco de 120 Hz, algo que es de agradecer. La resolución de su pantalla es FHD+ (2.400 x 1.080 píxeles), además, cuenta con una densidad de 391 ppp.
A nivel de brillo, el Motorola Moto G56 5G cuenta con un brillo pico de 4.500 nits, por lo que estamos ante un panel realmente brillante y que podremos ver perfectamente en cualquier exterior, ahora aún más en verano que tenemos muchas más horas de luz.
Estamos ante una pantalla totalmente plana, si bien vimos en el Edge 60 un panel curvo, este Motorola Moto G56 5G no lo tiene, y para mí una gran decisión por parte de la marca.
Los biseles del Motorola Moto G56 5G son algo anchos, y más aún el bisel inferior, algo que hace que la pantalla tan solo ocupe un 87% de todo el panel. Si visionamos contenido multimedia en el móvil, los biseles están siempre presentes y se notarán.
A nivel de colores y calibración, este teléfono cuenta con dos modos de visualización de los colores, Natural e Intenso. Podemos elegir el tipo de tasa de refresco que queremos, pudiendo elegir entre una optimización inteligente, obtener la máxima fluidez o el máximo rendimiento y menor consumo de batería.
Como ya hemos dicho, la pantalla del Motorola Moto G56 5G llega con una protección Corning Gorilla Glass 7i, y es que, además, ha pasado por más de 16 pruebas realmente duras que ofrecen una durabilidad extrema.
En cuanto al audio, este Motorola Moto G56 5G se escucha increíblemente bien, contamos con sonido estéreo que se intensifica cuando usamos el móvil en modo horizontal. Además, podemos configurar diferentes modos de audio, siendo mi favorito el audio espacial o la optimización inteligente de Dolby Atmos.
He usado el móvil para ver algo de contenido de mis plataformas favoritas que ofrecen también sonido Dolby Atmos y la experiencia es realmente satisfactoria, por lo que tenemos un sonido de 10 en este Motorola Moto G56 5G.
Como extra, cuenta con una función para mejorar el sonido en las llamadas realizadas por VoIP, por lo que si usas WhatsApp u otras apps para llamadas podrán notar la claridad de tu voz reduciendo el ruido exterior.
Rendimiento justo con MediaTek
El nuevo Motorola Moto G56 5G llega con un procesador de la mano de MediaTek, concretamente tenemos el Dimensity 7060 fabricado en 6 nm con tecnología Hyper Engine Gaming. Estamos ante un procesador con más de 2 años a sus espaldas, por lo que el rendimiento obtenido ha sido algo justo.
Ahora bien, antes de ver la puntuacuión del test de rendimiento, te dejamos aquí todo el hardware del Motorola Moto G56 5G:
- MediaTek Dimensity 7060 como procesador principal fabricado en 6 nm con 8 núcleos (2x2,2 GHz Cortex A78 + 6x2 GHx Cortex A55).
- GPU IMG BXM-8-256 como módulo gráfico.
- 8 GB de memoria RAM LPDDR4X ampliables hasta 24 GB con memoria RAM virtual.
- 256 GB de memoria de almacenamiento ampliables con tarjeta de memoria microSD.
Hemos realizado la prueba de rendimiento con GeekBench Benchmark 6 y la puntuación que hemos obtenido en el modo un solo núcleo es de 1.040 puntos, en el caso del modo multinúcleo la puntuación ha sido de 2.395 puntos.
A nivel gráfico, tenemos una puntuación realmente baja, he tenido que intentar hacer el test de rendimiento más de 6 veces para que me diera un resultado, ya que siempre terminaba fallando. La puntuación conseguida ha sido de 157 puntos:
Hemos jugado a juegos como PUBG o Asphalt 9, pero el dispositivo ha terminado bastante caliente y el rendimiento ha bajado de manera considerable, está claro que no es un móvil para jugar a juegos existentes, pero sí que podremos a otro tipo de juegos.
Batería de 5.200 mAh y muchísima autonomía
La batería que incorpora el Motorola Moto G56 5G llega con una capacidad de 5.200 mAh, un poco más alta de la media, pero se ve que Motorola está intentando añadir baterías mejores, ya que en el Edge 60 también añadió la misma batería.
