Así está "asaltando" Vivo el mercado de los móviles en España: entrevista con Santiago Gismera

Así está "asaltando" Vivo el mercado de los móviles en España: entrevista con Santiago Gismera
Más seguridad para tus datos: la nueva predicción de fallos de discos mediante IA blinda los NAS de QNAP

Hemos hablado con Santiago Gismera, Go to Market Manager de Vivo en España, para conocer la situación de la marca en nuestro país, sus planes de futuro y las ideas que tiene para seguir innovando en el sector de los smartphones.

Desde la llegada oficial de Vivo a España, en el año 2025, ha crecido de manera significativa, y ya compite por el quinto puesto en nuestro país. En función del segmento de precio, los resultados son mejores, llegando en algunos períodos recientes incluso a la segunda posición.

La compañía se siente cómoda, porque sigue creciendo tanto en las tiendas físicas como en el canal online, y Gismera considera que están haciendo bien las cosas para seguir ganando cuota de mercado.

Una colaboración con Zeiss muy positiva

La marca lleva también 5 años de colaboración con la firma de fotografía Zeiss. Desde Vivo están muy contentos con los resultados, y van a continuar a largo plazo reforzando sus cámaras con los componentes y la experiencia de Zeiss, como Gismera nos confirma.

Los consumidores perciben que Zeiss aporta un extra a las cámaras. Algo importante, pues Vivo precisamente se quiere diferenciar por sus avances en fotografía móvil.

No solo en los móviles más premium, pues el actual Vivo V50 5G ha llevado ya la colaboración con Zeiss a modelos por debajo de los 600 euros, cuando hasta hace poco solo estaba presente en la superior serie Vivo X.

Claro que las innovaciones en fotografía no se limitan a la colaboración con Zeiss. La marca siempre trabaja en nuevas funciones, como la gama de chips Vivo V para el procesamiento de imagen, o el avanzado flash LED circular Aura Light.

Imagen - Así avanza Vivo en España: entrevista con Santiago Gismera

Vivo apuesta por la autonomía

Respecto al siempre delicado tema de las baterías, Vivo apuesta por ofrecer la máxima autonomía posible. La nueva tecnología de carbono-silicio proporciona una densidad energética superior, que está aprovechando para conseguir mayores amperajes.

Por ejemplo, el Vivo V50 Lite 5G alcanza los 6.500 mAh, que representan 1.000 mAh extra frente a la generación anterior. Y lo hace manteniendo el mismo perfil delgado de 7,79 mm de grosor, así que la evolución es clara.

Lo que Vivo no se plantea es hacer móviles superdelgados de menos de 6 mm, como el reciente Samsung Galaxy S25 Edge o el futuro iPhone 17 Air, al menos por el momento. Gismera cree que la autonomía es importante para los consumidores, y que no tiene sentido reducir tantísimo el grosor a costa de comprometer la batería por debajo de los 4.000 mAh.

De hecho, en 2014 la compañía lanzó el sorprendente Vivo X5 Max, con apenas 4,8 mm de grosor (el Galaxy S25 Edge mide 5,5 mm). Si no siguió por esta senda es porque ha entendido que los consumidores necesitan equilibrar ligereza y autonomía.

Vivo es consciente de que vender móviles con baterías de más de 6.000 mAh supone un coste adicional, por los requisitos de seguridad en el transporte y almacenamiento. Aunque otras marcas están limitando sus baterías en Europa por esta razón, la intención de Vivo es seguir ofreciendo este mayor tamaño siempre que sea posible.

Vivo equilibra entre Qualcomm, MediaTek y Unisoc

Otro tema interesante es la creciente popularidad de los procesadores Unisoc en la gama de entrada, y en la gama media más asequible. En el pasado, los consumidores percibían los chips de Unisoc como de calidad inferior, algo que está dejando de ocurrir.

El consumidor medio cada vez tiene más la impresión de que todos los procesadores van bien, pues las diferencias de rendimiento no son apenas perceptibles en las tareas básicas.

Apostar por Unisoc o por MediaTek, frente a Qualcomm, permite reducir los costes. Ya sea para bajar el precio final o reforzar otras especificaciones, esta mayor competencia redunda en beneficio de quienes desean una calidad-precio ajustada.