En cuanto a la carga rápida, este Motorola Moto G56 5G se queda en tan solo 30 W, pero que nos permitirá cargar el móvil en menos de 90 minutos. Ahora bien, la autonomía del dispositivo es bestial, puesto que hemos superado las 40 horas de uso.
La carga, como era de esperar, no es muy rápida, pero como hemos dicho más arriba, estamos ante un dispositivo que es capaz de darnos más de 40 horas de uso. Y tendremos que esperar menos de dos horas para que esté cargado por completo.
En el unboxing hemos especificado que tan solo cuenta con un cable de carga USB C, por lo que si no tenemos cargador, tendremos que comprar uno. Yo he usado un cargador de 68 W, pero recordemos que el dispositivo limita la carga a tan solo 30 W.
MyUX bajo Android 15 luce de maravilla
Como siempre, Motorola cuenta con una capa de personalización llamada MyUX y es que esta capa es lo más cerca que puedes estar de tener la experiencia de un móvil Pixel, por lo que podríamos decir que estamos ante casi un Android Puro o Stock.
Motorola quiere ir un paso más allá y nos permite personalizar bastantes aspectos, como la fuente, los iconos, etc. Tenemos temas nuevos y acordes a una paleta de colores e incluso podremos usar fondos de pantalla animados.
Algo que no nos termina de gustar son las aplicaciones preinstaladas que trae este móvil, es cierto que no trae más de 15 apps instaladas, entre ellas podemos ver algunos juegos o navegadores como Opera, y podremos eliminarlas sin problema alguno.
Como era de esperar, la IA también está presente en el Motorola Moto G56 5G, contamos con toda la IA de Gemini Live, podremos usarla sin problema y usar todas las funciones que tiene este gran modelo de IA.
El Motorola Moto G56 5G llega con Android 15 y Motorola promete al menos 4 años de actualizaciones de seguridad, por lo que podemos intuir que, al menos, podrían llegar 4 versiones de Android para este dispositivo.
Con Gemini Live podremos resumir lo que vemos en pantalla si la compartimos, o por ejemplo podemos compartir lo que ve nuestra cámara para que Gemini lo analice y nos dé respuestas sobre lo que vemos a través de la pantalla.
Motorola Moto G56 5G, un móvil centrado en el día a día
Hemos llegado al final de la review del Motorola Moto G56 5G, cuando cogí por primera vez el móvil pensé que no iba a conseguir muy buenos resultados, pero agradezco equivocarme. El terminal rinde bien y su procesador MediaTek está realmente bien optimizado.
Su pantalla plana me ha gustado, puesto que Motorola lleva mucho tiempo usando paneles curvos en sus móviles. Gracias a su memoria de almacenamiento podremos tener mucho contenido sin temor a que se nos acabe la memoria.
Algo que también debemos destacar es que a nivel de seguridad, este Motorola Moto G56 5G cuenta con Think Shield, por lo que estamos seguros de que los datos de nuestro dispositivo están realmente seguros. A nivel de seguridad extra tenemos un lector de huellas que funciona muy bien.
Si alguien me preguntara qué móvil me compro por menos de 250 euros, sin duda alguna le diría que este Motorola Moto G56 5G, es una apuesta segura para los usuarios que quieren un móvil sencillo, pero que ofrezca potencia sin temor a trabas o bloqueos y que lo usen para su día a día.
Consulta la oferta: Motorola Moto G56 5G (Amazon)
Consulta la oferta: Motorola Moto G56 5G (PcComponentes)
Puntos fuertes del Motorola Moto G56 5G en nuestra review
- Pantalla plana LCD de 6,72 pulgadas.
- Sonido realmente potente con Dolby Atmos.
- Resistencia IP68 + IP69.
- MyUX + Gemini Live hacen que sea un gran dispositivo preparado para la IA.
Puntos débiles del Motorola Moto G56 5G en nuestra review
- Fotografía aceptable, pero nada notable.
- Escasa memoria RAM.
- Rendimiento gráfico por debajo de lo esperado.
- Trae algo de bloatware.
Nuestra valoración
- Diseño: 7
- Pantalla: 7
- Hardware: 7
- Autonomía: 9
- Cámara: 7
- Software: 9
- Precio: 9
- Puntuación global: 7.8
11 móviles Motorola con mejor cámara en 2025
- Ver Comentarios