También pone en valor la colaboración de Vivo con los fabricantes de chips. Por ejemplo, en el MediaTek Dimensity 9400 se integran de manera nativa las capacidades fotográficas procedentes del procesador de imagen Vivo V2.

Eso sí, la marca reserva para sus propios móviles su tecnología más reciente, como el chip Vivo V3+ presente en el Vivo X200 Pro.

Imagen - Así avanza Vivo en España: entrevista con Santiago Gismera

Un catálogo reducido, donde cada modelo tiene sentido

Gismera ha sido sincero en el enfoque comercial de Vivo para España. Son conscientes de que no pueden "ir con todo" en nuestro mercado todavía, y que deben crecer seleccionando los modelos que mejor funcionarán aquí.

Por ejemplo, el Vivo X200 Pro corona la gama alta de la marca en nuestro país, pues aún no consideran que tenga sentido traer el superior X200 Ultra. Tampoco debemos esperar plegables en breve, que son un nicho muy pequeño.

En cambio, la gama media de las series Vivo V40 y V50 está funcionando muy bien. Al final, la mayoría de los móviles se venden en el segmento de 200 a 400 euros, y ahí el posicionamiento es bueno.

Packs muy completos para convencer en la gama media

Otro tema por el que preguntamos son los packs con los que han llegado modelos como el reciente Vivo V50 Lite 5G, o anteriores de lanzamientos de la serie Vivo V40. Incluyen unos auriculares y un cargador, a lo que se suma la funda que viene con el móvil, a un coste ajustado.

Desde Vivo consideran un éxito estos packs, que los consumidores han recibido muy bien. Por un lado, unos auriculares de calidad y un cargador rápido son los accesorios más usuales que normalmente compraríamos. Además, cuando el móvil es un regalo para otra persona, este pack completo lo hace más atractivo frente a otras alternativas.

Un tema interesante es la estrategia comercial de Vivo, que apuesta por unos precios y unas ofertas honestas. Muchas marcas estrenan sus productos con un "descuento de lanzamiento" que, en la práctica, es el precio real de partida. Es decir, se anuncia un PVP oficial que nunca se aplica, y se hacen ofertas un tanto engañosas.

La estrategia de Vivo pretende ser más transparente y sencilla. Los precios de lanzamiento son reales, y los descuentos (que los hay, por supuesto) van llegando cuando tienen sentido.

Vivo quiere posicionarse como una marca que ofrece calidad, y diferenciarse en aspectos como la fotografía o el diseño. No se enfoca al precio más bajo, y eso supone también mantenerse con una política de ofertas coherente.

Imagen - Así avanza Vivo en España: entrevista con Santiago Gismera

La inteligencia artificial es la apuesta de futuro de Vivo

Gismera reconoce que Vivo debe seguir mejorando la IA de sus móviles, y adelanta que están preparando nuevas funciones, aunque no puede confirmar detalles por ahora.

Nos recuerda que Vivo sí es muy fuerte en IA dentro de China, donde emplea su propio modelo LLM (large lenguaje model), que no tienen otras marcas. Las regulaciones europeas de privacidad son estrictas, así que Vivo trae poco a poco diferentes herramientas de IA, a medida que las adapta.

De cara al futuro, veremos más funciones de IA en Funtouch OS, la capa de personalización de Vivo que tenemos en Europa. Aunque tampoco se descarta que en algún momento lleguen algunos modelos con OriginOS. Es la capa que emplea Vivo en China, y donde la IA ya está más implementada.

En resumen, la estrategia de Vivo parece clara: diferenciarse por fotografía y diseño, integrar buenas baterías y reforzar su inteligencia artificial. A la vista del buen trabajo realizado los últimos años, cabe tener las expectativas altas.

Muchas gracias a Santiago Gismera por concedernos esta entrevista.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Miguel Regueira
@miguelregueira | LinkedIn

Soy un todo "geek", experto en tecnología, redes sociales y gadgets. Llevo más de 10 años analizando smartphones, audio, televisores, informática, redes y todo "cacharro" que pasa por mis manos. A la pregunta de "¿Qué móvil me compro?", la respuesta soy yo.